• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > La transición energética global que catapultará a Perú y Chile: cobre como el «nuevo petróleo»

La transición energética global que catapultará a Perú y Chile: cobre como el «nuevo petróleo»

Última Actualización: 28 de enero de 2025 17:11
Por Sergio Mendoza
Publicado el 28 de enero de 2025
9 Minutos de Lectura
La transición energética global que catapultará a Perú y Chile: cobre como el "nuevo petróleo"

Mientras el mundo acelera hacia la transición energética, Perú y Chile emergen como piezas clave gracias al cobre, el recurso estratégico que alimenta la revolución verde y redefine el mapa económico global.

La transición hacia energías limpias está posicionando al cobre como un recurso estratégico en el escenario global. En este contexto, Perú y Chile, responsables del 40% de la producción mundial del metal rojo, se perfilan como los grandes beneficiarios de este cambio.

Relacionados:

Misión Comercial del Sector Minero: Argentina y Chile refuerzan alianza minera
Misión Comercial del Sector Minero: Argentina y Chile refuerzan alianza minera
Perú: Solis Minerals de Australia descubre cobre en proyecto minero Ilo Este
Precio del cobre en alza: López pronostica US$4.10-US$4.70/libra para 2025

Mientras el mundo busca reducir su dependencia de combustibles fósiles, el cobre se consolida como un material esencial para la electrificación y las tecnologías renovables, convirtiéndose en el “nuevo petróleo” de las economías modernas.

La creciente relevancia del cobre obedece a su papel crucial en la infraestructura verde, como vehículos eléctricos, redes inteligentes y generación de energías renovables.

Según un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), la demanda de este metal aumentará más de un 66% entre 2020 y 2040, pasando de 23,5 millones de toneladas a 39,1 millones de toneladas. Esta transformación refleja un cambio estructural en los patrones de consumo globales, impulsado por compromisos internacionales para reducir las emisiones de carbono y limitar el calentamiento global a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales.

Chile y Perú: potencias cupríferas

Chile, el principal productor de cobre en el mundo, alcanzará el 27,3% de la producción global para 2034, según un análisis de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). Con una tasa de crecimiento promedio anual del 0,5%, el país sudamericano consolidará su liderazgo con una producción máxima estimada en 2027, cuando generará 6,07 millones de toneladas métricas. Este incremento estará impulsado por proyectos de expansión en operaciones existentes y nuevas inversiones en el sector.

Por su parte, Perú, el segundo mayor productor mundial, también está en pleno auge. La producción nacional de cobre alcanzó las 246.568 toneladas métricas finas en agosto de 2024, una de las cifras más alta de ese año, representando un crecimiento interanual del 10,7%.

Según declaraciones de la presidenta peruana, Dina Boluarte, las exportaciones del metal rojo generaron ingresos de 1.951 millones de dólares en julio de 2024, impulsadas tanto por el alza de precios como por el incremento de pedidos internacionales.

En conjunto, Perú y Chile representan el 40% de la producción global de cobre, pero este porcentaje podría crecer en los próximos años.

Según Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Sudamérica podría concentrar hasta el 60% de la producción mundial con la incorporación de nuevos actores como Ecuador y Argentina, que están desarrollando proyectos multimillonarios para ingresar al mercado.

El pilar de la transición

El protagonismo del cobre en la transición energética se explica por su versatilidad y eficiencia en la conducción eléctrica. Este metal es esencial para la fabricación de vehículos eléctricos, que requieren entre 60 y 83 kilogramos de cobre por unidad, cuatro veces más que un automóvil convencional.

Además, es clave en la construcción de paneles solares, turbinas eólicas y redes eléctricas inteligentes, pilares fundamentales del cambio hacia un modelo energético sostenible.

El auge de la demanda global ha llevado a que los precios del cobre alcancen niveles récord. En mayo de 2024, la Bolsa de Metales de Londres (LME) registró un precio intradiario de 11.460 dólares por tonelada métrica, impulsado por una oferta limitada y un repunte en el consumo, especialmente en China, que concentra más del 50% de la demanda mundial de cobre.

