• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Chile se consolida como el segundo país con mayor participación de mujeres en la minería a nivel global 
Empresa

Chile se consolida como el segundo país con mayor participación de mujeres en la minería a nivel global 

Última Actualización: 21/08/2025 23:44
Publicado el 10/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

·       En la última década, la presencia de mujeres en empresas de la Gran Minería ha triplicado sus cifras, alcanzando un 21,8% en el primer semestre de 2024, cifra que se mantiene en el segundo semestre con un total de 11.239 trabajadoras.

Te puede interesar

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Alianza CCM-Eleva presentó el Monitoreo de Indicadores de Género, una herramienta clave para medir los avances en inclusión femenina en empresas mineras. Este informe, elaborado con el apoyo de 12 empresas del sector –incluyendo Antofagasta Minerals, Anglo American, BHP, CMP, Codelco, Collahuasi, Freeport-McMoRan, Gold Fields, Lundin Mining, SQM Litio, SQM Yodo Nutrición Vegetal y Teck–, refleja el progreso alcanzado y los desafíos pendientes en materia de equidad de género.

Uno de los principales hallazgos del monitoreo es que Chile ha superado la meta establecida en la Política Nacional Minera 2050, consolidándose con un 21,8% de participación de mujeres en empresas mineras, lo que ubica a nuestro país en el segundo lugar con mayor participación de mujeres a nivel global; apenas por debajo de Australia (22%), y por sobre referentes como Canadá (18,4%) y Estados Unidos (13,6%). Este avance ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de empresas mineras, el sector público, la sociedad civil y el mundo formativo, quienes han permitido un crecimiento significativo desde el 7,7% registrado en 2014.

El monitoreo también evidencia un incremento en la contratación de mujeres en empresas mineras. Durante el segundo semestre de 2023, el 47,4% de las nuevas contrataciones en la Gran Minería fueron mujeres, una cifra histórica. Aunque en el primer semestre de 2024 se observó una caída al 38,6%, el segundo semestre mostró una recuperación, alcanzando el 43% de contrataciones femeninas, lo que se traduce en la incorporación de 1.485 nuevas trabajadoras.

Te puede interesar

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

A nivel regional, Antofagasta lidera la participación de mujeres en minería, con un crecimiento del 21,6% en 2023 a un 25,6% en el segundo semestre de 2024, superando el total nacional (21,8%).

Desafíos en materia de formación

Te puede interesar

EcoAZA y Magotteaux sellan alianza para valorizar 14 mil toneladas de residuos industriales por año

A pesar de estos avances, la participación femenina en especialidades técnicas vinculadas a la minería sigue estancada, con solo un 13% en educación superior y un 14% en educación media técnico profesional. “Esto limita la oferta de talento para el futuro, en un sector clave para la economía del país. Chile aún registra niveles de participación laboral femenina por debajo del promedio de la OCDE, y dado que la minería es la industria que más aporta al PIB nacional, incrementar la presencia de mujeres en el sector representa una oportunidad de desarrollo tanto para el país como para el sector minero”, señaló Vladimir Glasinovic, Director del Programa Eleva, de Fundación Chile, Alianza CCM-Eleva.

Frente a estos desafíos, “la Alianza CCM-Eleva continúa promoviendo la inclusión de mujeres en la Gran Minería a través de diversas iniciativas. Entre ellas, la publicación del Monitoreo de Indicadores de Género, la participación en la Mesa Nacional Mujer y Minería y el desarrollo de perfiles laborales inclusivos. Asimismo, trabaja en la actualización de programas educativos, capacitación docente y la implementación de metodologías innovadoras como el rapid-learning, con el objetivo de atraer a más jóvenes y mujeres a la industria”, mencionó Natalia Morales, Gerenta del Consejo de Competencias Mineras, Alianza CCM-Eleva.

Sin embargo, desde la Alianza CCM- Eleva comentan que la inclusión femenina en minería no puede reducirse solo a cifras. “Más allá de alcanzar metas numéricas, es fundamental generar un cambio cultural que garantice una experiencia laboral positiva y motivadora para que más mujeres ingresen a la industria y permanezcan en ella. La diversidad y equidad en la minería son desafíos colectivos, organizacionales y de largo plazo, que requieren el compromiso de todos los actores del sector para construir una industria más inclusiva, sostenible y con igualdad de oportunidades”, mencionó Natalia Morales.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Alianza CCM-ElevaDía Internacional de la Mujermujer
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

Lo más leído

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?