• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Empresas de gas exploran oportunidades para incursionar en el hidrógeno verde
Energía

Empresas de gas exploran oportunidades para incursionar en el hidrógeno verde

Última Actualización: 09/04/2021 11:35
Publicado el 09/04/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Abastible ya avanza en identificar tecnologías y alianzas para desarrollar el mercado. Por su parte, Lipigas definió como pilar clave la generación de conocimiento sobre el llamado combustible del futuro y el propano sintético.

Te puede interesar

Inversión histórica de $6.500 millones para la pequeña minería en Atacama
Colaboración público-privada para enfrentar la crisis hídrica en comunidades rurales de Chile
Generadoras de Chile reitera su compromiso con la regulación tras error tarifario
Anglo American: Producción de Cobre Alcanza 183.500 Toneladas en el Tercer Trimestre

La irrupción del hidrógeno verde no solo gatilló diversas iniciativas piloto relacionadas a generadoras eléctricas, sino también está despertando el interés en las de gas. Y aunque los avances son incipientes, algunas ya incorporaron esta industria en sus planes, dado el impulso que se ha dado del Estado a través de una estrategia para impulsar el desarrollo del combustible.

Empresas de gas exploran oportunidades para incursionar en el hidrógeno verde

En el caso del gas, el hidrógeno verde tendría aplicaciones en la inyección de hidrógeno verde en las redes. Así, se podría escalar el sector, reutilizando la infraestructura existente y complementando el rol del gas natural.

La gerente de Desarrollo, Innovación y Proyectos de Abastible, Paula Frigerio, asegura que “no podemos estar ausentes en esta industria y va en la misma línea estratégica que hemos venido desarrollando”.

Agregó que están evaluando en qué parte de la cadena de valor del hidrógeno verde podrían realizar un mayor aporte como empresa, por lo que “hemos avanzado en identificar oportunamente tecnologías y alianzas para desarrollar este mercado, aprovechando las ventajas competitivas de Abastible”.

Para esto, la firma ligada a Empresas Copec cuenta con un plan de corto plazo y una mirada estratégica de mediano-largo plazo que está en desarrollo. “Hemos realizado prospecciones con diferentes actores para definir una visión integral del negocio y hemos establecido alianzas con destacadas instituciones académicas”, dice Frigerio.

Desde Empresas Gasco dicen que no pueden estar ajenos a esta nueva fuente de energía limpia. “El foco seguirá siendo la permanente búsqueda de soluciones en la cadena de valor, desde su producción hasta su uso, las cuales nos permitirán ir incluyendo los nuevos energéticos de la transición, como puede ser el hidrógeno verde o cualquier otro carbono neutral”, dijeron.

Según los expertos, existe el hidrógeno verde y el combustible sintético, que se puede generar en base a distintos procesos. Por ejemplo, algunos similares al hidrógeno o que usan éste último para fabricar combustible sintético. Por esto, en la práctica, al tener redes, pueden hacer mezclas del gas natural con algunos combustibles sintéticos.

Lipigas reconoce que actualmente están estudiando los avances que hay en el mundo respecto al propano verde o sintético, un producto carbono neutral, de origen renovable, que permite utilizar la misma infraestructura de distribución y los mismos artefactos que operan con el gas licuado que se comercializa en Chile, sin hacer ninguna adaptación ni modificación, extendiendo así la vida útil tanto de los activos de la compañía como también de los equipos de los clientes que usan gas licuado como energía.

Además, precisaron, “hemos definido como pilar clave en la compañía, la generación de conocimiento en relación al hidrógeno verde y el propano sintético”.

En la memoria 2020 de la compañía, su presidente, Juan Manuel Santa Cruz, asegura: “Estamos explorando las oportunidades del mercado del hidrógeno verde, en cuya producción también se genera propano verde”.

En tanto, en Metrogas esta nueva industria es una opción de negocio que está en análisis para ver si hay espacios reales para la empresa. Consultados, comentaron que “siempre están analizando nuevas opciones de negocios que puedan resultar de interés para la empresa y generar beneficios para el país”. Agregaron que han estado en contacto con diversos organismos que están explorando este combustible y sus usos, entre otras actividades.

Según el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, en su cartera junto al BID “estamos realizando un estudio para ver la factibilidad técnica de inyectar hidrógeno verde en ciertas redes y gasoductos específicos en Chile, así como estudiar las tecnologías, materiales y prácticas que se usan en países líderes para aumentar el porcentaje posible de mezcla”.

Además, están trabajando con la SEC y la CNE para explorar el diseño de mecanismos que permitan incorporar gradualmente el hidrógeno verde en las redes de gas.

Para el desarrollo de la estrategia, y específicamente en el marco de la primera fase, Jobet anunció la conformación de un grupo de embajadores para el hidrógeno verde para impulsar avances en nueve ejes estratégicos. Uno de ellos es petróleo y gas, cuyos embajadores son la exministra de Obras Públicas, Loreto Silva, y el exgerente general de ENAP, Daniel Fernández.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:AbastibleChilehidrógeno verdeJuan Carlos JobetPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Chesapeake Gold Extiende su Acuerdo Comunitario en Metates hasta 2030

Minería Internacional
28/10/2025

CMP obtiene certificación ACHS 45001 en todas sus operaciones mineras

Industria Minera
28/10/2025

Universidad de Atacama lidera transformación de relaves mineros en recursos estratégicos

Industria Minera
28/10/2025

Nuevo plan estatal: compra directa de oro para combatir minería ilegal

Mundo
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile impulsa Hoja de Ruta del Litio 2025-2030 para liderar en el Triángulo del Litio

28/10/2025

Subsidio Eléctrico: Revisa si lo recibes este año

28/10/2025

Desperdicio de energía: Chile pierde 5.900 GWh de renovables en un año

28/10/2025

Precio de combustibles hoy 28 de Octubre

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?