Según datos de Bloomberg, China no solo es el mayor consumidor, sino también uno de los principales almacenistas. En marzo de 2024, las existencias globales de cobre alcanzaron las 491.000 toneladas métricas, el nivel más alto en tres años, con una gran parte concentrada en los inventarios chinos. Este país importa cobre de diversas regiones, incluidas la República Democrática del Congo, Chile, Perú, Rusia, Japón y Australia, para satisfacer su demanda creciente.

Desafíos para la oferta mundial

A pesar del optimismo, la oferta de cobre enfrenta múltiples retos que podrían limitar su capacidad de satisfacer la demanda futura. Entre ellos, destaca la falta de nuevas minas en operación, sumada al cierre de yacimientos claves. Además, las tensiones geopolíticas, las restricciones medioambientales y las huelgas laborales han reducido la producción en varios países productores.

De acuerdo a un estudio de S&P Global, la brecha entre la oferta y la demanda podría generar un déficit de 10 millones de toneladas métricas de cobre para 2035. Para cerrar esta brecha, se necesitarían cerca de 80 nuevas minas, lo que implicaría inversiones masivas.

No obstante, los largos tiempos de desarrollo, que en promedio tardan 23 años, y la creciente oposición social a la minería a cielo abierto dificultan la materialización de estos proyectos.

El caso de Perú

En Perú, el cobre representa una oportunidad estratégica para fortalecer la economía nacional. El país cuenta con 60 titulares mineros dedicados a la extracción de este mineral, con regiones como Moquegua, Arequipa y Áncash liderando la producción. Además, proyectos como Los Chancas, Michiquillay y Tía María, junto con la expansión de la fundición y refinería de Ilo, buscan consolidar la posición del Perú en el mercado global.

Pero el país enfrenta desafíos similares a los de otros grandes productores. La insuficiencia de infraestructura eléctrica, los conflictos sociales y las limitaciones medioambientales son obstáculos que el gobierno debe abordar para garantizar un crecimiento sostenible.

Chile: liderazgo y perspectivas

El liderazgo chileno en el mercado del cobre está respaldado por una estrategia sólida que combina estabilidad jurídica, incentivos a la inversión y una política minera activa. Según Cochilco, el país producirá 5,54 millones de toneladas métricas de cobre en 2034, con una participación del 87,7% en concentrados y cátodos.

La ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, destacó que el país continuará siendo un referente global en la industria cuprífera gracias a la confianza que genera entre los inversionistas. La materialización de proyectos clave será fundamental para mantener esta posición, especialmente en un contexto de creciente demanda global y competencia con otros productores.

En el escenario internacional

El crecimiento de la demanda de cobre no solo responde a la transición energética, sino también a factores geopolíticos y tecnológicos. Las tensiones en Europa y Oriente Medio, junto con el aumento de la inversión en defensa, han elevado la demanda de este metal para la fabricación de proyectiles y equipamiento militar. Asimismo, el desarrollo de centros de datos para inteligencia artificial está impulsando aún más su consumo.

A nivel internacional, los precios del cobre seguirán sujetos a la dinámica de oferta y demanda. Analistas de Financial Times prevén que el metal rojo podría alcanzar los 15.000 dólares por tonelada métrica en los próximos años, y otros, como el empresario francés Pierre Andurand, sugieren que el precio podría cuadruplicarse a 40.000 dólares por tonelada debido al agotamiento de las reservas mundiales y el crecimiento de la electrificación.

