• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Bonos que se pagan en marzo: consulta los beneficios estatales a los que puedes acceder
Dato Útil

Bonos que se pagan en marzo: consulta los beneficios estatales a los que puedes acceder

Última Actualización: 06/03/2025 02:43
Publicado el 06/03/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

En marzo, el Estado entrega bonos, subsidios y pensiones a grupos que cumplan requisitos. Algunos pagos son mensuales, otros anuales. Beneficios incluyen Bono Marzo, PGU, SUF, Asignación Familiar y más.

Te puede interesar

Estos son los cuatro aportes a los que puedes optar si no tienes trabajo en octubre 2025
Ajuste de pensiones a 2 UF: Conoce quiénes podrán acceder a este beneficio de la Reforma Previsional
Impuesto a la herencia: ¿En qué casos debe pagar el heredero de un patrimonio?
Elecciones 2025: ¿Cuándo estará la nómina de los vocales de mesa?

En marzo, el Estado continuará otorgando beneficios significativos, como bonos, subsidios y pensiones, a los diversos grupos de la población que cumplan con los requisitos establecidos. Algunos de estos apoyos se abonan mensualmente, mientras que otros se entregan de forma anual.

Además, algunas ayudas requieren una solicitud, la cual se puede realizar en línea, de manera presencial en las sucursales de ChileAtiende o en los municipios, mientras que otras se entregan automáticamente.

Qué bonos se pagan en marzo

Revisa los principales aportes estatales que se pagarán a lo largo de marzo, junto con su fecha de pago, monto, beneficiarios y más.

Bono Marzo

Formalmente denominado Aporte Familiar Permanente, el Bono Marzo tiene dos fechas de pago durante este mes. La primera de ellas será hoy lunes 3, día en que se entregará a las familias que reciben sus beneficios a través del Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), gestionados por el Instituto de Previsión Social (IPS), así como a los pensionados del IPS.

La segunda fecha de pago será el lunes 17 de marzo, cuando se beneficiará a los trabajadores que reciben la Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, así como a los pensionados de entidades diferentes al IPS.

Es importante recordar que la primera fecha de pago fue el 15 de febrero, cuando se entregó el dinero a quienes reciben ayudas por el Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades, entre el 15 y el 28 de ese mes.

Independientemente del grupo de beneficiarios, los $64.574 por carga familiar o familia, según corresponda, tienen un plazo de cobro de nueve meses. Este plazo es especialmente relevante para quienes retiran el dinero de forma presencial, ya que a los demás se les deposita directamente en su cuenta bancaria.

Pensión Garantizada Universal (PGU)

Los adultos mayores de 65 años, independientemente de si están jubilados o no, pueden recibir la Pensión Garantizada Universal (PGU) en marzo, cuyo monto alcanza un máximo de $224.004.

Además de la edad, para ser beneficiario se debe cumplir con ciertos requisitos: no pertenecer al 10% más rico de la población, tener una pensión base inferior a $1.210.828, acreditar una residencia en Chile de al menos 20 años (continuos o discontinuos) y haber vivido en el país al menos cuatro de los cinco años previos a la fecha de la solicitud.

Para solicitarla, se debe ingresar al Sistema Integrado de Beneficios Solidarios de ChileAtiende, CLICK AQUÍ, completar los datos requeridos y el sistema indicará si se cumple con los requisitos para acceder al beneficio.

Los pensionados del IPS recibirán el monto de marzo a principios de mes, en la misma fecha que reciben su pensión. Por otro lado, quienes pertenecen a una AFP recibirán el pago entre el 17 y el 24 de marzo.

Bono Trabajo Mujer (BTM)

El Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) continuará con su modalidad mensual en marzo para sus actuales beneficiarias: mujeres trabajadoras que reúnan las condiciones.

Para el tercer mes del año, el pago está calendarizado para el lunes 31 de marzo y su monto (de hasta $42.377) corresponderá según la remuneración que recibió la beneficiaria en diciembre del año pasado.

La principal característica del BTM es que sus postulaciones están abiertas durante todo el año, en cualquier fecha y hora, a través de una página web del Sence. Para solicitarlo, la usuaria debe acceder a esta plataforma, pinchar en “Tu perfil” e ingresar con su RUT y Clave Única.

Subsidio Único Familiar (SUF) Tradicional

El Subsidio Único Familiar (SUF) está destinado a quienes pertenezcan al 60% de la población más vulnerable del país, según el Registro Social de Hogares (RSH), y que no puedan proveer por sí mismos, o en conjunto con su grupo familiar, para la mantención y crianza del causante de esta asignación.

