• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Chile impulsa un megaproyecto energético de $188 millones para revolucionar el almacenamiento de energía
Nacional

Chile impulsa un megaproyecto energético de $188 millones para revolucionar el almacenamiento de energía

Última Actualización: 08/03/2025 15:08
Publicado el 08/03/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

En un paso más hacia la modernización de su infraestructura energética, Chile avanza con un ambicioso proyecto que promete transformar la forma en que se gestiona y almacena la energía en el país. Con una inversión de $188 millones de dólares, este megaproyecto no solo busca optimizar el uso de los recursos energéticos, sino también garantizar un suministro más estable y eficiente para el futuro.

Te puede interesar

La subcontratación en Chile: Más de un millón de trabajadores involucrados
Cevdet Caner y Minera Tres Valles: Polémica adquisición desata batalla legal
Chile y Perú lideran exportaciones mineras: vecinos buscan emular su éxito
El alza por error en las tarifas eléctricas representaría hasta 2% de la inflación actual en Chile

El proyecto, denominado Planta de Almacenamiento de Energía BESS Huañil, se ubicará en la comuna de Salamanca, en la Región de Coquimbo, y abarcará una superficie de más de 14 hectáreas. Con una vida útil estimada de 37 años, esta iniciativa representa un hito clave en la estrategia chilena para fortalecer su sistema eléctrico y fomentar el uso de energías renovables.

¿En qué consiste el proyecto BESS Huañil?

El corazón de este megaproyecto es la construcción de un sistema de almacenamiento de energía a través de baterías (BESS), una tecnología que permite almacenar grandes cantidades de energía para su uso posterior. Este sistema no solo optimizará la gestión del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), sino que también contribuirá a la estabilidad del suministro en momentos de alta demanda.

La planta tendrá una capacidad total de 1.000 MW, con la capacidad de inyectar 200 MW de potencia durante cinco horas. Esto significa que podrá responder rápidamente a las fluctuaciones en la demanda, asegurando un flujo constante de energía y reduciendo el riesgo de cortes o interrupciones.

Infraestructura clave para el éxito del proyecto

Además del sistema de almacenamiento, el proyecto incluye la construcción de una Subestación Elevadora Huañil, que se encargará de elevar la tensión del sistema de 33/220 kV. Esta subestación estará conectada a una Línea de Alta Tensión (LAT) de 2,47 km, la cual enlazará con la subestación Centella, facilitando la distribución de la energía generada.

La superficie total intervenida será de 14,89 hectáreas, distribuidas entre el sistema de almacenamiento, la franja de servidumbre de la LAT y los caminos de mantenimiento necesarios para la operación y el cuidado de la infraestructura.

Impacto en el sistema eléctrico nacional

La implementación de este proyecto no solo representa un avance tecnológico, sino también una solución estratégica para los desafíos actuales del sistema eléctrico chileno. Al permitir el almacenamiento de energía, se reduce la dependencia de fuentes de generación tradicionales y se fomenta la integración de energías renovables, como la solar y eólica, que son intermitentes por naturaleza.

Con una vida útil de casi cuatro décadas, la Planta BESS Huañil se posiciona como una inversión a largo plazo que contribuirá a la flexibilidad y resiliencia del sistema eléctrico, asegurando un suministro estable incluso en condiciones de alta demanda o emergencias.

Un paso hacia el futuro energético de Chile

Este megaproyecto no solo refleja el compromiso de Chile con la innovación y la sostenibilidad, sino que también sienta las bases para futuras iniciativas similares en el país. Con una inversión millonaria y una tecnología de vanguardia, la Planta de Almacenamiento de Energía BESS Huañil marca un antes y un después en la forma en que Chile gestiona y aprovecha sus recursos energéticos.

Etiquetas:ChilemegaproyectoRegión de Coquimbo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Sonami instruye a productores mineros de Petorca para participar en consulta pública por Ley SBAP

Industria Minera
20/10/2025

Claudio Sougarret lidera jornada de reflexión de seguridad en El Teniente

Industria Minera
20/10/2025

El oro alcanza un nuevo récord histórico ante la incertidumbre por las conversaciones entre EE.UU. y China

Commodities
20/10/2025

Estados Unidos y Australia sellan alianza estratégica para asegurar el suministro de minerales críticos

Minería Internacional
20/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Error en cálculo de tarifas eléctricas: Enel Chile ajustará facturas del 2026.

17/10/2025

Copec acusa “exceso de burocracia” por retraso en el proyecto Las Salinas

10/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: el paso imprescindible para acceder a subsidios habitacionales en Chile

10/10/2025

Gremios energéticos instan al equipo de Evelyn Matthei a reimpulsar la inversión y fortalecer la institucionalidad del sector

09/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?