• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Estrategia Nacional del Litio: Chile avanza en la creación de la Red de Salares Protegidos

Estrategia Nacional del Litio: Chile avanza en la creación de la Red de Salares Protegidos

Última Actualización: 12 de febrero de 2025 10:39
Por Jonathan Naveas
Publicado el 12 de febrero de 2025
6 Minutos de Lectura
Estrategia Nacional del Litio: Chile avanza en la creación de la Red de Salares Protegidos

El Gobierno de Chile implementa una estrategia para desarrollar la industria del litio con sostenibilidad social y ambiental, asegurando la protección de al menos el 30% de los ecosistemas salinos para 2030.

Chile posee algunas de las mayores reservas de litio a nivel mundial, lo que representa una oportunidad histórica para el desarrollo económico y la transición hacia una economía verde. Con este objetivo, el Gobierno ha diseñado la Estrategia Nacional del Litio, un plan que busca equilibrar el crecimiento industrial con la protección ambiental y el respeto a las comunidades locales.

Relacionados:

Más allá de China: la demanda de baterías para almacenamiento podría disparar el precio del litio
Más allá de China: la demanda de baterías para almacenamiento podría disparar el precio del litio
Radiografía de resultados: litio se desploma, metales estratégicos resisten y salmoneras se recuperan
Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco

Una de las iniciativas clave dentro de esta estrategia es la creación de la Red de Salares Protegidos, cuyo propósito es resguardar ecosistemas salinos mientras se promueve el desarrollo de la industria con tecnologías de bajo impacto ambiental.

¿Por qué crear una Red de Salares Protegidos?

El litio es un recurso estratégico para la electromovilidad y la producción de baterías, pero su explotación puede afectar los ecosistemas salinos. Por ello, el Gobierno ha establecido que al menos el 30% de los salares estarán protegidos antes de 2030, en línea con los compromisos internacionales de conservación.

El objetivo es garantizar un desarrollo equilibrado entre la industria y el medioambiente, asegurando que la extracción del litio se haga de manera sostenible, con regulaciones claras y en armonía con las comunidades locales.

Relacionados:

BancoEstado cambia montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT
BancoEstado cambia montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT
SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno
Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

Proceso de creación de la Red de Salares Protegidos

El establecimiento de esta red sigue un proceso estructurado, que consta de seis etapas fundamentales:

MMA inicia estudios

El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) comienza la recopilación de información sobre los ecosistemas salinos que podrían ser protegidos.

Generación de informes técnicos

A partir de los estudios, se elaboran informes técnicos sobre biodiversidad y aspectos culturales, que servirán como base para determinar la viabilidad de la protección de cada salar.

Relacionados:

Chile fortalece liderazgo en litio y cobre con tecnologías avanzadas
Chile fortalece liderazgo en litio y cobre con tecnologías avanzadas
Aprobado contrato especial para proyecto Salares Altoandinos en prioritario plan de litio
Enami y Rio Tinto firman acuerdo estratégico para proyecto de litio

Participación ciudadana y Consulta Indígena

Se abre un proceso de participación ciudadana, incluyendo la Consulta Indígena, conforme a lo establecido en el Convenio 169 de la OIT, para asegurar el respeto de los derechos de los pueblos originarios.

Pronunciamiento del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad

El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad (CMS) y el Consejo de Conservación (CC) analizan los estudios y la participación ciudadana antes de emitir un pronunciamiento oficial.

Decreto Supremo que crea el área protegida

Tras la aprobación, el Gobierno emite un Decreto Supremo que formaliza la protección del salar como un área protegida dentro de la Red de Salares Protegidos.

Elaboración participativa del plan de manejo

Finalmente, se desarrolla un plan de manejo con la participación de diversos actores, estableciendo las normas de conservación y uso para el área protegida.

Criterios para la selección de los salares protegidos

La definición de los salares que formarán parte de la Red de Salares Protegidos considera distintos criterios:

Sistemas salinos en áreas protegidas: Monumentos Nacionales, Reservas Nacionales y Parques Nacionales.
Valor ecológico: Evaluación de biodiversidad y ecosistemas sensibles.
Restricciones hídricas: Identificación de acuíferos protegidos y zonas de prohibición de extracción.
Criterios productivos: Exclusión de salares con actividad productiva en curso o zonas con proyectos estratégicos del Estado.

Aplicando estos criterios, la propuesta considera la protección del 33% de los salares del país.

Nuevas definiciones del Estado en la industria del litio

El Gobierno ha definido tres modelos de participación para el desarrollo de la industria del litio:

Proyectos con participación mayoritaria del Estado

  • El Estado, a través de Codelco, tendrá participación mayoritaria en la explotación del Salar de Atacama y Salar de Maricunga, por su importancia estratégica.

Proyectos liderados por empresas del Estado

  • Codelco y Enami podrán desarrollar proyectos en los salares Pedernales, Grande, Los Infieles, La Isla y Aguilar, mediante alianzas público-privadas.

