AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Preparación vs. Reacción: el gran dilema de las emergencias en Chile

Preparación vs. Reacción: el gran dilema de las emergencias en Chile

Última Actualización: 11 de marzo de 2025 13:29
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
6 Minutos de Lectura
Preparación vs. Reacción: el gran dilema de las emergencias en Chile

El apagón del pasado martes 25 de febrero, que dejó a más del 98% de la población sin electricidad a lo largo de Chile, no solo despertó las alarmas acerca de cómo las empresas de energía realizan sus labores. Sino que, además, dejó al descubierto que muchas personas no están preparadas para afrontar una emergencia.

Debido a lo anterior, uno puede pensar que la preparación ante accidentes es una competencia olvidada por las organizaciones y comunidades. Primero, porque a pesar de que nuestro país tiene una historia de importantes catástrofes como terremotos, incendios forestales, inundaciones, entre otros, somos una población que actúa más bien de forma reactiva y cortoplacista.

Relacionados:

20 alumnas y alumnos de Tierra Amarilla realizan entrenamiento práctico en las operaciones de Minera Candelaria
20 alumnas y alumnos de Tierra Amarilla realizan entrenamiento práctico en las operaciones de Minera Candelaria
Radomiro Tomic capacitó a bomberos de Calama y a su Brigada en atención de emergencias en equipos 100% eléctricos

En general, no nos gusta pagar la cuenta por anticipado, por eso, pareciera que hay un temor a gastar de más o a que las inversiones realizadas no se usen al máximo. Eso se puede entender, ya que como somos un país en desarrollo, y hay necesidades simultáneas de muchas áreas, entonces la política pública parece ser: démosle un poco de plata a todos, para que nadie reclame.  Ahí aparece un segundo aspecto clave: nos cuesta mucho pensar en forma estratégica y de largo plazo, y en especial nos cuesta mucho medir el impacto de las decisiones no tomadas, porque se nos puede acusar de estar privilegiando algo o dejando de lado algo también importante.

Entonces, cuando todo es relevante, finalmente, nada lo es, y no se puede abarcar. De ahí nace la respuesta a la pregunta: ¿Por qué organizarse para una emergencia requiere pensar en riesgos, costos, impactos y consecuencias por no estar preparados? La respuesta a esa interrogante viene habitualmente con una mirada cortoplacista o un análisis con una conclusión, aunque más informada y profunda, que solo tranquiliza la conciencia de la población: seguro que no va a pasar nada, total hay gente muy inteligente preocupada de eso. Para eso pago todos los meses la cuenta de la luz, y hay gente que tiene que hacerse cargo. Si pasara algo, me tendrían que indemnizar.

Este sería un tercer aspecto típico del alma nacional. No hacer nada, echarle la culpa a otros y exigir compensaciones, sin hacernos cargo de que algo tenemos que hacer nosotros para estar prevenidos ante las emergencias.

Sin embargo, las compensaciones legales serán mínimas en comparación con los daños que dejó el apagón. Para evaluar los riesgos, debemos considerar dos aspectos: capacidades y competencias.

En cuanto a capacidades, si el mayor riesgo era el riesgo de la falla de dos líneas de transmisión que transportaban más de 2.000 MW, la solución lógica era contar con el respaldo necesario, y no solo 1.500 MW. Pero la falta de inversión y el temor al costo excesivo para los ciudadanos impidieron una solución adecuada.

En cuanto a las competencias, aunque la falta inicial se resolvió en 44 minutos, la restauración del suministro tomó más de 8 horas tras múltiples intentos. Esto plantea varias dudas: ¿las personas a cargo estaban realmente capacitadas para manejar la crisis?, ¿las empresas tenían los protocolos adecuados? La investigación deberá determinar si el problema fue de capacidades, competencias o de ambas.

No debemos centrarnos solo en los grandes desastres y olvidar los riesgos diarios. Un ejemplo claro se da en la minería, donde hoy se evalúan y certifican competencias laborales para intentar prevenir y evitar riesgos. Dentro de ellos, un riesgo crítico es el incendio en los equipos mineros. 

