• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > (Colombia) Nueva ronda minera ofertará áreas para extraer fosfatos
Industria Minera

(Colombia) Nueva ronda minera ofertará áreas para extraer fosfatos

Última Actualización: 11/04/2021 22:08
Publicado el 12/04/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La ANM estructura el nuevo proceso para ofrecer títulos en Boyacá y Huila para explorar y producir el mineral. Subasta se realizará en septiembre.

Te puede interesar

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global
Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso
Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama
Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

El Gobierno Nacional traza ahora una nueva hoja de ruta en su tarea para diversificar la canasta minera del país.

(Colombia) Nueva ronda minera ofertará áreas para extraer fosfatos

La razón, la Agencia Nacional de Minería (ANM) viene ajustando los detalles para el desarrollo de la segunda ronda minera, y en cuyo concurso público se ofrecerán áreas para la exploración y producción de fosfatos.

Este mineral fue escogido tanto por los técnicos de la Agencia y del Ministerio de Minas y Energía (MME), ya que su producción es fundamental para la elaboración de fertilizantes y abonos químicos para el consumo industrial y agropecuario, tanto a nivel nacional como internacional.

Portafolio pudo establecer con funcionario de la ANM que si bien se sigue analizando las posibles zonas del territorio nacional donde se trazarían las áreas que finalmente serán ofertadas en la nueva ronda minera, estas se localizarían en los departamentos de Boyacá y Huila.

Así mismo, como la subasta se ofrece bajo el modelo de Áreas Estratégicas Mineras (AEM), el cual es permanente y flexible que busca incorporar áreas tan pronto estén delimitadas.

“Todo el proceso se realiza a través del nuevo Sistema de Gestión Minera, AnnA Minería, el cual garantiza la transparencia, eficiencia y accesibilidad a la información”, explicó uno de los voceros de la ANM.

A la fecha, tanto los técnicos de la Agencia, como los del MME y del Servicio Geológico Colombiano (SGC), analizan el potencial geológico de los fosfatos en Boyacá y Huila para establecer el número de áreas mineras que se pondrán en vitrina en la ronda.

Las empresas que logren la asignación de una o varias áreas en la subasta, al momento de la firma de los contratos para exploración y producción del mineral en los títulos mineros, estos ya contarán con su respectiva consulta previa finalizada, así como el consentimiento libre, previo e informado de las comunidades indígenas y afrodescendientes que habiten en las zonas de influencia del proyecto.

“La Agencia tiene previsto en su cronograma de acciones, la aplicación de su estrategia de relacionamiento con el territorio, que garantiza acciones de coordinación y concurrencia como la firma de acuerdos de concertación con las autoridades locales, audiencias públicas con participación de terceros y procesos de consulta previa, donde se requiera”, explicó el vocero de la ANM.

De acuerdo al cronograma que vienen trazando los funcionarios de la Agencia, la segunda ronda minera estaría programada para el mes de septiembre. Sin embargo se estima que para finales de junio ya se tengan identificados el número de áreas que se ofertarán, así como las zonas de Boyacá y Huila en donde se localizarían.

Fuente: Portafolio

Etiquetas:Colombia
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Industria Minera
06/11/2025

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

Industria Minera
06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

Industria Minera
06/11/2025

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025

Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena

06/11/2025

Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?