• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > A ocho grandes mineras se les acaba invariabilidad tributaria este año y piden a Hacienda extender beneficio
Industria Minera

A ocho grandes mineras se les acaba invariabilidad tributaria este año y piden a Hacienda extender beneficio

Última Actualización: 09/02/2023 17:26
Publicado el 09/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Las mineras Anglo American, Collahuasi, Candelaria, Escondida y Cerro Colorado (ambas de BHP), El Abra así como Los Pelambres y Zaldívar, estas últimas de Antofagasta Minerals, terminan este año con su invariabilidad tributaria. Por eso están expectantes ante el proyecto de royalty minero, que aumentará la carga impositiva total y solicitaron al ministro de Hacienda, Mario Marcel, que la iniciativa del Ejecutivo incorpore este beneficio, que permite a las mineras tener una tasa tributaria sin cambios durante un período determinado.

Según explicó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, “creemos que este mecanismo ayudaría a generar certidumbre en la industria, dado que cuando los gobiernos necesitan recaudar más impuestos, existe la tentación de volver a elevar la tasa y en la minería es lo primero que miran”.

Las operaciones a las que se les termina el beneficio este año equivalen al 70% de la producción de la minería privada, con tasas en el rango 5% a 14% (ver tabla). Las operaciones por el 30% restante tienen invariabilidad hasta el período 2027 a 2032 y algunas incluso más allá, cuando entren en operación, en su mayoría con tasas en el rango 5% a 14%.

El proyecto de royalty se aprobó en la Comisión de Minería y Energía del Senado y no contenía cláusulas sobre invariabilidad tributaria. Ahora pasa a la Comisión de Hacienda del Senado y luego va a la sala. Es probable que en estas instancias se insista en la invariabilidad.

¿Qué pasa ahora sin invariabilidad? Astrid Schudeck, senior manager Tax & Legal de PwC Chile, precisó que según el último informe de la Comisión de Minería y Energía del Senado, “el royalty minero entraría en vigencia a partir del 1 de enero de 2024, y se estaría respetando la invariabilidad tributaria de la que gozan los contribuyentes acogidos al artículo 11 ter del DL 600, hasta su expiración, a menos que se renuncie a ellos de forma voluntaria”.

“Es importante recordar que la invariabilidad tributaria es un régimen incorporado por el Estado en los contratos suscritos con inversionistas extranjeros, que revisten la calidad de contratos de ley, y cuyo propósito es fomentar el desarrollo de determinadas actividades productivas (en este caso, la minería), consagrando estatutos jurídicos de excepción, otorgando franquicias o regalías y, por supuesto, confiriendo seguridad al particular que contrata con la administración del Estado”, señaló la experta de PwC.

Por medio de estos contratos, añadió Astrid Schudeck , “el Estado de Chile asumió un compromiso legal y reputacional frente a la comunidad internacional y el interés público, para respetar y garantizar el cumplimiento de los mismos”.

Topes máximos

La extensión de la invariabilidad tributaria fue planteada al ministro Marcel junto a otro tema: establecer topes máximos de carga tributaria que estén bajo el rango de países competidores de Chile, como Canadá, Australia, Perú.

Aunque la forma de calcular la carga total varía mucho según qué parámetros se incluyan en la medición, Jorge Riesco se mostró optimista.

“Considero que el ministro Marcel atendió a nuestra inquietud de perder la competitividad si es que la carga tributaria supera a la de nuestros competidores”, señaló. “Hubo una buena recepción de parte del ministro de Hacienda”, enfatizó el dirigente empresarial.

El presidente de Sonami hizo ver que esta mejora al proyecto del royalty puede, eventualmente, atacar un problema que se está viendo en la minería en Chile: la baja en la producción. Detalló que se debe a la menor ley del mineral, problemas operacionales, alza de costos productivos, entre otros factores.

Cabe destacar que el royalty es adicional al régimen general de impuestos sobre las utilidades, que pagan las empresas mineras y de otros sectores, los que no están afectos a cláusulas de invariabilidad.

Riesco enfatizó que la carga tributaria es un factor de competitividad que las compañías internacionales analizan y tienen a la vista al momento de ponderar las condiciones de los países en los cuales es posible desarrollar sus inversiones.

 

Te puede interesar

Escondida eleva utilidades un 59% en el primer semestre y aporta casi US$1.800 millones en impuestos
¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?
BHP destaca crecimiento orgánico en cobre y atractivo de EE.UU.

Fuente: Diario Financiero

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/a-ocho-grandes-mineras-se-les-acaba-invariabilidad-tributaria-este-ano-y-piden-a-hacienda-extender-beneficio/">A ocho grandes mineras se les acaba invariabilidad tributaria este año y piden a Hacienda extender beneficio</a>

Etiquetas:Anglo AmericanAntofagasta MineralsBHPCandelariaCerro ColoradoCollahuasiEl AbraJorge RiescoLos PelambresMario MarcelMinera EscondidaPwCSonamiZaldívar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Artemis Gold anuncia un aumento del 33% en la capacidad de la planta de procesamiento

Exploración Minera
16/09/2025

Equinox Gold entrega el primer oro en su mina de oro Valentine en Terranova y Labrador, Canadá

Exploración Minera
15/09/2025

551 toneladas métricas diarias se moldearon el fin de semana en El Teniente

Industria Minera
15/09/2025

Chilean Cobalt anuncia la adquisición de 3.742 hectáreas adicionales en el distrito de San Juan

Exploración Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?