• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > DeepSeek-R1: el modelo de IA de código abierto que desafía a la industria
Innovación y Tecnología

DeepSeek-R1: el modelo de IA de código abierto que desafía a la industria

Última Actualización: 22/02/2025 11:25
Publicado el 22/02/2025
Jonathan Naveas
DeepSeek-R1: el modelo de IA de código abierto que desafía a la industria

El sector de la inteligencia artificial ha recibido un nuevo competidor con el lanzamiento de DeepSeek-R1, un modelo de razonamiento de código abierto que destaca por su bajo costo de desarrollo y un rendimiento comparable al de modelos líderes como OpenAI-o1. Este avance representa una apuesta innovadora que podría transformar el acceso y desarrollo de la IA en la comunidad tecnológica.

Relacionados:

Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada
Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía
Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones

Características clave de DeepSeek-R1

Un modelo de código abierto accesible para desarrolladores

DeepSeek-R1 ha sido diseñado bajo un enfoque open source, lo que significa que cualquier desarrollador o investigador puede acceder al código, modificarlo e implementarlo dentro de ciertos límites técnicos. Esta estrategia permite una mayor colaboración y transparencia en el desarrollo de modelos de IA avanzados.

DeepSeek-R1: el modelo de IA de código abierto que desafía a la industria

Rendimiento competitivo con una inversión mínima

A pesar de haber sido entrenado con recursos limitados, DeepSeek-R1 ha demostrado un rendimiento equiparable al de OpenAI-o1, especialmente en tareas de razonamiento lógico y matemático.

  • Fue entrenado utilizando solo 2.048 chips Nvidia H800.
  • La inversión total estimada en su desarrollo fue de apenas 5,5 millones de dólares, una cifra significativamente menor en comparación con modelos de empresas líderes en el sector.

Innovación técnica y aprendizaje por refuerzo

El modelo incorpora técnicas avanzadas como el aprendizaje por refuerzo (RL), lo que le permite mejorar su capacidad para resolver problemas complejos sin supervisión humana directa. Este enfoque lo hace más eficiente en tareas de razonamiento y lógica, optimizando su rendimiento con el tiempo.

DeepSeek y su ecosistema de código abierto

Además del lanzamiento de DeepSeek-R1, la compañía ha anunciado planes para abrir cinco repositorios adicionales relacionados con su infraestructura tecnológica. Este movimiento refuerza el compromiso de DeepSeek con la colaboración y la innovación en IA, ofreciendo a los desarrolladores más herramientas para explorar y mejorar estos modelos.

El impacto de DeepSeek-R1 en el futuro de la IA

Desafío a las grandes empresas tecnológicas

El modelo de negocio de DeepSeek, basado en código abierto y costos reducidos, podría suponer un desafío para empresas establecidas como OpenAI, Google o Microsoft, que han basado su crecimiento en modelos de IA cerrados y costosos.

Además, la facilidad de acceso y modificación del código de DeepSeek-R1 permitirá que más investigadores y startups puedan experimentar y desarrollar aplicaciones específicas, democratizando aún más el acceso a la IA avanzada.

Con su enfoque en la accesibilidad, la eficiencia y el código abierto, DeepSeek-R1 se perfila como un cambio de paradigma en la industria de la inteligencia artificial, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo tecnológico global.

Etiquetas:DeepSeekIAInteligencia ArtificialTecnología
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

19/11/2025
Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

19/11/2025
Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

18/11/2025
Caída de Cloudflare expone vulnerabilidades críticas en la Minería 4.0 y servicios digitales globales

Caída de Cloudflare expone vulnerabilidades críticas en la Minería 4.0 y servicios digitales globales

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?