• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > A China no le basta con crear los mayores molinos de eólica marina. Ahora quiere que sirvan también para criar peces
Energía

A China no le basta con crear los mayores molinos de eólica marina. Ahora quiere que sirvan también para criar peces

Última Actualización: 11/09/2023 19:23
Publicado el 11/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
A China no le basta con crear los mayores molinos de eólica marina. Ahora quiere que sirvan también para criar peces

¿Y si los parques eólicos sirvieran para algo más que para generar energía renovable? ¿Y si pudiéramos aprovecharlos para, pongamos por caso, criar peces, miles de peces, toneladas y toneladas de pescado con los que surtir nuestras mesas al mismo tiempo que evitamos la emisión de miles de toneladas de CO2? Ninguna de las dos preguntas es demasiado convencional, pero eso no impidió que hace un tiempo Mingyang Energy, una compañía china especializada en aerogeneradores, las pusiera sobre la mesa para rentabilizar las plantas offshore. Ahora ha pasado de la teoría a los hechos con un sistema que compaginar eólica y piscicultura.

Te puede interesar

China descubre yacimiento de 1.000 toneladas de oro a 3.000 metros bajo tierra
China descubre yacimiento de 1.000 toneladas de oro a 3.000 metros bajo tierra
Más allá de China: la demanda de baterías para almacenamiento podría disparar el precio del litio
Comercio de cobre: Estrategias en China para sortear aranceles estadounidenses

El resultado es sorprendente. Y promete.

¿Qué ha pasado? Que la firma china Mingyang ha buscado la forma de compaginar dos universos a priori tan distantes como la generación de energía renovable y la cría de peces. Y para lograrlo ha desarrollado el que reivindica como «primer sistema híbrido de ‘jacket + jaula de red’ del mundo para piscicultura», un sistema que ha bautizado MyAC-JS05 y que básicamente consiste en una amplia jaula situada en la parte baja de los molinos eólicos para acoger peces.

e
Captura De Pantalla 2023 09 08 180723

¿Y cómo es? Cuando presentó su idea, en primavera, Mingyang Smart Energy calculaba que el espacio sería lo suficientemente amplio como para abarcar 5.000 metros cúbicos de agua y 150.000 peces. «Garantiza un entorno de cultivo seguro para 15.000 peces en aguas profundas. Con una producción anual estimada de 75 toneladas de pescado, este proyecto tiene potencial para generar unos ingresos adicionales de 5 millones de RMB (renminbi)», explica la firma china.

¿Tenemos más datos? Sí. Mingyang saca pecho por la capacidad de su diseño para aguantar los envites del océano. Sus responsables reivindican que el MyAC-JS05 se ha pensado para resistir fuertes tifones, con velocidades de viento de hasta 61,2 m/s y destacan además que el dispositivo es mucho más que una simple jaula para peces: «Incluye un sistema de acuicultura inteligente con funciones remotas, como alimentación, monitoreo, detección y recolección automatizados».

Te puede interesar

Antucoya estrena primer taxibús 100% eléctrico en faena
Antucoya estrena primer taxibús 100% eléctrico en faena
Minera Antucoya presenta el primer taxibús 100% eléctrico en sus operaciones
Dos enormes baterías de gravedad están a punto de concluirse en EE.UU. y China

Su punto fuerte para la compañía china es sin embargo otro: le permitirá «capitalizar al máximo los recursos marinos», impulsado la eólica offshore, la generación de hidrógeno y ahora, a mayores, el cultivo de peces «de calidad».

e

¿Es todo teoría? Para nada. Y ese es uno de los puntos más interesantes del proyecto. Cuando Mingyang presentó su diseño, hace cinco meses, ya avanzaba que su objetivo era probarlo a finales de año en el parque eólico marino Mingyang Qingzhou 4. Este verano ha ido un paso más allá, de la teoría a los hechos.

