• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > ABB en Chile impulsa la electromovilidad junto a gobiernos latinoamericanos
Empresa

ABB en Chile impulsa la electromovilidad junto a gobiernos latinoamericanos

Última Actualización: 07/07/2025 16:05
Publicado el 07/07/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Visita técnica impulsada por CALAC+ permitió dar cuenta de cómo la tecnología eléctrica de la compañía puede ser incorporada con éxito en la gestión de flotas, tanto en el transporte público como de carga, lograr una mayor eficiencia, reducir emisiones y asegurar la viabilidad económica de la transición energética.

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

Una muy productiva e innovadora jornada en torno a la electromovilidad desarrollaron expertos y representantes gubernamentales de la región en las oficinas centrales de ABB en Chile.

ABB en Chile impulsa la electromovilidad junto a gobiernos latinoamericanos

La actividad organizada por el Programa Clima y Aire Limpio en Ciudades de América Latina (CALAC+) se enmarca en una serie de actividades conmemorativas y técnicas para fortalecer el intercambio de experiencias entre países que realiza una comisión internacional conformada por autoridades de los ministerios de Medio Ambiente, Transporte y Obras Públicas de México, Colombia, Perú y Chile, además de representantes de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y de la Embajada de Suiza en el país.

Para apoyar el trabajo de la comisión, el equipo de ABB en Chile preparó el taller “Gestión de flotas para la electromovilidad”, actividad que permitió, entre otros, presentar las soluciones que la compañía ofrece en materia de electrificación para el transporte de pasajeros, carga y servicios dependientes de la administración central en países de la región.

“Como ABB buscamos la transferencia de conocimientos y colaboración con el mundo público para que se adopten políticas de Estado que beneficien a la sociedad y a los ciudadanos de cada uno de los países en Latinoamérica”, señaló Cristián Martin, Country e-Mobility Manager de ABB en Chile.

De acuerdo con el ejecutivo, «el software de gestión de flotas ofrecido por ABB —presentado en el taller— es crucial para la electrificación de vehículos livianos y pesados, integrando la operación comercial de nuestros clientes en tres pilares fundamentales: gestión de energía (optimizando costos de potencia y energía consumida); gestión de ruta (asignación de ruta, proyección de consumos de batería y recomendación a usuarios), y gestión de infraestructura (administración de cargadores y monitoreo de sesiones de carga). La prioridad de nuestra solución es conseguir una operación segura y optimizada, y, en segundo lugar, lograr eficiencias en los costos energéticos”.

Al respecto, Ignacio Muñoz, Product Marketing Manager de ABB en Chile y especialista técnico de E-Mine™, portafolio de descarbonización para la industria de ABB, dijo en su exposición que el desafío sigue siendo ofrecer innovaciones económica y técnicamente competitivas frente al uso de combustibles fósiles.

“Estas tecnologías desde luego tienen potencial para ayudar a hacer más eficiente el proceso y esa es la promesa que tenemos que lograr: que la inversión en minería —por ejemplo— sea más eficiente; que sea un caso positivo y se recupere la inversión”, afirmó Muñoz.

Transición energética

Otra de las presentaciones destacadas fue la de Rafael Tutini, Sales Manager Motion Traction South and Central America de ABB, quien resaltó que la compañía ofrece un amplio portafolio de soluciones que se adaptan a diversos tipos de segmentos, rangos de potencia y ubicaciones geográficas. “Nuestro objetivo es facilitar la transición fluida de las empresas hacia operaciones más sostenibles y económicamente eficientes”, dijo, agregando que “cada solución se personaliza meticulosamente para satisfacer los requisitos específicos del cliente y las condiciones operativas del vehículo respectivo, lo que permite una máxima eficiencia energética, bajas emisiones de carbono y alta fiabilidad”.

Adrián Montalvo, director de CALAC+, en tanto, aseguró que la exposición de ABB en Chile sirvió como vitrina para conocer “cómo ha avanzado el tema de la oferta en términos de la tecnología que hace más eficiente la operación tanto de buses como de maquinaria (…). Para nosotros, desde el lado de la ejecución de proyectos que buscan apoyar a gobiernos y ciudadanos, toda esta innovación que ha desarrollado la empresa la encontramos muy interesante y esperamos que pueda ser la alternativa que las ciudades y los países consideren en términos de esa transición a una tecnología más limpia”.

Al finalizar la jornada, Claudio Aravena, jefe del Departamento de Conservación por Administración Directa de la Dirección de Vialidad de la Región Metropolitana, dependiente del Ministerio de Obras Públicas de Chile, junto con destacar la visita técnica —que catalogó como “una actividad de un alto impacto en nuestro quehacer”—, manifestó que “el poder ir aprendiendo sobre las posibles soluciones que podemos aplicar (…) es una semilla que va a empezar a germinar para lograr las metas que deseamos, ojalá en el futuro más cercano”.

Etiquetas:ABBElectromovilidad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China

Minería Internacional
01/11/2025

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?