Proyectos liderados por inversionistas privados

  • Se abrirán licitaciones para inversionistas nacionales y extranjeros interesados en la exploración y explotación del litio fuera de las áreas protegidas.

Impacto de la Estrategia Nacional del Litio

La Estrategia Nacional del Litio busca convertir a Chile en un líder mundial en la industria del litio, asegurando:

Mayor riqueza para el país a través de la participación estatal.
Desarrollo de una industria sostenible, con normas ambientales claras.
Diversificación productiva y crecimiento regional.
Atracción de inversión extranjera bajo condiciones reguladas.
Protección del medioambiente y las comunidades locales.

La implementación de esta estrategia es una tarea de largo plazo, pero el Gobierno avanza con pasos seguros para consolidar a Chile como un actor clave en la industria global del litio, sin comprometer la sostenibilidad ambiental ni los derechos de las comunidades.

Para más información sobre la Estrategia Nacional del Litio, consulta los canales oficiales del Ministerio de Minería y el Ministerio del Medio Ambiente.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/estrategia-nacional-del-litio-chile-avanza-en-la-creacion-de-la-red-de-salares-protegidos/">Estrategia Nacional del Litio: Chile avanza en la creación de la Red de Salares Protegidos</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Estrategia Nacional de Litiolitiotrends
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo más leído

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

Empresa
24 de agosto de 2025

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Minería Chilena
24 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

24 de agosto de 2025
Cambio de hora: Esta es la fecha en que debes modificar tu reloj

Cambio de hora: Esta es la fecha en que debes modificar tu reloj

24 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

24 de agosto de 2025
Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

24 de agosto de 2025
Gobierno entrega pensión especial a mayores de 55 años: conoce los requisitos y cómo postular

Gobierno entrega pensión especial a mayores de 55 años: conoce los requisitos y cómo postular

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

22 de agosto de 2025
Avance del proyecto clave para la minería en Chile: Codelco y su planta desaladora

Avance del proyecto clave para la minería en Chile: Codelco y su planta desaladora

22 de agosto de 2025
Microorganismos chilenos extraen metales valiosos: un avance en biotecnología minera

Microorganismos chilenos extraen metales valiosos: un avance en biotecnología minera

22 de agosto de 2025
Inauguran Centro de Entrenamiento en Sujeción y Estiba de Carga

Inauguran Centro de Entrenamiento en Sujeción y Estiba de Carga

22 de agosto de 2025
Minera Centinela gana Premio AIA por proyecto sustentable innovador.

Minera Centinela gana Premio AIA por proyecto sustentable innovador.

22 de agosto de 2025
Centro Médico del Trabajador: líder en salud laboral con certificación Trinorma

Centro Médico del Trabajador: líder en salud laboral con certificación Trinorma

22 de agosto de 2025
Chile evalúa reactores nucleares modulares para su industria y generación distribuida

Chile evalúa reactores nucleares modulares para su industria y generación distribuida

7 de agosto de 2025
Increíble expansión en Mantoverde: inversión de US$176 millones anunciada.

Increíble expansión en Mantoverde: inversión de US$176 millones anunciada.

9 de agosto de 2025

Trabajos

Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

24 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

24 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

24 de agosto de 2025
Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

24 de agosto de 2025
Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

24 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

24 de agosto de 2025
Codelco abre nuevas vacantes en Antofagasta y Atacama: revisa los cargos disponibles

Codelco abre nuevas vacantes en Antofagasta y Atacama: revisa los cargos disponibles

24 de agosto de 2025
Oportunidades laborales para operarios en Chile: ¡Postula ahora!

Oportunidades laborales para operarios en Chile: ¡Postula ahora!

24 de agosto de 2025

Empresas

Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

24 de agosto de 2025
Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

24 de agosto de 2025
Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

24 de agosto de 2025
Sucuriú: el megaproyecto de Arauco en Brasil que transformará la industria de la celulosa y generará miles de empleos

Sucuriú: el megaproyecto de Arauco en Brasil que transformará la industria de la celulosa y generará miles de empleos

23 de agosto de 2025
Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

23 de agosto de 2025
Exposición “Museo Newton” en Sala de Arte Collahuasi suma tres nuevas experiencias de interacción con la ciencia

Exposición “Museo Newton” en Sala de Arte Collahuasi suma tres nuevas experiencias de interacción con la ciencia

23 de agosto de 2025
Arcadis en Tailings 2025: Innovación para Gestión Sostenible de Relaves.

Arcadis en Tailings 2025: Innovación para Gestión Sostenible de Relaves.

18 de agosto de 2025
Huachipato y Fundación Metrópoli impulsan visión de futuro para el Biobío en el Foro “Territorio  de Oportunidades”

Huachipato y Fundación Metrópoli impulsan visión de futuro para el Biobío en el Foro “Territorio  de Oportunidades”

23 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?