• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Quiborax en Salar de Surire: permiso extendido, cuidado ambiental en foco.
Industria Minera

Quiborax en Salar de Surire: permiso extendido, cuidado ambiental en foco.

Última Actualización: 04/01/2025 10:17
Publicado el 04/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Faenas de Quiborax en el salar de Surire extienden su permiso para el funcionamiento parcial de sus operaciones.

Te puede interesar

Iniciativas en Antofagasta beneficiarán a más de 150 personas con capacitación laboral
Programa de entrenamiento con helicópteros fortalece capacidades de respuesta de Codelco Andina ante emergencias
Avances en estudios para proyecto Puquios en Chile: Pruebas metalúrgicas en Japón
Innovador sistema de seguridad laboral reduce accidentes por fatiga en un 100%

El Tribunal Ambiental extiende régimen cautelar para Quiborax

El Primer Tribunal Ambiental ha ampliado el régimen cautelar para las operaciones de la empresa Quiborax en el Salar de Surire. La empresa podrá continuar con su funcionamiento hasta el 31 de mayo de 2025.

Quiborax en Salar de Surire: permiso extendido, cuidado ambiental en foco.

En septiembre del 2024, Quiborax fue ordenada a detener sus faenas en el salar de Surire debido a posibles daños ambientales. Sin embargo, la empresa solicitó el permiso para operar parcialmente y se le otorgó hasta diciembre de 2024. Recientemente, el tribunal extendió este permiso hasta mayo de 2025.

“En la resolución, acordada por mayoría, que recayó sobre las presentaciones formuladas por tanto por el del Consejo de Defensa del Estado (CDE) como por la empresa Quiborax, el tribunal estimó que no advierte un cambio significativo de circunstancias fácticas que amerite modificar el régimen cautelar establecido por resolución del 30 de octubre de 2024″, dijo el tribunal en un comunicado.

Primer Tribunal Ambiental
  • Las labores permitidas incluyen nivelación de áreas intervenidas y retiro de ulexita.
  • Quiborax debe seguir planes de trabajo y reportar acciones de monitoreo ambiental.
  • El tribunal mantendrá la fiscalización del régimen cautelar.

El Salar de Surire es un ecosistema importante que alberga especies protegidas y comunidades biológicas complejas. El tribunal reconoce la importancia de proteger este ambiente y su influencia en la biodiversidad y los recursos naturales.

“(Tienen un) papel crítico como hábitat de especies protegidas como los flamencos altoandinos. El tribunal subrayó que este ecosistema alberga comunidades biológicas complejas y recursos naturales relevantes ambientalmente”.

Primer Tribunal Ambiental

Existió un voto disidente en la decisión de extender el funcionamiento parcial. La Ministra Sandra Álvarez sugirió extender el régimen cautelar solo hasta el 31 de enero de 2025, para volver a la paralización total de las operaciones de la empresa. Álvarez considera que es necesario obtener más información sobre el impacto en el ecosistema y garantizar la adecuada aplicación de la medida cautelar vigente.

Etiquetas:QuiboraxSalar de Surire
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

El Cobre Sube a Máximos Históricos: US$ 11.146 la Tonelada

Commodities
30/10/2025

Gestión de residuos líquidos en Chile: SMA implementa estrategia para fiscalizar 718 fuentes emisoras

Nacional
30/10/2025

YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética

Energía
30/10/2025

Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

Energía
30/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Gremios Piden Diálogo por Reglamentos SBAP: Advierten Riesgos para el Desarrollo Económico

30/10/2025

Aprobación ambiental da luz verde al proyecto de exploración minera Cachorro de Antofagasta Minerals

30/10/2025

Chile ingresa al grupo de los 20 mayores productores de oro con la inauguración de la mina Salares Norte

30/10/2025

Codelco recertifica su Sistema de Gestión Ambiental bajo norma ISO 14001:2015

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?