• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Tribunal Ambiental evalúa paralización de proyecto minero en Tarapacá tras reclamos de comunidades indígenas

Tribunal Ambiental evalúa paralización de proyecto minero en Tarapacá tras reclamos de comunidades indígenas

Última Actualización: 31/01/2025 13:13
Publicado por
Cristian Recabarren Ortiz
Publicado porCristian Recabarren Ortiz
Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
Fundador y Editor de Revista Digital Minera, Ingeniero de Minas apasionado por la Tecnología e Innovación.
Seguir:
- Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
5 Minutos de Lectura
Tribunal Ambiental evalúa paralización de proyecto minero en Tarapacá tras reclamos de comunidades indígenas

El Segundo Tribunal Ambiental llevó a cabo audiencia por reclamaciones de agrupaciones indígenas contra el proyecto «Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi». Las reclamantes buscan paralizar el proyecto y realizar una consulta indígena.

Únete a la Comunidad Minera en WhatsApp

La audiencia del Segundo Tribunal Ambiental

El Segundo Tribunal Ambiental informó que tuvo lugar una audiencia por las reclamaciones presentadas por agrupaciones indígenas de la Región de Tarapacá contra el Comité de Ministros. Estas reclamaciones surgieron debido a la aprobación ambiental del proyecto «Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi».

El Tribunal, compuesto por la ministra Marcela Godoy Flores, quien actuó como presidenta, y los ministros Cristián Delpiano Lira y Cristián López Montecinos, llevó a cabo la audiencia para escuchar los alegatos de los abogados representantes de las partes involucradas.

Las reclamaciones y argumentos presentados

Los abogados de las agrupaciones indígenas presentaron sus argumentos durante la audiencia. Las reclamantes buscan paralizar el proyecto y que se realice una consulta indígena. Entre los argumentos presentados se encuentran:

Las reclamantes argumentan una inadecuada línea de base del medio humano, en la cual habrían sido excluidas ilegalmente del proceso de participación ciudadana y de consulta a los pueblos indígenas. Esto infringe el deber de reunirse con los grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas, tal como lo establecen el reglamento del SEA y el Convenio Nº 169 de la OIT.

Además, se plantean alegaciones sobre la evaluación del componente marino, deficiencias en la línea de base del proyecto con respecto al medio humano y un incorrecto descarte de los efectos y circunstancias vinculados a los sistemas de vida de los grupos humanos, la localización cercana a poblaciones y la alteración del valor paisajístico.

Lee también:  Transformación y Oportunidades en la Minería de O’Higgins: Claves del Desarrollo Regional y la Externalización

El argumento del Servicio de Evaluación Ambiental

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), por su parte, ha solicitado que se desechen las reclamaciones presentadas. El SEA argumenta que no se presentarán impactos significativos en los grupos humanos pertenecientes a los pueblos indígenas reclamantes del Sector Puerto. Asimismo, afirma que no habrá restricciones en las actividades pesqueras debido al mayor tránsito de barcos. Respecto a las reclamaciones de las asociaciones indígenas del sector Cordillera, el SEA sostiene que no se cumplen los requisitos para una consulta indígena.

El SEA también argumenta que se realizó una correcta determinación de la línea de base del medio humano en el sector Cordillera y del área de influencia del proyecto en el mismo sector, siguiendo el espacio geográfico que comprende el emplazamiento de las partes y obras del proyecto. Además, se levantó información a partir de fuentes primarias y secundarias para identificar los impactos ambientales potencialmente significativos en los grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas.

El proyecto «Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi»

El proyecto tiene como objetivo asegurar la continuidad de las operaciones de Collahuasi por 20 años. Para lograr esto, se busca mejorar la capacidad de procesamiento de minerales sulfurados y se considera la construcción de una planta desaladora en el sector Puerto Collahuasi para obtener agua adicional. Las obras del proyecto se emplazarán en los sectores Puerto, Ductos y Cordillera.

Lee también:  Triple Flag Invierte $28 Millones en Proyecto de Litio Tres Quebradas para Potenciar el Mercado de Vehículos Eléctricos

Antecedentes del proyecto

A continuación se presentan los antecedentes del proyecto:

  • 7 de enero de 2019: Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto «Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi».
  • 21 de diciembre de 2021: La Dirección Ejecutiva del SEA calificó favorablemente el proyecto.
  • 25 de agosto de 2023: El Comité de Ministros desestimó dos recursos de reclamación contra la RCA.
  • 10 de enero de 2024: Tres solicitudes de invalidación fueron rechazadas.
  • 27 de febrero de 2024: Un recurso de reposición fue rechazado.
  • Las reclamaciones fueron ingresadas el 10 de octubre de 2023, el 20 de febrero de 2024, el 21 de febrero de 2024 y el 8 de mayo de 2024, y todas las causas fueron acumuladas.

El Segundo Tribunal Ambiental ahora deberá analizar los argumentos presentados en la audiencia y tomar una decisión final en relación al proyecto «Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi».

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/tribunal-ambiental-evalua-paralizacion-de-proyecto-minero-en-tarapaca-tras-reclamos-de-comunidades-indigenas/">Tribunal Ambiental evalúa paralización de proyecto minero en Tarapacá tras reclamos de comunidades indígenas</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:comunidad indígenaproyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Participación femenina en la minería chilena se triplica en una década.

Minería Chilena
04/09/2025

Descubrimientos prometedores en proyecto San Pietro: destaca oro y cobre.

Minería Chilena
04/09/2025

Hochschild vende filial Tiernan Gold al canadiense Railtown Capital: Fusión estratégica.

Minería Internacional
04/09/2025

CMP reemplaza carbón por GNL en planta: hito de sostenibilidad en Huasco.

Minería Chilena
04/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28/08/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

01/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?