• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > José Mangas Viñuela, geólogo: “Las tierras raras están en nuestra tecnología diaria sin que lo sepamos»
Industria Minera

José Mangas Viñuela, geólogo: “Las tierras raras están en nuestra tecnología diaria sin que lo sepamos»

Las tierras raras son esenciales para la tecnología y las energías renovables, pero su escasez y concentración en pocos países las hacen estratégicas.

Última Actualización: 11/03/2025 10:33
Publicado el 11/03/2025
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

Las tierras raras son esenciales en nuestra vida diaria, aunque pocas veces somos conscientes de ello. Estos elementos químicos se encuentran en teléfonos móviles, ordenadores, baterías recargables, turbinas eólicas y sistemas de defensa. Su escasez y concentración en pocos países han convertido su extracción en un tema estratégico a nivel global.

Te puede interesar

Capstone Copper alista su participación en FOREDE 2025

En esta entrevista, José Mangas Viñuela, geólogo y catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, explica qué son las tierras raras, por qué son tan valiosas y qué papel podría jugar España en su exploración y posible explotación en el futuro.

¿Qué son exactamente las tierras raras y por qué se llaman así?

Con el nombre de ‘tierras raras’ se suele indicar un grupo de elementos químicos, específicamente 15 lantánidos de la tabla periódica (del lantano al lutecio), más dos elementos adicionales con propiedades similares: el escandio y el itrio. En total, suman 17 elementos con características físico-químicas particulares. El término «lantánido» proviene del griego lanthanein, que significa «escondido», porque estos elementos son difíciles de aislar y se encuentran dispersos en la corteza terrestre en concentraciones extremadamente bajas.

Te puede interesar

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

Para entender su escasez, podemos analizar su concentración. Por ejemplo, elementos como el silicio están presentes en 277.200 partes por millón (ppm) o gramos por tonelada, mientras que el lantano (La), que es un elemento de las tierras raras, tiene solo 30 ppm. En términos simples, si tomamos una tonelada de roca, en promedio solo encontraríamos entre 100 y 150 gramos de tierras raras en total, una cantidad insignificante comparada con otros elementos más abundantes. Es como si comparamos una lata de sardinas, que pesa 80 o 100 gramos, con una tonelada, que son mil kilos. De ahí el nombre de «tierras raras»: son elementos químicos presentes en proporciones muy bajas en la corteza terrestre y difíciles de extraer en concentraciones económicamente viables.

Sin embargo, en ciertos lugares del planeta, los procesos geológicos han generado concentraciones mucho más altas, creando yacimientos minerales explotables. Por ejemplo, la mina de Bayan Obo en China contiene entre 30 y 60 kg de tierras raras por tonelada de roca, lo que representa hasta 600 veces más que su concentración promedio en la Tierra. Esto explica el interés global en encontrar yacimientos donde estos elementos sean lo suficientemente abundantes para su extracción industrial.

Te puede interesar

Hannan Metals identifica nuevas zonas de oro de alta ley en su proyecto Valiente en Perú

¿Por qué las tierras raras son tan valiosas y qué las hace indispensables en la tecnología moderna?

Las tierras raras son esenciales en la tecnología actual porque forman parte de dispositivos y sistemas fundamentales para la digitalización, la transición energética y el desarrollo industrial. A lo largo de la historia, la cantidad de elementos químicos utilizados por el ser humano ha crecido de manera exponencial: en el siglo XVIII, dependíamos principalmente de tres elementos: carbono, calcio y hierro. A mediados del siglo XIX, esta cifra aumentó a ocho. En 1900, con la industrialización, ya se usaban al menos 20 elementos de la tabla periódica. Hoy en día, un solo teléfono móvil o un ordenador moderno requiere al menos 75 elementos químicos extraídos de más de 12 minerales diferentes.

¿En qué dispositivos y tecnologías de uso cotidiano encontramos tierras raras sin darnos cuenta?

Las tierras raras están presentes en muchos dispositivos de uso cotidiano sin que seamos conscientes de ello. Sus propiedades magnéticas, ópticas y eléctricas las hacen insustituibles en numerosas aplicaciones tecnológicas. Por ejemplo, forman parte de los circuitos integrados, pantallas táctiles, micrófonos y sistemas de vibración de teléfonos móviles y ordenadores.

