• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chile enfrenta desafíos clave en productividad: CNEP proyecta estancamiento y resalta urgencia de innovación y eficiencia para 2024
Industria Minera

Chile enfrenta desafíos clave en productividad: CNEP proyecta estancamiento y resalta urgencia de innovación y eficiencia para 2024

Última Actualización: 14/01/2025 15:47
Publicado el 14/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) pronostica que la Productividad Total de los Factores (PTF) en Chile se mantendrá entre -0.2% y 0.1% en 2024, tanto para la economía en general como para la no minera. Aunque se espera una interrupción en la caída de la productividad registrada en años anteriores, esto no indica una recuperación o cambio de tendencia estructural. La PTF sigue mostrando un desempeño limitado, lo que restringe el crecimiento económico del país.

Te puede interesar

Reconstrucción del Jardín Botánico Nacional tras catástrofe destaca en Premios Eikon 2025
Récord del cobre: impacto positivo en mercados internacionales y en Chile
La innovación de jóvenes profesionales impulsa la exploración temprana en la minería chilena
Magellan Discoverer: el primer crucero híbrido-eléctrico de lujo desarrollado en Chile

Desafíos para la productividad en Chile

El presidente de la CNEP, Raphael Bergoeing, advierte sobre el desafío estructural que enfrenta la economía chilena en relación con la productividad. La incapacidad de generar más valor mediante el uso optimizado de los recursos existentes limita el desarrollo económico robusto, competitivo y sostenible en el tiempo. El aumento de la productividad es esencial para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y acelerar el crecimiento y el bienestar económico del país.

Según Bergoeing, se observa que Chile depende principalmente del incremento de los recursos, como más trabajadores y nuevas inversiones en infraestructura, en lugar de mejoras en la PTF. Esto representa una limitación estructural para el desarrollo del país a largo plazo. Es necesario mejorar la eficiencia en la asignación de recursos y superar las barreras que dificultan la redistribución eficiente en sectores como el mercado laboral y la aprobación de proyectos de inversión.

  • Desaceleración global de la productividad desde la crisis financiera de 2007.
  • Falta de recursos, capacitación e infraestructura tecnológica.
  • Baja inversión en investigación y desarrollo (I+D).
  • Problemas en el sistema educativo y de formación de competencias.
  • Retos para integrar la inteligencia artificial (IA) en los procesos productivos.
  • Complejidad de adaptar la IA a nivel social, cultural y organizacional.

«La economía chilena tardaría 30 años en duplicar su ingreso sin mejoras en eficiencia. Un incremento del 1% anual en productividad podría reducir ese plazo en casi una década».

Raphael Bergoeing, Presidente de la CNEP

Causas estructurales del estancamiento de la productividad

Según Rodrigo Krell, secretario ejecutivo de la CNEP, el estancamiento de la productividad en Chile está relacionado con factores como la falta de recursos y capacitación, problemas en la asignación de recursos y deficiencias en el sistema educativo y de formación de competencias. A nivel global, la disminución de la inversión en tecnología, el endurecimiento de las condiciones crediticias y la falta de dinamismo empresarial también han limitado el avance en la productividad en muchos países.

El país también enfrenta desafíos específicos en relación con la innovación empresarial. La inversión en investigación y desarrollo (I+D) es baja en comparación con otros países de la OCDE, lo que dificulta el fomento de la innovación y la mejora de la productividad. Además, el sistema educativo ha tenido dificultades para combinar el aumento en la cobertura con una mayor calidad y para proporcionar las habilidades necesarias en una economía cada vez más compleja y digitalizada.

Aunque la inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de impulsar la productividad en sectores clave como la minería, la agricultura y los servicios, su adopción en Chile es aún incipiente. La falta de recursos, capacitación e infraestructura tecnológica limita su integración en las cadenas de valor existentes. Se requieren esfuerzos significativos en formación laboral, desarrollo de infraestructura tecnológica y un marco regulador que fomente la innovación.

«Si logramos mejorar la asignación de recursos, podríamos incrementar la PTF en hasta un 44% para toda la economía».

Rodrigo Krell, Secretario Ejecutivo de la CNEP

Análisis de la productividad en sectores específicos

El informe de la CNEP revela que seis de los ocho sectores productivos de Chile experimentaron una reducción en su PTF en 2023. Sectores como Electricidad, Gas y Agua (EGA) y Construcción tuvieron incrementos en la productividad, mientras que otros, como el sector minero y el comercio, mostraron caídas significativas. Estos resultados reflejan desafíos estructurales más complejos en algunos sectores y la necesidad de mejorar la asignación de recursos y la eficiencia en su uso.

La productividad laboral también es un indicador relevante a considerar. Aunque muestra una tendencia positiva desde 1990, su ritmo de crecimiento ha disminuido considerablemente desde 2011. La productividad laboral en Chile se encuentra rezagada en comparación con economías más desarrolladas de la OCDE. Mejorar el desempeño laboral y superar las limitaciones estructurales son fundamentales para impulsar el desarrollo económico del país.

«En 2022, nos posicionamos dentro de los países con menor productividad laboral en la OCDE, subrayando la urgencia de mejorar nuestro desempeño laboral y superar limitaciones estructurales».

Rodrigo Krell, Secretario Ejecutivo de la CNEP

La CNEP destaca que el crecimiento sostenible y competitivo de Chile depende de una mejora en la productividad. Es necesario fortalecer la eficiencia en el uso de los recursos, fomentar la innovación, mejorar la asignación de recursos y superar las barreras estructurales que limitan el desarrollo económico del país. Para aprovechar plenamente el potencial de la inteligencia artificial y otras tecnologías, se requiere una inversión significativa en recursos, capacitación e infraestructura tecnológica, además de adaptaciones sociales y culturales.

Etiquetas:ChileProducción
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile fueron reconocidos con premio Eikon por reconstrucción del Jardín Botánico de Viña del Mar

Empresa
27/10/2025

Finaliza la “Copa Premium de Triatlón 2025” consolidando a Iquique como epicentro del deporte continental

Empresa
27/10/2025

China y la dominancia en tierras raras desata tensiones comerciales internacionales

Minería Internacional
27/10/2025

Almonty adquiere proyecto de tungsteno en EE.UU. para reactivar minería local

Minería Internacional
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco lidera acción ambiental con empresas locales para reducir emisiones en Calama

27/10/2025

Inversión de US$ 11 millones para perforación en Santa Cecilia

27/10/2025

Transelec devolverá 135 millones de dólares por cobros indebidos en electricidad

27/10/2025

Gestión de Aguas Grises en Chile: Ampliación del Marco Ambiental mediante Nuevas Directrices

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?