• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > España, potencia europea de las renovables… y del hidrógeno verde: su ambicioso plan para liderar el sector
Mundo

España, potencia europea de las renovables… y del hidrógeno verde: su ambicioso plan para liderar el sector

Esta convocatoria de relevancia estratégica creará unos 9.000 empleos directos y unos 11.000 indirectos durante la construcción y operación de estos proyectos El reparto de los fondos europeos se realiza priorizando los proyectos con mayor impacto, con Aragón liderando la asignación de recursos

Última Actualización: 25/02/2025 12:10
Publicado el 25/02/2025
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

Con el corredor del H2Med casi en marcha por un reciente conflicto, el primer índice ibérico del precio del hidrógeno renovable establecido y una reciente inyección millonaria de fondos europeos, España tiene todo para perfilarse como un líder en este sector. La ambición ha llegado para quedarse.

Te puede interesar

Nigeria evalúa privatizar refinerías estatales tras retirar subsidios en sector energético
CGE y ALTO marcan récord con 54 formalizaciones por hurto de energía
Adnoc adopta fracking para explotar gas no convencional y expandir exportaciones
China proyecta crecimiento económico de $23,9 billones con foco en el consumo interno

La inyección de fondos. El gobierno de España ha anunciado que destinará 1.214 millones de euros de los fondos NextGenEu a siete proyectos ubicados en Aragón, Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Galicia para desarrollar valles de hidrógeno.

España, potencia europea de las renovables… y del hidrógeno verde: su ambicioso plan para liderar el sector

Estas ayudas europeas serán repartidas entre los proyectos de producción y distribución de hidrógeno verde para descarbonizar varios sectores energéticos e industriales, bajo el programa H2 Valles. Las empresas que se encuentran detrás de los proyectos son Moeve, Enagás, Reolum, Repsol, Ric Energy, Capital Energy, Fertiberia o Ercros, entre otros.

El objetivo. En nota de prensa, la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha destacado que “es una convocatoria de relevancia estratégica que avanza en la agenda de la descarbonización». Además, ha subrayado que esta nueva propuesta «creará unos 9.000 empleos directos y unos 11.000 indirectos, durante la construcción y la operación de esta iniciativa». Además, se han establecido requisitos como el compromiso de compra de al menos el 60% de la producción por parte de consumidores industriales.

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), adscrito al MITECO, gestiona esta línea de incentivos para integrar el hidrógeno en el mix energético y reducir emisiones de CO2. España está consumiendo 500.000 toneladas anuales de hidrógeno gris (de origen fósil), por lo que esta nueva forma de hidrógeno ayudará a cambiar estar dinámica.

Valles de hidrógeno. Los siete proyectos seleccionados sumarán 2.278 MW de potencia de electrólisis para la producción de hidrógeno renovable en 11 instalaciones, ya que las bases de la convocatoria permiten más de un emplazamiento por clúster si la distancia entre ellos es menor de 100 km.

Estas plantas utilizarán energías renovables (solar y eólica) para generar hidrógeno verde, y muchas estarán integradas con instalaciones de amoníaco o fertilizantes para reducir las emisiones industriales. Además, el 90% de los electrolizadores serán fabricados en Europa y la mayoría de los promotores han optado por tecnología de electrólisis alcalina, considerada eficiente y escalable.

Distribución de las ayudas. El reparto de los fondos europeos se realiza priorizando los proyectos con mayor impacto. Empezando por la comunidad con mayor clúster de renovables: Aragón, que recibirá 384 millones de euros para dos valles de hidrógeno, uno de ellos compartido con Cataluña. Le siguen Andalucía con 304 millones, Castilla y León con 259 millones, Galicia con 170 millones y Cataluña con 98 millones.

Además, tres de ellos se ubicarán en municipios con retos demográficos, como Andorra en Teruel y Cubillos del Sil y La Robla ambos en la provincia de León. Todo ello para fomentar el desarrollo económico local y la creación de empleo en estos lugares donde hay una menor actividad industrial.

Hay que añadir que el presupuesto inicial de 1.200 millones, enmarcado en la Agenda RePower EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), se amplió hasta un 10% adicional, alcanzando el monto actual de 1.214 millones de euros.

Horizonte 2030. El desarrollo de estos proyectos busca consolidar una infraestructura avanzada en hidrógeno verde para que dentro de cinco años esté integrada en sectores como la industria, la aviación y el transporte marítimo. España lleva invertidos más de 3.100 millones de euros en los últimos dos años para consolidar su posición en el sector del hidrógeno verde en Europa.

Etiquetas:EnergíaEspaña
Fuente:Xataka
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

Industria Minera
06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

Industria Minera
06/11/2025

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Nacional
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Reevaluación a deuda de Vodafone Idea anima mercados mientras India mira más inversión

05/11/2025

Fuerzas Armadas de Ecuador Neutralizan 12 Hectáreas de Minería Ilegal en Ofensiva «Tormenta de Fuego»

04/11/2025

CIADI registra 32 controversias por recursos naturales, marcando un récord en 2025

04/11/2025

OpenAI y AWS sellan alianza de 38.000 millones para potenciar la inteligencia artificial

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?