• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Minería en acción: comprometidos con Chile 
Opinión

Minería en acción: comprometidos con Chile 

Última Actualización: 03/01/2025 13:16
Publicado el 03/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Colaboración es un concepto clave para el éxito de las operaciones mineras y, con esa lección aprendida, desde el sector lo hemos puesto en acción en diversos ámbitos.

Te puede interesar

Desafíos y compromisos en la minería global: claves de una industria en transición
Desarrollo sostenible y tecnológico potencian a la minería chilena en la transición energética
Consejo Minero reafirmó compromiso de la gran minería chilena con la sostenibilidad en encuentro del ICMM en Londres
Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería

Desde hace más de una década, una serie de acciones concretas han marcado la agenda de la industria, las que han contado con una participación activa de privados, el Estado y la sociedad civil, con el fin de generar valor social para Chile y sus personas de manera conjunta. 

A modo de ejemplo, desde este año el Royalty minero comenzó a beneficiar a 307 comunas a nivel nacional, con nuevos recursos para los gobiernos locales y la oportunidad de mejorar sustantivamente la calidad de vida de millones de personas. Ahora es el turno de los Gobiernos regionales, quienes tienen el tremendo desafío de transformar estos aportes en acciones y políticas en beneficio de las comunidades. 

Pero los aportes de la minería van más allá de lo recaudatorio. Un ejemplo claro de esto es la alianza público-privada que por segundo año suscribimos entre el Consejo Minero, Desafío Levantemos Chile y, en esta oportunidad, con el Ministerio de Agricultura. Durante el 2023 fue para la reconstrucción de 48 viviendas para las familias de Purén y Vilcún quienes se vieron afectadas por los incendios de febrero de ese mismo año. Y este año, fue para ir en ayuda del Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar, que fue afectado en un 97% de su superficie durante los incendios forestales de febrero 2024. Precisamente las empresas socias del Consejo Minero, Anglo American, Antofagasta Minerals, Barrick, BHP, Collahuasi, El Abra, Freeport-McMoRan, Glencore, Gold Fields, Lundin Mining, Río Tinto y Teck, donaron $984 millones para la reconstrucción completa del parque viñamarino.

El Jardín Botánico de Viña del Mar es un espacio de encuentro y recreación fundamental para la comunidad local, así como para sus más de 400 mil visitantes anuales. Por lo que, gracias al trabajo de numerosos colaboradores y especialistas, en agosto de este año inauguramos la primera fase de su reconstrucción con la entrega de la Glorieta y su pasarela. A ello se sumaron voluntariados de reforestación con representantes de las mencionadas empresas, quienes rehabilitaron una importante zona que incorpora la resiliencia tanto en las especies nativas plantadas como en la preparación del suelo y el cuidado de los recursos hídricos del sector. 

Hace pocos días participamos de la entrega de la emblemática cafetería “La Casa del Jardín”, un espacio tanto para quienes lo visitan, como para las mujeres emprendedoras que gracias a este hito podrán recuperar su lugar de trabajo. A esto, se agrega el canopy “Alto Elevar” y del Muro de escalada, que son parte de las actividades recreativas que anualmente reciben a más de 25 mil personas, incluyendo colegios y escuelas de verano, y que también funciona como espacio de terapia para jóvenes con discapacidad.

Junto con lo anterior, entregamos la instalación de un moderno Sistema de Riego Central que está permitiendo recuperar el vivero y sus más de 1.300 especies de plantas, incluso algunas en peligro de extinción. Este espacio verde de la “ciudad jardín”, ha mostrado gran resiliencia ante la adversidad y su pronta recuperación nos llena de orgullo, como mineros y también como chilenos.

La minería está comprometida con Chile. Frente a desastres naturales como lo fue el terremoto en 2010; o de crisis sanitaria, como la pandemia ocasionada por el Covid-19; y de manera permanente en materias ligadas a la educación, salud y desarrollo, nuestro sector colabora activamente a través de la gestión y recursos tanto con las comunidades y regiones en que opera como con el país en general. 

Desde el Consejo Minero estamos comprometidos con seguir apoyando, promoviendo iniciativas que mejoren la calidad de vida y generen un aporte a las comunidades, no solamente en zonas mineras, sino también en otras localidades que puedan verse enfrentadas a catástrofes o situaciones inesperadas. Hoy el llamado es a que todos sigamos usando este camino colaborativo para construir juntos un mejor futuro

Etiquetas:Consejo MineroJoaquín Villarino
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Aldebaran Resources anuncia la formación de Centauri Minerals y la finalización de un financiamiento inicial de C$5.7 millones

Exploración Minera
25/10/2025

Newmont anuncia la producción comercial en Ahafo North en Ghana

Minería Internacional
25/10/2025

Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa

Medio Ambiente
25/10/2025

Tratamientos superficiales del cobre elevan la eficiencia y vida útil de las baterías de litio, según estudio internacional”

Industria Minera
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro

13/10/2025

El Grafeno amenaza al litio y al Cobre

13/10/2025

El nuevo gremio minero que nace de la Sonami

08/10/2025

Gobierno y sector privado suscriben acuerdo parala descarbonización de la minería en Chile

06/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?