• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Cuatro visiones sobre el escenario en el que se desarrolla la minería en Chile y Perú
Industria Minera

Cuatro visiones sobre el escenario en el que se desarrolla la minería en Chile y Perú

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 10/04/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La creciente demanda por una minería más sustentable, los cambios tecnológicos que enfrenta el sector y la pandemia Covid-19, son algunos de los factores que hoy están influyendo fuertemente en el desarrollo de la minería en Chile y Perú.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

Hablamos con Jorge Cantallopts de Cochilco, Francisca Castro de Antofagasta Minerals, Hermann González de Clapes UC y Luis Rivera de Gold Fields, quienes participarán como panelistas en la presentación del estudio “Señales mineras” durante la Cesco Week Stgo 2021 el 14 de abril. – conocer sus opiniones sobre el escenario en el que se desarrolla hoy la industria y los factores que influirán en ella en el futuro.

Jorge Cantallopts, director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco:

“La consolidación de una demanda sostenible y responsable de materias primas será cada vez más decisiva en la industria minera”

“La minería suele verse afectada por factores globales y locales que en muchos casos son difíciles de disociar.

Te puede interesar

Hannan Metals amplía 400 metros la huella de alta ley del prospecto de oro alcalino Previsto

Por ejemplo, las tendencias sostenibles que impulsan la demanda de metales como el cobre, el litio, el cobalto y el níquel son corrientes globales que tienen un gran impacto en la forma en que extraemos, haciendo del desarrollo sostenible un objetivo local.

Por otro lado, la tendencia a incrementar el reciclaje, la recuperación de vertederos y el desarrollo de modelos de economía circular plantean un desafío importante para la industria minera, además de las regulaciones y demandas locales que hacen que la industria sea cada vez más compleja.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

En este contexto, la minería en Chile se encuentra en un momento de expectativa ante una tendencia creciente de demanda sustentable de minerales, pero con cierto grado de incertidumbre adicional desencadenada por factores puramente locales. Sin embargo, al ser una industria de largo plazo, estos cambios son parte de los riesgos comerciales, pero debemos cuidar que estos riesgos no terminen afectando la competitividad de nuestra producción o la capacidad de atraer nuevas inversiones.

En el futuro, la consolidación de la demanda sostenible y responsable de materias primas será cada vez más decisiva en la industria minera, por lo que se deben modificar algunos procesos, mejorar las mediciones, la trazabilidad y la transparencia en su gestión ambiental y social.

Estos factores de sostenibilidad, asociados a la huella de carbono y agua, la incorporación de la mujer, el cuidado de los derechos humanos, la inclusión local, el respeto a los pueblos originarios, entre otros, forzarán el desarrollo de una nueva minería que requiere de diferentes soluciones tecnológicas, ojalá de una innovación fortalecida ecosistema.

La oportunidad que se abre en este contexto desafiante es que esta nueva minería se está creando y Chile puede ser un líder como lo ha sido en los últimos 30 años ”.

Francisca Castro, directora de Antofagasta Minerals:

“Los factores que influirán en el futuro de la industria en Chile será la capacidad de la minería para transmitir el impacto social que tiene, mucho más allá de los impuestos que paga”

“En mi opinión, los factores más influyentes en el desarrollo minero actual son los cambios tecnológicos necesarios para que la industria sea neutral en carbono, los impactos del cambio climático, la situación de la pandemia que ya se está extendiendo por segundo año. Y frente a eso, me parece que la minería ha estado bien y se ha visto levemente afectada frente a otras industrias, por lo tanto, juega un papel en términos de recuperación económica que es muy relevante. Y además de ese rol, debe contribuir con su disciplina laboral y capacidad de gestión en temas de salud y seguridad. No menos importante es la relación con las comunidades que tiene que ver con la capacidad de las operaciones mineras para demostrar y transmitir que son un aporte relevante al bienestar y desarrollo local,

Los factores que influirán en el futuro de la industria en Chile será la capacidad de la minería para transmitir el impacto social que tiene, mucho más allá de los impuestos que paga. Y me refiero a su aporte en el conocimiento, al medio ambiente, al desarrollo de las comunidades ”.

Hermann González, Coordinador Macroeconómico de Clapes UC

“Si bien Chile sigue siendo un actor muy importante en el contexto global, ha ido perdiendo participación en detrimento de otros países productores”

Chile tiene enormes ventajas naturales para seguir siendo un actor relevante en la industria minera, especialmente del cobre, pero en el corto plazo enfrenta importantes desafíos. Para Chile, la minería es fundamental, por su impacto en la actividad, en el empleo directo e indirecto que genera y el aporte a los recursos fiscales. La producción minera local se ha mantenido estable en los últimos años debido a la caída en la ley del mineral de cobre y la falta de inversión. Así, aunque Chile sigue siendo un actor muy importante en el contexto global, ha ido perdiendo participación en detrimento de otros países productores, ha perdido competitividad y también atractivo para las inversiones. Además, la industria minera enfrenta una mayor incertidumbre de lo habitual,

De cara al futuro, las perspectivas del sector son muy favorables, especialmente dadas las proyecciones de crecimiento de la demanda, por el cambio en la matriz energética global, las metas de descarbonización, las estrategias de crecimiento verde que están impulsando varios países y los espacios de avance en la urbanización de los países emergentes. Chile tiene un gran potencial para aprovechar estas oportunidades, pero a nivel local se debe cuidar el entorno de negocios e inversión y se deben crear las condiciones de certeza y seguridad para que la industria pueda competir globalmente y seguir contribuyendo al desarrollo de Chile.

Luis Rivera, vicepresidente ejecutivo de las regiones de las Américas en Gold Fields:

“La minería ha aprendido a convivir con Covid-19 y continúa operando bajo estrictos protocolos sanitarios” 

El primer factor que está influyendo en la industria es el Covid-19, y con él, la aceleración de tecnologías que de otro modo hubieran tardado años en llegar, y que al mismo tiempo han incrementado la presión de naciones e inversores por un mundo más verde.

Para ello, la minería ha aprendido a convivir con Covid-19 y sigue operando bajo estrictos protocolos sanitarios. La industria es consciente de que no puede parar porque estos metales son necesarios como recursos vitales para un mundo mejor, y esa presión se ha transformado en mejores precios de los metales, lo que ayudará mucho al Perú a mejorar sus ingresos fiscales.

En el futuro, el principal factor influyente será la búsqueda de la reducción de las emisiones de carbono, mandato que ya existe en varios países, estados y megaempresas. La mayoría está de acuerdo en que para 2050 estas emisiones deberían ser cero. Esto forzará la electromovilidad total, incluido el transporte minero, y la sustitución de los motores de combustión por motores de hidrógeno ecológicos, lo que afectará los procesos anteriores y posteriores de la industria.

Paralelamente, se incrementará el escrutinio de la actividad, ya sea mediante un gobierno de las empresas más regulado, especialmente las cotizadas en bolsas, con mandatos específicos sobre reportabilidad ambiental, social y de gobierno corporativo, así como métricas humanas vinculadas a la ética y la búsqueda de una actividad minera más transparente.

Fuente: Cesco

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:CESCOchileHermann GonzálezJorge CantalloptsLuis RiveraPerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

Lo más leído

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?