• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Innovación Chilena en Minería: Nueva Metodología Aumenta Recuperación de Cobre y Reduce Uso de Agua
Industria Minera

Innovación Chilena en Minería: Nueva Metodología Aumenta Recuperación de Cobre y Reduce Uso de Agua

Última Actualización: 15/01/2025 10:29
Publicado el 15/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Tras tres años de trabajo, académicos del Departamento de Ingeniería Metalúrgica han logrado crear una metodología que va en directa solución de unas de las mayores problemáticas de la industria minera en Chile: los bajos niveles de recuperación de cobre y el excesivo uso de agua en el proceso.

Te puede interesar

Minera El Abra nuevamente supera meta de reciclaje 2025 bajo Ley REP
Descubrimientos mineros en Valeriano, Chile: ATEX Resources destaca
Nobel Resources inicia perforación en Cuprita, Región de Atacama, Chile
BHP: Producción de cobre crece un 4% en primer trimestre 2026

Un avance hacia la eficiencia en la industria minera

El equipo de investigación del Departamento de Ingeniería Metalúrgica ha obtenido resultados prometedores en la solución de dos desafíos críticos en la industria minera: la baja recuperación de cobre y el alto consumo de agua en los procesos.

El grupo liderado por el Dr. Patricio Navarro, el Dr. Cristian Vargas y Daniel Espinoza ha desarrollado una metodología innovadora que permite disolver hasta un 70% de cobre en tan solo 3 o 4 días de tratamiento, reduciendo significativamente los tiempos de extracción.

  • Implementación de energía renovable para reducir costos.
  • Optimización de procesos logísticos para disminuir emisiones.
  • Mejoras tecnológicas para eficiencia energética.

Este hallazgo es especialmente relevante para los minerales de cobre sulfurados, que son más difíciles de tratar debido a su baja tasa de disolución, que actualmente alcanza solo un 20%. La metodología desarrollada por el equipo logra un porcentaje significativamente más alto, brindando una respuesta robusta a esta problemática.

«Otra fortaleza de nuestra propuesta es que en los procesos tradicionales de lixiviación, se disuelve el cobre, pero también, el hierro presente y en gran cantidad. En cambio, con el método que hemos trabajado, disolvemos 70% de cobre, pero no disolvemos más del 1% del hierro, por lo cual estamos recuperando mucho cobre en tiempos muy cortos y separando el cobre del hierro.»

Dr. Patricio Navarro

Además, esta metodología permite separar el cobre del hierro de manera efectiva, evitando la disolución de este último en el proceso de extracción. A su vez, se minimiza el uso del agua, abordando así una de las principales preocupaciones en la industria minera en términos de sustentabilidad.

Un impulso para la industria minera

La metodología patentada por el Departamento de Ingeniería Metalúrgica ofrece una solución efectiva y eficiente a los desafíos que enfrenta la industria minera en Chile. La recuperación de altos porcentajes de cobre en tiempos reducidos mejorará la productividad y rentabilidad de las empresas mineras.

El Dr. Cristian Vargas, decano de la Facultad de Ingeniería, enfatizó el impacto de esta patente en la industria de la metalurgia extractiva de sulfuros, destacando la importancia de desarrollar tecnologías innovadoras en el sector minero.

«Estamos aportando innovación a la industria y la patente viene a energizar al sector. Esto nos diferencia»

Dr. Cristian Vargas

Este avance tecnológico no solo impulsará la eficiencia en el proceso de extracción de cobre, sino que también abrirá nuevas posibilidades para el tratamiento de concentrados de cobre, generando productos más elaborados y reduciendo la dependencia de la venta de materia prima poco procesada.

El equipo de investigación del Departamento de Ingeniería Metalúrgica está enfocado en llevar la metodología a escala industrial y continuar mejorando su eficacia. Esta patente sin duda fortalecerá la posición de liderazgo del departamento en la innovación minera en Chile.

Etiquetas:ChilecobreProducción
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Colaboración clave para minería sostenible en Encuentro Ecosistema CNP 2025

Industria Minera
21/10/2025

Iquique recibe a sus campeones mundiales de fotografía submarina

Empresa
21/10/2025

Estados Unidos y Australia refuerzan alianza estratégica en minerales críticos

Minería Internacional
21/10/2025

Creación del Consejo Nacional de Política Minera impulsa modernización minera en Brasil

Minería Internacional
21/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Descubrimiento de Cobre en Propiedades Nessa Impulsa a Gold Hart Copper

21/10/2025

Ministerio de Minería ingresa a Contraloría nuevo decreto que habilita un CEOL con un consorcio privado para desarrollar proyecto de litio en sector Quillagua

21/10/2025

BHP: Resultados operacionales para el trimestre finalizado el 30 de septiembre de2025

21/10/2025

Desafíos de Chile en la inteligencia artificial: equilibrio tecnológico y ambiental

21/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?