• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > CEO de minera del grupo Luksic dice alza del cobre no genera «ímpetu» en el mercado por acelerar nuevas inversiones
Industria Minera

CEO de minera del grupo Luksic dice alza del cobre no genera «ímpetu» en el mercado por acelerar nuevas inversiones

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 12/04/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

«Esperamos que la trayectoria del precio sea favorable, entre 3,5 y 4,5 dólares este año y el próximo», dijo Iván Arriagada.

Te puede interesar

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global
Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso
Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama
Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

La reciente alza en el precio del cobre no lograría seducir a las grandes mineras para embarcarse apresuradamente en proyectos sin garantizar su rentabilidad futura, afirmó a Reuters el jefe de la chilena Antofagasta plc, compañía del grupo Luksic y una de las mayores productoras mundiales del metal.

CEO de minera del grupo Luksic dice alza del cobre no genera «ímpetu» en el mercado por acelerar nuevas inversiones

Los precios del metal han tocado este año máximos de una década en medio de expectativas de una pujante recuperación económica tras la pandemia de coronavirus.

Pero Iván Arriagada, presidente ejecutivo de la minera, recordó que en los últimos años del «superciclo» de precios apoyado en el crecimiento de la economía china se inauguraron yacimientos de alto costo y rentabilidad marginal, que fueron «castigados» una vez que los precios cayeron.

«Los inversionistas están cautos desde un punto de vista de los proyectos y en ese sentido no veo un ímpetu por acelerar y hacer inversiones que no reflejen un proceso bien reflexivo de las probabilidades que tienen de rentar lo que se espera», dijo.

Además señaló que el crecimiento inorgánico en la industria es «desafiante» ya que no hay muchas oportunidades de prospectos o yacimientos atractivos en venta.

«Esta es una industria donde no ha habido descubrimientos importantes en el último tiempo (…). La industria del cobre tiene un tremendo desafío de poder responder a la demanda», agregó.

Por su parte descartó que Antofagasta piense en alguna iniciativa fuera de las dos previstas actualmente. «Nuestras decisiones de inversión las tomamos de acuerdo a nuestra visión de largo plazo de precios, justamente porque sabemos que el precio así como sube, va a bajar».

Antofagasta alista para poner en línea el próximo año una mejora de su mina estrella Los Pelambres, que le aportará 60.000 toneladas anuales adicionales.

Además tiene previsto también en 2022 someter a decisión de inversión una ampliación de su división Centinela que agregaría 140.000 toneladas anuales del metal.

Sin embargo, recordó que parte de la nueva producción servirá para mitigar la caída en las leyes minerales de los depósitos.

Aunque dijo que la empresa cuenta con una posición financiera sólida, casi sin endeudamiento neto, de aprobar el avance del proyecto en Centinela -con inversiones proyectadas de unos 2.700 millones de dólares- «buscaríamos una parte del financiamiento para ese proyecto en el mercado».

Precios fuerte para 2021 y 2022

La recuperación económica global, liderada por China y Estados Unidos, además del ímpetu más vigoroso por combatir los efectos del cambio climático están dando un sólido fundamento al precio del cobre, según Arriagada.

Pero reconoce que esto ha atraído a inversionistas que se suman dan volatilidad al valor de corto plazo al agregar el factor especulativo ya que no tiene fundamento en la demanda y consumo de cobre físico.

«Esperamos que la trayectoria del precio sea favorable, entre 3,5 y 4,5 dólares este año y el próximo, y lo que suceda después va a depender de cómo continúa la evolución de la crisis sanitaria, la recuperación y las acciones asociadas al cambio climático», afirmó.

Sin embargo, subrayó que «estamos en un contexto de alta volatilidad y de mayor incertidumbre que lo habitual y por lo tanto estos estimados, proyecciones pueden verse afectados».

Pese a la incertidumbre, Arriagada confía en que la firma tendrá este año un desempeño en su producción de acuerdo al rango estimado de entre 730.000 y 760.000 toneladas.

«Creemos que como están las condiciones hoy día, esperamos actualmente estar en la parte media de este rango», comentó.

Fuente: Emol.com

Etiquetas:ChileGrupo LuksicIván ArriagadaPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Industria Minera
06/11/2025

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

Industria Minera
06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

Industria Minera
06/11/2025

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

06/11/2025

Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?