También son esenciales en las baterías recargables y los vehículos eléctricos, gracias a elementos como el litio, el carbono y el grafito. En el sector de las energías renovables, las turbinas eólicas y los paneles solares utilizan tierras raras para mejorar su eficiencia. Además, en la industria aeroespacial y de defensa, estos materiales son clave en la fabricación de satélites, radares y misiles.

Además, las tierras raras forman parte de un grupo más amplio de elementos críticos, junto con el níquel, el cobalto y el litio, entre otros. Estos elementos no solo son escasos, sino que su extracción está concentrada en muy pocos países, lo que genera una alta vulnerabilidad en las cadenas de suministro globales. Esto no solo encarece su acceso, sino que también obliga a los países a establecer acuerdos estratégicos para asegurar su abastecimiento en el futuro.

¿Dónde se encuentran las principales reservas de tierras raras en el mundo?

Las tierras raras están distribuidas de manera desigual en el planeta, con una concentración significativa en China, Vietnam, Rusia, Estados Unidos, India, Canadá, Brasil y Australia. En Europa, actualmente no hay yacimientos en producción, aunque hay estudios en curso en países como Groenlandia, Suecia y España. China es el líder mundial en producción, con la gigantesca mina de Bayan Obo, que alberga más de 55 millones de toneladas de tierras raras. Desde la década de 1980, China ha dominado el mercado global, desplazando a Estados Unidos, cuya mina de Mountain Pass ha reducido drásticamente su producción y ahora está controlada por una empresa china.

En los últimos años, ha aumentado la exploración en países como Groenlandia, Sudáfrica, Turquía o Marruecos, con la esperanza de encontrar depósitos económicamente viables.

¿Qué papel juega España en la industria de las tierras raras? ¿Existen yacimientos en el país?

España cuenta con una larga tradición minera y una geología diversa, comparable a la de países como Ucrania, lo que sugiere un potencial para albergar recursos minerales estratégicos. Sin embargo, actualmente no tiene minas activas de tierras raras, aunque sí posee yacimientos en fase de exploración.

El más estudiado es el de Matamulas, en Ciudad Real, donde se han identificado depósitos sedimentarios con monacita y xenotima, minerales ricos en tierras raras. Este yacimiento podría ser viable para su explotación en el futuro, siempre que supere los procesos administrativos y ambientales necesarios.

Además, existen otros indicios en distintas regiones. En Galicia, en el Monte Galiñeiro, se han encontrado granitos y rocas plutónicas con presencia de tierras raras. En Fuerteventura, Canarias, se han identificado carbonatitas con concentraciones de hasta 10 kg por tonelada de roca, 100 veces superiores a la media global. También se han hallado costras de manganeso polimetálicas en montes sumergidos alrededor de Canarias, con concentraciones de 1 a 3 kg por tonelada de roca, junto con valores similares de elementos críticos como níquel, cobalto y cobre.

Hasta ahora, estos estudios han sido realizados principalmente por universidades como, por ejemplo, las de las Palmas de Gran Canaria y La Laguna, y centros de investigación, como el CSIC o el Instituto Geológico y Minero de España, sin atraer aún inversiones significativas del sector minero.

El proceso para convertir un yacimiento en una mina activa es largo y complejo. Desde la identificación de indicios hasta la explotación pueden pasar entre 10 y 20 años, debido a la necesidad de estudios detallados, evaluaciones económicas y la obtención de permisos ambientales. España aún se encuentra en la fase inicial de exploración, y su avance dependerá de una mayor inversión minera y del respaldo de políticas públicas que impulsen una explotación sostenible de estos recursos.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:tierras raras
Fuente:National Geographic
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CMP refuerza compromiso ambiental en jornada de limpieza de playas en Huasco

Empresa
06/10/2025

Copiapó tendrá la primera planta de reciclaje de paneles solares en Chile

Empresa
06/10/2025

Lanzan programa “Impulsa PYMES” para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas de Atacama

Empresa
06/10/2025

Cobre extiende su alza y está cerca de alcanzar un máximo histórico

Commodities
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Dato Útil

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Quinta Subasta Electrónica Aduanera: ¿Cuándo es, cuál es el catálogo y cómo participar?

06/10/2025

Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas

06/10/2025

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Lo más leído

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?