En medio de ese panorama, países como Perú y Chile tienen la oportunidad de desempeñar un papel crucial en la configuración del futuro energético global y consolidar su posición como líderes en la producción del “nuevo petróleo” que impulsa el cambio hacia una economía sostenible.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-transicion-energetica-global-que-catapultara-a-peru-y-chile-cobre-como-el-nuevo-petroleo/">La transición energética global que catapultará a Perú y Chile: cobre como el «nuevo petróleo»</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chilecobreEnergíaPerúProducción
SOURCES:BioBio Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo más leído

Energía y minería avanzan juntas: AME Chile articula encuentro intersectorial en Antofagasta con alta asistencia

Empresa
27 de agosto de 2025

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Reestructuración en Rio Tinto: división en tres unidades esenciales y despidos

Minería Internacional
27 de agosto de 2025

Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.

Minería Chilena
25 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

25 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP 2025: montos, requisitos y devolución en cuotas

Autopréstamo AFP 2025: montos, requisitos y devolución en cuotas

23 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

28 de agosto de 2025
¿Cuál es el saldo máximo que permite la CuentaRUT de BancoEstado?

¿Cuál es el saldo máximo que permite la CuentaRUT de BancoEstado?

25 de agosto de 2025
Aprovecha estos descuentos de BancoEstado antes que termine agosto: Los puedes usar con tu CuentaRUT

Aprovecha estos descuentos de BancoEstado antes que termine agosto: Los puedes usar con tu CuentaRUT

26 de agosto de 2025

Industria Minera

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

24 de agosto de 2025
Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

24 de agosto de 2025
Claudio Sougarret, gerente general (i) Codelco División El Teniente:

Claudio Sougarret, gerente general (i) Codelco División El Teniente:

27 de agosto de 2025
Río Tinto rediseña su operación en Chile para impulsar el crecimiento sostenible

Río Tinto rediseña su operación en Chile para impulsar el crecimiento sostenible

27 de agosto de 2025
Minería subterránea: Desafíos y soluciones para una gestión eficiente

Minería subterránea: Desafíos y soluciones para una gestión eficiente

26 de agosto de 2025
Incidentes con camiones autónomos generan preocupación en Escondida BHP

Incidentes con camiones autónomos generan preocupación en Escondida BHP

27 de agosto de 2025
Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

24 de agosto de 2025
CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

25 de agosto de 2025

Trabajos

Casaideas abre nueva tienda en Punta Arenas y busca personal para diferentes cargos

Casaideas abre nueva tienda en Punta Arenas y busca personal para diferentes cargos

27 de agosto de 2025
Adecco ofrece 1.500 nuevos empleos: Revisa los cinco trabajos con sueldos de más de un millón de pesos

Adecco ofrece 1.500 nuevos empleos: Revisa los cinco trabajos con sueldos de más de un millón de pesos

26 de agosto de 2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28 de agosto de 2025
BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

26 de agosto de 2025
Oportunidades laborales imperdibles en Santiago: ¡Postula ahora!

Oportunidades laborales imperdibles en Santiago: ¡Postula ahora!

27 de agosto de 2025
Operario Planta Procesadora Escorias Santiago: Nuevas Vacantes Disponibles

Operario Planta Procesadora Escorias Santiago: Nuevas Vacantes Disponibles

27 de agosto de 2025
Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

25 de agosto de 2025
Nuevas Vacantes para Operarios en Santiago: ¡Postula Ahora!

Nuevas Vacantes para Operarios en Santiago: ¡Postula Ahora!

27 de agosto de 2025

Empresas

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

25 de agosto de 2025
Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

25 de agosto de 2025
Se inauguró la VII versión de la Feria de Exploraciones y Minas, FEXMIN 2025 

Se inauguró la VII versión de la Feria de Exploraciones y Minas, FEXMIN 2025 

26 de agosto de 2025
Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

25 de agosto de 2025
Sernageomin entregó el premio anual de seguridad minera 2025 destacando a empresas y trabajadores del sector

Sernageomin entregó el premio anual de seguridad minera 2025 destacando a empresas y trabajadores del sector

27 de agosto de 2025
Minera Centinela inicia construcción de nuevo rajo que es clave para su crecimiento  

Minera Centinela inicia construcción de nuevo rajo que es clave para su crecimiento  

27 de agosto de 2025
Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

24 de agosto de 2025
Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

24 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?