A principios de julio finalizó la producción de su primer sistema para instalarla a modo de prueba piloto en una de sus turbinas offshore MySE 12-242, un modelo que Mingyang estrenó también hace apenas unos meses. Según desliza la firma, el lugar escogido para la prueba sería el parque Mingyang Qinghzou 4, de 500 MW, situado a cerca de 62 km de la costa de Yangjiang, Guangdong. En agosto el diario chino Global Times informaba de que la compañía había completado con éxito el desarrollo de su equipo para combinar turbinas eólicas con cría de peces.

Te puede interesar

Litio: SQM sube en la bolsa tras suspensión de operaciones de CATL en China
Litio: SQM sube en la bolsa tras suspensión de operaciones de CATL en China
China destaca como potencia en litio, pero suspensión de minería impacta mercado
Aranceles de Trump al cobre: Consejo Minero acusa ventaja inexplicable a China
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/a-china-no-le-basta-con-crear-los-mayores-molinos-de-eolica-marina-ahora-quiere-que-sirvan-tambien-para-criar-peces/">A China no le basta con crear los mayores molinos de eólica marina. Ahora quiere que sirvan también para criar peces</a>

Etiquetas:China
SOURCES:Xataka
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Radomiro Tomic revoluciona desarrollo profesional con nueva malla Línea de Ascenso y Promoción

Industria Minera
05/09/2025

Teck Quebrada Blanca y Camanchaca fortalecen la prevención de riesgos en Chile

Industria Minera
05/09/2025

Minera Los Pelambres: megaproyecto con 6.000 trabajadores avanza en Chile.

Industria Minera
05/09/2025

Argentina: Potencial minero de USD 700.000 millones en 2025

Minería Internacional
05/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más visto

Impulso sin precedentes del hidrógeno verde en Chile: visión 2025

Impulso sin precedentes del hidrógeno verde en Chile: visión 2025

05/09/2025
Estudio inédito revela estrategias tecnológicas para maximizar el valor del viento y acelerar la transición energética en Argentina y Chile

Estudio inédito revela estrategias tecnológicas para maximizar el valor del viento y acelerar la transición energética en Argentina y Chile

04/09/2025
Reunión Estratégica Define Rumbo de Ley del Hidrógeno Verde en Chile

Reunión Estratégica Define Rumbo de Ley del Hidrógeno Verde en Chile

04/09/2025
"Hidrógeno verde en Magallanes: Proyectos líderes avanzan con sus adendas"

«Hidrógeno verde en Magallanes: Proyectos líderes avanzan con sus adendas»

04/09/2025
Aerogeneradores arriban a Emporcha para proyecto eólico Alto Baguales

Aerogeneradores arriban a Emporcha para proyecto eólico Alto Baguales

04/09/2025
GES desarrolla en Chile el mayor proyecto híbrido de energía renovable

GES desarrolla en Chile el mayor proyecto híbrido de energía renovable

03/09/2025
Colbún avanza hacia la carbono neutralidad con proveedores clave al 2050

Colbún avanza hacia la carbono neutralidad con proveedores clave al 2050

03/09/2025
Inversión hídrica en Chile: clave para la competitividad nacional

Inversión hídrica en Chile: clave para la competitividad nacional

03/09/2025
Vecinos y autoridades de Diego de Almagro visitan nuevo proyecto de baterías BESS de Colbún

Vecinos y autoridades de Diego de Almagro visitan nuevo proyecto de baterías BESS de Colbún

03/09/2025
Venta de Oasis de Atacama: Grenergy cede 10% por US$475 millones

Venta de Oasis de Atacama: Grenergy cede 10% por US$475 millones

02/09/2025
Industria del hidrógeno verde en Magallanes: polémica por pago adicional.

Industria del hidrógeno verde en Magallanes: polémica por pago adicional.

02/09/2025
Primera carga de e-Combustibles en embarcación de la Armada marca hito en transición energética marítima

Primera carga de e-Combustibles en embarcación de la Armada marca hito en transición energética marítima

01/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?