• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > NASA identifica posibles lugares de impacto del asteroide 2024 YR4 en 2032
Innovación y Tecnología

NASA identifica posibles lugares de impacto del asteroide 2024 YR4 en 2032

Última Actualización: 16/02/2025 16:26
Publicado el 16/02/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Un asteroide recientemente descubierto ha generado alerta en la comunidad científica debido a su 2,1% de probabilidad de colisión con la Tierra en diciembre de 2032. Identificado como 2024 YR4, el objeto fue detectado el 27 de diciembre de 2024 por el telescopio Atlas (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en el Observatorio El Sauce, en Río Hurtado, Chile.

Te puede interesar

Transformación digital: seguridad y eficiencia en la minería chilena
La minería se digitaliza con data centers prefabricados: eficiencia y sostenibilidad
Tecnología en Minería y Energía: Drones y Modelos 3D Revolucionan Mantenimiento
OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia: el mega centro de datos que transformará la IA en América Latina

Trayectoria y regiones en riesgo

Investigadores del Catalina Sky Survey Project, financiado por la NASA, han determinado un posible «corredor de riesgo», es decir, las áreas donde el asteroide podría impactar en caso de colisión.

La franja identificada cubre regiones desde Sudamérica, pasando por el océano Pacífico, hasta África y Asia, incluyendo zonas densamente pobladas como Chennai (India) y la isla de Hainan (China).

Entre los países dentro de este corredor se encuentran:

  • Sudamérica: Venezuela, Colombia, Ecuador.
  • Asia: India, Pakistán, Bangladesh.
  • África: Etiopía, Sudán, Nigeria.

Tamaño y posibles consecuencias

El asteroide 2024 YR4 tiene un diámetro estimado de 40 a 90 metros, similar al tamaño de la Estatua de la Libertad en Estados Unidos.

En caso de impacto, los efectos podrían extenderse hasta 19 kilómetros alrededor del punto de colisión, afectando infraestructura y poblaciones. Además, los científicos estiman que la explosión generada sería equivalente a ocho megatones de TNT, en comparación con los 15 megatones de la bomba atómica de Hiroshima.

Seguimiento y evaluación del riesgo

Según la Agencia Espacial Europea (ESA), el asteroide ha sido clasificado en nivel 3 de la escala de Turín, lo que significa que amerita seguimiento, pero sin representar una amenaza inminente.

La NASA y otras agencias espaciales continúan monitoreando su trayectoria y evaluando estrategias de mitigación. Se espera que el 17 de diciembre de 2028 el asteroide pase cerca de la Tierra, lo que permitirá mejorar los cálculos sobre su trayectoria y riesgo de impacto.

Etiquetas:asteroide 2024 YR4NASAtrends
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Suina Chahuán destaca en la IMARC 2025 con estrategias clave para la minería chilena

Industria Minera
22/10/2025

Descubrimiento de grafito en Argentina: potencial para la industria de minerales

Minería Internacional
22/10/2025

Ampliación Gasoducto Perito Moreno: Impulso exportador para Vaca Muerta

Mundo
22/10/2025

Austral Gold reactiva producción de oro en mina Casposo en Argentina

Minería Internacional
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tecnología revolucionaria: Simulador de Realidad Virtual 4D reduce accidentes en un 40% a 60%

09/10/2025

HPQ Silicon confirma la finalización y el envío de los primeros lotes industriales de celdas de batería HPQ ENDURA+

06/10/2025

El primer acero del mundo con casi cero emisiones de CO2 fabricado con hidrógeno verde para alimentar turbinas eólicas terrestres

06/10/2025

¿Sigue siendo necesaria la inyección de capital en startups de inteligencia artificial?

06/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?