¿Los operadores saben cómo usar los sistemas contra incendios? La respuesta a esta pregunta se puede detectar fácilmente mediante evaluaciones teóricas precisas. Es fundamental entender que estos sistemas no están diseñados para extinguir el fuego, sino para darle el tiempo al operador para evacuar el equipo, por lo que no saberlo con certeza o no actuar en consecuencia puede ser fatal.

Las empresas deben priorizar la prevención, ya que un trabajador no bien capacitado, sobre todo en los riesgos críticos, aumentará el riesgo de accidentes, y si estos se manifiestan, habrá que detener la faena y se generarán altos costos evitables. Aunque esto no sea exactamente igual a lo que ocurrió con el apagón, las consecuencias sí lo son. Si no actúo preventivamente y se produce el evento, los costos serán muy superiores al costo de prevenirlo. ¿Cuál es la solución? Evaluar en forma permanente si las capacidades y competencias son las necesarias para operar a mínimo riesgo. Además, nos sirve para volver a responder la consulta: ¿en Chile actuamos en forma preventiva o reactiva? Como parece que la respuesta sería reactiva, debemos generar mucha más conciencia de que la clave es la prevención, incluso en lo básico, como estacionar de forma segura, contar con primeros auxilios y tener una radio y las baterías listas. La prevención debe ser constante. Cuando ocurre la crisis, ya es tarde.

Preparación vs. Reacción: el gran dilema de las emergencias en Chile
Preparación vs. Reacción: el gran dilema de las emergencias en Chile
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/preparacion-vs-reaccion-el-gran-dilema-de-las-emergencias-en-chile/">Preparación vs. Reacción: el gran dilema de las emergencias en Chile</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Emergencias
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Optimización ambiental en minería chilena: Eficiencia y sostenibilidad al 2034

Minería Chilena
22 de agosto de 2025

Propuesta de sostenibilidad en la minería chilena: cerrar brechas sociales

Minería Internacional
22 de agosto de 2025

La Revolución Renovable: Nexor en Chile Encabeza la Transición Energética

Energía
22 de agosto de 2025

Almacenamiento de energía en Chile: pilar para confiabilidad eléctrica y energías renovables

Energía
22 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

JetSMART adelanta Travel Sale con vuelos desde $8.900: trabajadores mineros podrán viajar más barato a sus hogares

JetSMART adelanta Travel Sale con vuelos desde $8.900: trabajadores mineros podrán viajar más barato a sus hogares

22 de agosto de 2025
Subsidio de Arriendo: requisitos y fechas de postulación para obtener hasta 170 UF

Subsidio de Arriendo: requisitos y fechas de postulación para obtener hasta 170 UF

22 de agosto de 2025
Bono Base Familiar: Requisitos y detalles clave del beneficio

Bono Base Familiar: Requisitos y detalles clave del beneficio

22 de agosto de 2025
Mujeres pensionadas: así será el pago mínimo del Beneficio por Años Cotizados

Mujeres pensionadas: así será el pago mínimo del Beneficio por Años Cotizados

22 de agosto de 2025
Lluvias y nieve marcan positivo balance en Santiago: se esperan temperaturas de hasta -10°C

Lluvias y nieve marcan positivo balance en Santiago: se esperan temperaturas de hasta -10°C

22 de agosto de 2025
Cuenta RUT: conoce las transacciones que tienen costo y las que son gratuitas

Cuenta RUT: conoce las transacciones que tienen costo y las que son gratuitas

22 de agosto de 2025
Ministerio de las Culturas abre puestos de trabajos con sueldos de más de $2 millones: Conoce AQUÍ cómo postular

Ministerio de las Culturas abre puestos de trabajos con sueldos de más de $2 millones: Conoce AQUÍ cómo postular

22 de agosto de 2025
Fiestas Patrias 2025: ¿En qué fecha se paga el aguinaldo para pensionados?

Fiestas Patrias 2025: ¿En qué fecha se paga el aguinaldo para pensionados?