El monto del aporte es de $20.328 por carga familiar, pero para las personas con discapacidad, este monto se incrementa a $40.656. Para acceder al SUF, se debe realizar la solicitud en la municipalidad correspondiente al domicilio de la persona, presentando los documentos que certifiquen el cumplimiento de los requisitos.

SUF Automático

El Subsidio Familiar Automático es relativamente similar al SUF Tradicional, pero la diferencia está en que se otorga automáticamente a los hogares pertenecientes al 40% más vulnerable de la población, según el RSH.

Su pago mensual también es de $21.243 por carga familiar y aumenta a $42.486 por cada integrante que tenga una discapacidad debidamente acreditada. La información sobre cuáles son sus requisitos y cómo consultar con RUT si te corresponde, está disponible en este enlace.

Asignación Familiar

Además de los pensionados y afiliados al sistema de AFP, la Asignación Familiar también beneficia a los trabajadores dependientes e independientes mediante un pago por carga familiar, cuyo monto varía según el sueldo que perciba el beneficiario.

Este monto está incluido en el salario del trabajador: para los dependientes, el pago se realizará a mediados o finales de marzo; mientras que los trabajadores independientes lo recibirán durante la Operación Renta 2025, siempre y cuando hayan declarado sus cargas familiares en 2024.

Asignación Maternal

La Asignación Maternal es similar a la Familiar, pero está enfocada en las trabajadoras embarazadas y los trabajadores cuyas cónyuges sean sus cargas y estén embarazadas.

Se paga cuando se “comprueba que (la trabajadora o cónyuge de un empleado) tiene cinco meses o más de embarazo”, otorgándose por todo el período de gestación, según explica la Superintendencia de Seguridad Social.

Por su parte, el Instituto de Previsión Social señala que la Asignación Maternal también se paga junto al sueldo para los dependientes y a los independientes con boleta de honorarios, el pago es anual por cada causante del beneficio reconocido al 31 de diciembre de 2024.

Los montos de la Asignación Maternal y de la Asignación Familiar corresponden a:

  • $21.243 por carga para quienes tengan un sueldo mensual que no supere los $598.698.
  • $13.036 por carga para quienes tengan un sueldo mensual entre los $598.699 y los $874.460.
  • $4.119 por carga para quienes tengan un sueldo mensual entre los $874.461 y $1.363.858.
  • Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares, cuyo sueldo mensual sea superior a $1.363.859, no tendrán derecho a recibir la Asignación Familiar.

Subsidio Empleo Joven (SEJ)

El Subsidio al Empleo Joven (SEJ) está dirigido a trabajadoras y trabajadores de entre 18 y 24 años, ya sea en modalidad dependiente o independiente, que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH).

Las postulaciones pueden realizarse durante todo el año a través de Internet. El pago se efectuará desde hoy lunes 31 de marzo para quienes hayan optado por el pago mensual, y se realizará según la opción seleccionada al postular: ya sea mediante depósito en Cuenta RUT o cuenta bancaria, o pagos en efectivo en las sucursales de BancoEstado.

Bono de Protección

El Bono de Protección, popularmente conocido como Bono Dueña de Casa, corresponde a un aporte mensual que se paga por un periodo de 24 meses (dos años) a las familias y personas usuarias de los programas de Chile, Seguridades y Oportunidades.

Para acceder a él se debe cumplir solo un requisito: que la familia haya aceptado la invitación a participar en uno de los programas del Sistema Chile, Seguridades y Oportunidades (ya sea el de Familias, Abriendo Caminos, Calle o el de Vínculos). Por tanto, no es necesario postular.

Sus montos disminuyen a medida que avanza el tiempo, aumentando en su último semestre de vigencia. En detalle:

  • Los primeros 6 meses, el bono asciende a $23.694.
  • Desde el mes 7 al mes 12: $18.033.
  • Desde el mes 13 al mes 18: $12.398.
  • Desde el mes 19 al 24: $21.243 (mismo monto que el SUF).
Etiquetas:BeneficiosBonos
Fuente:El Mostrador
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Molymet avanza en Estados Unidos con la creación de Molymet Alloys

Industria Minera
16/10/2025

Un Salto Significativo en la Valoración del Sector Minero

Industria Minera
16/10/2025

 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 

Energía
16/10/2025

Puerto Abierto inaugura sus operaciones en Mejillones y proyecta nuevos desarrollos para transferencia de minerales críticos

Industria Minera
16/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Subsidio Eléctrico: ¿Cuándo son las nuevas postulaciones?

16/10/2025

Black Friday 2025: ¿Cuándo es el próximo evento de descuentos online?

16/10/2025

Abren inscripciones para cursos de conducción gratuitos del Sence: Así puedes postular

16/10/2025

Marcas tienen «oulets» online para comprar zapatillas hasta 60% más baratas: Así puedes acceder

16/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?