• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Centenar de proyectos mineros logran aprobación ambiental en primer trimestre: Generarían más de 80 mil empleos
Industria Minera

Centenar de proyectos mineros logran aprobación ambiental en primer trimestre: Generarían más de 80 mil empleos

Última Actualización: 13/04/2021 19:43
Publicado el 13/04/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Según el Ministerio de Minería, las iniciativas totalizan una inversión de US$25.681 millones.

Te puede interesar

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global
Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso
Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama
Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Un total de 100 proyectos mineros lograron aprobar su tramitación medioambiental durante el primer trimestre de este año, según el último informe elaborado por el Departamento de Gestión de Proyectos del Ministerio de Minería.

Centenar de proyectos mineros logran aprobación ambiental en primer trimestre: Generarían más de 80 mil empleos

De acuerdo al reporte, las iniciativas totalizan una inversión de US$25.681 millones y contemplan la generación de más de 83 mil empleos, los que se dividen en 57.282 en la etapa de construcción y 23.619 en la fase de operación.

El Ministerio explicó que los proyectos en esta condición tienen mayor certeza de materializarse en el mediano plazo, ya que al tener aprobada la tramitación ambiental, las empresas pueden comenzar los trámites sectoriales para concretar su construcción.

«Esto es una señal de que, pese a las dificultades propias de la pandemia, las compañías mineras están apostando por sacar adelante sus proyectos, lo que reafirma el rol clave que está cumpliendo la minería en la reactivación económica no solo por su peso específico, sino por todo el encadenamiento productivo que genera y el efecto multiplicador en los empleos», afirmó el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet.

Regiones con más proyectos aprobados

La región que registra un mayor número de iniciativas en esta etapa de tramitación es Atacama, que cuenta con 38 proyectos aprobados y una inversión de US$ 4.386 millones. Uno de ellos, proyecto Prospecciones Geológicas Geológicas Cortadera de la Sociedad Minera La FronteraSpA, por US$ 18,4 millones, recibió la aprobación ambiental en marzo. A esta región le sigue Antofagasta, con 34 iniciativas, pero que en conjunto totalizan US$16.860 millones de inversión. Aquí también hubo un proyecto que obtuvo su aprobación en marzo: la actualización de la División Radomiro Tomic, de Codelco, por US$882 millones.

Más atrás está Coquimbo, con nueve proyectos por US$3.311 millones; Valparaíso, con seis y US$ 361 millones de inversión, y Tarapacá, con cuatro iniciativas y una inversión total de US$548 millones. La Región Metropolitana tiene dos proyectos con aprobación ambiental que contemplan una inversión de US$ 102 millones; en O’Higgins hay 1 por US$ 74 millones, y Aysén y Magallanes tienen 4 y 1 por US$ 10 millones y US$ 5 millones, respectivamente. Además, hay un proyecto interregional que suma US$ 25 millones de inversión.

US$16.860 millones contemplan los proyectos en regiones de Atacama y Antofagasta

«La minería está viviendo un proceso de grandes transformaciones, avanzando en la incorporación de energías limpias a sus procesos, de agua desalada y de tecnologías de última generación. Esperamos que los proyectos que están aprobados y los que inician su construcción sigan este camino que ratifica la posición de liderazgo que Chile ostenta en la industria minera mundial», agregó Jobet.

Por otro lado, el reporte consigna que actualmente hay 24 proyectos ya en fase de construcción —por US$ 25.532 millones— que contribuyen con 30.696 empleos en la etapa de obras y que una vez que estén operando generarán una dotación de 117.138 puestos de trabajo.

La información es obtenida directamente de los titulares de los proyectos, del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), de la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS) del Ministerio de Minería, de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y de Cochilco.

Fuente: Emol.com

Etiquetas:ChileCOCHILCOJuan Carlos JobetPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Industria Minera
06/11/2025

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

Industria Minera
06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

Industria Minera
06/11/2025

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

06/11/2025

Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?