22 de agosto de 2025

Industria Minera

Centro Médico del Trabajador: líder en salud laboral con certificación Trinorma

Centro Médico del Trabajador: líder en salud laboral con certificación Trinorma

22 de agosto de 2025
Juan Salinas asume gerencia general de Fenix Power Perú en Colbún.

Juan Salinas asume gerencia general de Fenix Power Perú en Colbún.

22 de agosto de 2025
Minera Centinela gana Premio AIA por proyecto sustentable innovador.

Minera Centinela gana Premio AIA por proyecto sustentable innovador.

22 de agosto de 2025
Cena de la Minería 2025: Proyectan Futuro de la Industria en Antofagasta

Cena de la Minería 2025: Proyectan Futuro de la Industria en Antofagasta

22 de agosto de 2025
Inauguran Centro de Entrenamiento en Sujeción y Estiba de Carga

Inauguran Centro de Entrenamiento en Sujeción y Estiba de Carga

22 de agosto de 2025
Postulaciones abiertas: Curso online Prev. Riesgos Mineros SERNAGEOMIN 2026. ¡Inscríbete ya!

Postulaciones abiertas: Curso online Prev. Riesgos Mineros SERNAGEOMIN 2026. ¡Inscríbete ya!

22 de agosto de 2025
Ajuste en Proyecciones Anuales de Codelco por Impacto en El Teniente

Ajuste en Proyecciones Anuales de Codelco por Impacto en El Teniente

22 de agosto de 2025
Codelco impulsa producción y aportes fiscales: desafíos en costos

Codelco impulsa producción y aportes fiscales: desafíos en costos

22 de agosto de 2025

Trabajos

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama

22 de agosto de 2025
Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua Hoy

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua Hoy

22 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago: ¡Postula este 21 de agosto!

Oportunidades laborales en Santiago: ¡Postula este 21 de agosto!

21 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales para Operario en Santiago, Postula Ahora

Oportunidades Laborales para Operario en Santiago, Postula Ahora

21 de agosto de 2025
Agosto 2025: Aprovecha nuevas oportunidades laborales en Santiago

Agosto 2025: Aprovecha nuevas oportunidades laborales en Santiago

21 de agosto de 2025
Antofagasta Minerals ofrece múltiples vacantes laborales en distintas áreas operativas

Antofagasta Minerals ofrece múltiples vacantes laborales en distintas áreas operativas

21 de agosto de 2025
Conaf busca 3.500 brigadistas forestales para temporada 2025-2026: requisitos y proceso de postulación

Conaf busca 3.500 brigadistas forestales para temporada 2025-2026: requisitos y proceso de postulación

21 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Logística Aumentan en Santiago

Oportunidades Laborales en Logística Aumentan en Santiago

21 de agosto de 2025

Empresas

Apoyo al emprendimiento joven en Antofagasta: "Efecto Eureka" sigue transformando sueños

Apoyo al emprendimiento joven en Antofagasta: «Efecto Eureka» sigue transformando sueños

19 de agosto de 2025
Red de Abogadas Mineras en Chile: Impulso al Talento Jurídico Femenino

Red de Abogadas Mineras en Chile: Impulso al Talento Jurídico Femenino

18 de agosto de 2025
Arcadis en Tailings 2025: Innovación para Gestión Sostenible de Relaves.

Arcadis en Tailings 2025: Innovación para Gestión Sostenible de Relaves.

18 de agosto de 2025
Estudiantes visitan Planta Cerrillos de SCM Carola en Atacamin 2025

Estudiantes visitan Planta Cerrillos de SCM Carola en Atacamin 2025

16 de agosto de 2025
La mujer que vela por la seguridad de más de 7 mil trabajadores en la planta desaladora de Tocopilla

La mujer que vela por la seguridad de más de 7 mil trabajadores en la planta desaladora de Tocopilla

21 de agosto de 2025
Nueve estudiantes en práctica del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a Minera El Abra

Nueve estudiantes en práctica del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a Minera El Abra

15 de agosto de 2025
Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

15 de agosto de 2025
Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

14 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?