• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ganfeng Lithium inaugura planta de cloruro de litio en Salta, impulsando la cadena global de suministro y la sostenibilidad energética
Industria Minera

Ganfeng Lithium inaugura planta de cloruro de litio en Salta, impulsando la cadena global de suministro y la sostenibilidad energética

Última Actualización: 11/02/2025 16:51
Publicado el 11/02/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La empresa china Ganfeng Lithium inaugurará este mes su nueva planta de producción de cloruro de litio en el parque industrial de General Güemes, convirtiéndose en la tercera firma en operar en Salta tras la entrada en producción de Eramine y Posco en 2024.

Te puede interesar

Albemarle bajo la lupa: revisión de su RCA en Atacama preocupa
Molymet Alloys: Expansión con inversión de US$ 40 millones
Estudiantes de la Universidad de Chile exploran la minería en Minera El Abra
Producción de Buenaventura destaca con resultados sólidos en el tercer trimestre

El proyecto Mariana, llevado a cabo por la subsidiaria de Ganfeng, Litio Minera Argentina SA, ha pasado por una fase de construcción de varios años y ahora está listo para entrar en su fase operativa. La planta tendrá una capacidad de producción de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio.

Para obtener el litio, se extraerá el mineral del Salar del Llullaillaco, situado a más de 3.750 metros sobre el nivel del mar y a unas 10 horas de viaje desde la capital salteña. El litio se obtendrá a través de la evaporación solar en gigantescos piletones, donde se separarán otros compuestos como el cloruro de sodio y de potasio.

Una vez obtenido el litio, se trasladará a la planta de Güemes para ser purificado, evaporado y cristalizado hasta alcanzar los estándares de calidad requeridos para su exportación a China.

Este proyecto de Ganfeng también incluye la construcción del primer parque solar autónomo del país, que contará con una capacidad de generación de 120 MW en paneles solares y 288 MWp de almacenamiento en baterías propias.

Desde que comenzó su construcción, el proyecto ha generado alrededor de 11.600 empleos y actualmente opera con un equipo de aproximadamente 500 trabajadores distribuidos entre el salar, la planta de Güemes y las oficinas administrativas en Salta Capital.

Además, Ganfeng ha implementado programas de responsabilidad social que tienen un impacto positivo en las comunidades de Tolar Grande y General Güemes. Han brindado apoyo a la educación, han llevado a cabo campañas de limpieza y han contribuido a la construcción de espacios comunitarios.

Con esta nueva inversión, Ganfeng refuerza su posición en el mercado global de baterías de litio y consolida a Salta como un punto clave en la cadena de suministro de este mineral estratégico para la transición energética.

La entrada en operación de esta nueva planta de cloruro de litio representa un paso importante para el desarrollo económico y sustentable de Salta, y demuestra el creciente interés de las empresas en invertir en proyectos que promuevan la eficiencia energética y la reducción de emisiones. Sin duda, esta iniciativa de Ganfeng Lithium abrirá nuevas oportunidades tanto para la región como para el mercado global de baterías de litio.

Etiquetas:Litioproyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

El alza por error en las tarifas eléctricas representaría hasta 2% de la inflación actual en Chile

Nacional
17/10/2025

Explorando Altonorte: Innovación y Sostenibilidad en Gira Minera 2025.

Empresa
17/10/2025

Lineamientos transparentes para monitoreos participativos en impacto ambiental en Chile.

Industria Minera
17/10/2025

Sobreestimación en tarifas eléctricas provoca cobros excesivos de 100 millones de dólares

Energía
17/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

US$ 318 millones invertidos en planta desaladora clave para la seguridad hídrica en Chile

17/10/2025

China descubre reserva con más de 40 toneladas de oro justo cuando el metal toca máximos históricos

17/10/2025

Ministra Williams cierra gira en Londres en encuentro de líderes mundiales de la industria de cobre

17/10/2025

Subsecretaria Chahuán encabeza misión minera que asistirá a feria minera más importante del mercado australiano

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?