• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Ministerio de Energía promueve formación de capital humano en el sector
Energía

Ministerio de Energía promueve formación de capital humano en el sector

Última Actualización: 13/04/2021 21:43
Publicado el 14/04/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • El primer poblamiento del Marco de Cualificaciones Técnico Profesional para el sector energético busca promover la formación de capital humano altamente capacitado para dar soporte al futuro desarrollo energético del país. 
  • En Chile, actualmente más de 14 mil estudiantes se forman a nivel técnico en carreras relacionadas a energía en distintas instituciones formativas a lo largo del país. Sin embargo, el dinamismo del sector requiere de una fuerza laboral capaz de dar soporte a las nuevas tendencias que se están posicionando con fuerza en el país. 

El sector de energía está viviendo importantes desafíos y transformaciones. Con un acelerado crecimiento de las energías limpias, una nueva Ley de Eficiencia Energética, avances en electromovilidad, hidrógeno verde, y generación distribuida -entre varias otras iniciativas-, el desarrollo del Capital Humano es fundamental, para contar con profesionales, técnicos y operarios preparados para abordar los desafíos presentes y futuros de nuestro sector. 

Te puede interesar

Subsidio Eléctrico: Revisa si lo recibes este año
Desperdicio de energía: Chile pierde 5.900 GWh de renovables en un año
Precio de combustibles hoy 28 de Octubre
El enfoque de Chile en Corea: El Presidente Boric y la cita clave de APEC

 “A partir de hoy, nuestro sector cuenta con una hoja de ruta para la formación de capacidades y descripción de sus perfiles laborales en Energía. De esta manera, los centros de formación técnica, institutos profesionales y las universidades, podrán orientar su oferta a las reales necesidades de la industria, con personas que contarán con las habilidades y competencias que el sector necesita. Y a la vez, las empresas del sector, podrán contar con el talento necesario para dar soporte a estas nuevas exigencias de la industria”, destacó el subsecretario de Energía, Francisco López.  

El Ministerio de Energía, junto a Fundación Chile, desarrolló el primer Poblamiento del Marco de Cualificaciones Técnico Profesional (MCTP) para el sector, a través del cual impulsará el desarrollo de capital humano en energía que responda a las reales necesidades de la industria energética y a su vez, favorezca las trayectorias laborales y educativas de los futuros trabajadores del rubro.  

El lanzamiento oficial de este poblamiento se desarrolló en el marco del seminario online “Desafíos de capital humano para la transición energética en Chile”, y contócon la participación de autoridades de los ministerios de Energía y Educación, Chilevalora, Sence, instituciones formativas y representantes de las principales empresas de energía del país. 

Este primer poblamiento indica que se requerirán perfiles ocupacionales para el sector eléctrico, para generación fotovoltaica, eólica, transmisión, distribución, comercialización y generación distribuida, y eficiencia energética. Por lo tanto, se podrá orientar la oferta de formación para cubrir los requerimientos de la industria, promoviendo la formación de los técnicos que Chile necesita.  

Para Mónica Brevis, jefe de la División de Educación Superior Técnico Profesional del Mineduc, “este instrumento tiene como principal misión fortalecer y potenciar los puentes entre el mundo laboral y el mundo formativo, contribuyendo a una formación técnica más pertinente que forme personas con las competencias y cualificaciones que los sectores económicos requieren, mejorando la calidad de vida de las personas”.  

Opinión de expertos 

El Seminario “Desafíos de capital humano para la transición energética en Chile” contó con un panel de especialistas compuesto por Marta Alonso, gerente general Sudamérica de GES – Global Energy Services, María Elena Fuentes, rectora del CFT Estatal Araucanía y Gabriel Prudencio, jefe de División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía, liderado por el gerente de Desarrollo Humano de Fundación Chile, Hernán Araneda. 

En Chile, actualmente más de 14 mil estudiantes se forman a nivel técnico en carreras relacionadas a energía en distintas instituciones formativas a lo largo del país. Sin embargo, el dinamismo del sector requiere de una fuerza laboral capaz de dar soporte a las nuevas tendencias que se están posicionando con fuerza en el país. 

“Los escenarios del sector energía en un par de décadas van a ser sumamente distintos, tenemos megatendencias como la descarbonización, la digitalización, energía distribuida, y esto indudablemente va a tener un impacto en el talento que se requiere”, comentó Hernán Araneda, gerente de Desarrollo Humano de Fundación Chile.  

Desde la industria, ven con optimismo la implementación de este instrumento para cubrir las brechas con las que se han encontrado “en el sector de la construcción es donde más echamos de menos especialización en el capital humano para que nos puedan acompañar en los contratos, por lo que esta iniciativa es relevante”, señaló Marta Alonso.  

En línea con esto, desde el sector formativo la rectora del CFT Estatal Araucanía, María Elena Fuentes, enfatizó que “tenemos que hacer un trabajo muy importante a nivel país para que las personas se informen respecto de nuevas carreras y de estas nuevas oportunidades de empleabilidad hacia el futuro”. 

El poblamiento del sector de energía del Marco de Cualificaciones Técnico Profesional es un avance concreto y participativo que permitirá hacer frente a estos desafíos de capital humano, a lo que se suma nuevos retos en los que se continúa avanzando como potenciar la incorporación femenina a la fuerza laboral y la incorporación de nuevos perfiles y competencias para dar soporte a las energías del futuro. 

Fuente: Ministerio de Energía

Etiquetas:ChileMinisterio de Energía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Proyecto de ECONSSA llevará agua tratada a Lomas Bayas con acueducto de 70 kilómetros

Industria Minera
28/10/2025

Grupo minero ERG evalúa ofertas por su proyecto de hierro Bamin en Brasil

Minería Internacional
28/10/2025

Expertos internacionales avanzan en evaluación independiente del accidente en El Teniente

Industria Minera
28/10/2025

ECONSSA impulsa extensión de acueducto estratégico para abastecer con agua tratada a Minera Lomas Bayas

Industria Minera
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El desafío de modernizar la red eléctrica chilena en la era de las energías renovables

27/10/2025

Generadoras de Chile confirma su compromiso con la regulación vigente para enmendar el error tarifario cometido por la autoridad eléctrica sectorial

27/10/2025

Récord del cobre: impacto positivo en mercados internacionales y en Chile

27/10/2025

La innovación de jóvenes profesionales impulsa la exploración temprana en la minería chilena

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?