• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Anglo American presenta primer Centro Integrado de Operación Remota en el mundo, operará Los Bronces desde Santiago
Innovación y Tecnología

Anglo American presenta primer Centro Integrado de Operación Remota en el mundo, operará Los Bronces desde Santiago

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 06/04/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Anglo American presenta primer Centro Integrado de Operación Remota en el mundo, operará Los Bronces desde Santiago
  • Las nuevas instalaciones, ubicadas en Las Condes, incorporarán aplicaciones de inteligencia artificial, realidad aumentada y tecnología de operación remota.
  • La implementación de estas tecnologías permitirá que más de 100 personas trabajen a distancia, generando una mejora sustancial en la calidad de vida de cada una de ellas.

Un paso más hacia la minería del futuro dio Anglo American con la inauguración de su primer Centro Integrado de Operación Remota (IROC, por su sigla en inglés) a nivel mundial, que permitirá controlar la mina Los Bronces en tiempo real y en forma integrada desde Santiago. Las nuevas instalaciones, ubicadas en las oficinas de la compañía en la comuna de Las Condes, se transformarán en el cerebro de la operación, donde se materializa la integración de todos los proyectos de digitalización y de tecnología de control remoto.

Relacionados:

UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío
UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada
Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía
Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones
Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

El lanzamiento de la iniciativa fue encabezado por el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, quien participó de manera virtual; y por el presidente ejecutivo de Anglo American en Chile, Aaron Puna, desde IROC. A ellos se sumaron el director nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko, y el gerente general de Los Bronces, Patricio Chacana, además de trabajadores, supervisores y ejecutivos de la compañía mediante videoconferencia.

Anglo American presenta primer Centro Integrado de Operación Remota en el mundo, operará Los Bronces desde Santiago

“Esto es un ejemplo de la minería del futuro; de la minería que está haciendo una enorme contribución a la vida en general; que está generando enormes transformaciones; que está avanzando en la incorporación de energías limpias, agua desalada y de tecnología, pero a la vez que piensa en la seguridad y calidad de vida de sus trabajadores, quienes dejan de trasladarse a faenas que ahora se pueden monitorear a distancia”, afirmó el biministro, añadiendo que “nosotros necesitamos que nuestra minería sea segura, competitiva y sustentable, y la inauguración del IROC, es un ejemplo de eso. Estoy seguro que un Centro Integrado de Operaciones como este va a permitir a la compañía hacer un uso más eficiente de los recursos”.

El IROC operará desde el piso 48 de la Torre Titanium, incorporando tecnologías de inteligencia artificial y rutinas de trabajo que permitirán la integración y la búsqueda de un óptimo global a través de un modelo digital de la mina, con el cual se puede monitorear el cumplimiento del plan semanal de mina en línea. Además, se podrán observar los procesos de Geomecánica, Perforación, Carguío y Transporte, Servicios Mina, Chancado, Molienda, Flotación, Sistema de Transporte de Pulpa, Planta de Cátodos; y contemplará áreas de apoyo a la operación, como mantención a través del monitoreo de condiciones de equipos de mina y planta, logística de suministros y productos, equipos de planificación mina y metalurgia, que buscan la optimización de la cadena de producción.

“En Anglo American estamos poniendo a la innovación en el centro de todo lo que hacemos. Se trata del primer Centro Integrado de Operación Remota que Anglo American pone en marcha en el mundo, y ha decidido hacerlo en Chile, en la mina más importante del negocio cobre operada por la compañía, así que estamos muy orgullosos. Este proyecto es parte de nuestro enfoque FutureSmart MiningTM, que busca nuevas formas de hacer minería, en que la tecnología, la digitalización y la sustentabilidad van de la mano. Así seguimos re-imaginando la minería para mejorar la vida de las personas, en este caso, de nuestros trabajadores y de sus familias, que verán una mejora sustancial en su calidad de vida”, detalló Aaron Puna.

En IROC, alrededor de 100 personas desempeñarán sus funciones en un sistema de turnos. De ellas, más de un 80 % son operadores que antes debían subir a faena y que desde ahora trabajarán igual de conectados con la operación, pero desde Santiago, disminuyendo los tiempos de traslado y la exposición a las condiciones naturales y extremas de Los Bronces. El espacio, que es el cerebro digital de la operación del yacimiento cuprífero, cuenta con 32 estaciones de trabajo que reciben la información proveniente de la faena, donde están instaladas más de 700 cámaras que capturan los distintos procesos que tiene la mina para extraer y procesar los minerales. Estas imágenes y la información que se obtiene se transmiten por conexiones de fibra óptica para mantener la seguridad de la comunicación, hasta la oficina remota donde se distribuyen en 150 pantallas de última generación, un videowall con 50 servidores, y distintos sistemas computacionales que sirven para analizar datos y procesos.

Esta iniciativa se enmarca en un robusto plan de desarrollo e implementación de nuevas tecnologías para la minería, que la compañía está llevando adelante a nivel global y que ya tiene diversas expresiones en Chile, como la instalación de una planta solar flotante sobre el depósito de relaves de Los Bronces, la creación de un Gemelo Digital para operar la mina y la incorporación de una flota de buses eléctricos para el traslado de sus trabajadores, entre otras.

  • Anglo American presenta primer Centro Integrado de Operación Remota en el mundo, operará Los Bronces desde Santiago
  • Anglo American presenta primer Centro Integrado de Operación Remota en el mundo, operará Los Bronces desde Santiago
  • Anglo American presenta primer Centro Integrado de Operación Remota en el mundo, operará Los Bronces desde Santiago
  • Anglo American presenta primer Centro Integrado de Operación Remota en el mundo, operará Los Bronces desde Santiago
Etiquetas:AngloAngloAmericanIROCOperación RemotaPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Empresas impulsan formación práctica para enfrentar déficit de jóvenes profesionales tecnológicos

Empresa
20/11/2025

Ferrocarril de Antofagasta marca un nuevo hito:Primer viaje de locomotora a hidrógeno verde en Chile y Latinoamérica

Empresa
20/11/2025

CEIM celebra 26 años como referente nacional en formación para la industria

Empresa
20/11/2025

Estudio de Fluor Chile analiza balance hídrico y energético en tecnologías de extracción del litio

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

19/11/2025
Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

18/11/2025
Caída de Cloudflare expone vulnerabilidades críticas en la Minería 4.0 y servicios digitales globales

Caída de Cloudflare expone vulnerabilidades críticas en la Minería 4.0 y servicios digitales globales

18/11/2025
Digitalización minera: avances en eficiencia y crecientes desafíos en ciberseguridad Chile

Digitalización minera: avances en eficiencia y crecientes desafíos en ciberseguridad Chile

12/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?