• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Opinión > Abordando la Ciberseguridad desde la Operación
Opinión

Abordando la Ciberseguridad desde la Operación

Última Actualización: 10/08/2021 16:22
Publicado el 27/05/2021
Cristian Recabarren Ortiz

Hasta poco tiempo atrás la Ciberseguridad era un tema abordado casi exclusivamente desde ámbito IT. Actualmente se debe incorporar a las infraestructuras de operación, pero éstas deben tratarse de una forma diferente.

Te puede interesar

Cinco claves para impulsar la eficiencia y seguridad de la minería chilena
Codelco informa retorno gradual en El Teniente y compromiso con la seguridad tras la tragedia
Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

Los tiempos en que los sistemas de control se encontraban aislados y, en la mayoría de los casos, utilizaban protocolos propietarios o específicos, han quedado en el pasado. Los riesgos y vulnerabilidades cibernéticas para las operaciones industriales se han ido incrementando en la medida que las necesidades de comunicación y vinculación de sus sistemas se han hecho presentes. No hay que perder de vista que estos riesgos pueden ocasionar eventos de graves características, como afectar la seguridad física en un entorno de producción, producir paros de planta inesperados o afectar el medio ambiente.

El objetivo básico de la seguridad de la información es el de asegurar tres principios primarios (Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad). Si bien los tres principios son elementales, y se establecen en los pilares de la ciberseguridad, en los ámbitos puramente IT la confidencialidad de la información cumple un rol preponderante, poniendo el foco en el cuidado de las posibilidades de acceso a los datos, luego ocupándose de la integridad y la disponibilidad de la información.

En el ámbito OT las necesidades de análisis de requerimientos de seguridad se han potenciado a medida que más tecnologías operacionales utilizan mayor conectividad y ejecución online. El aseguramiento de la información en organizaciones industriales ha estado tradicionalmente abordado por el ámbito IT (Tecnología de Información), pero ahora se necesita de un enfoque de Tecnología Operacional (OT) más específico.

En el ámbito operacional, particularmente en los Sistemas Digitales de Automatización y Control, la disponibilidad de la información tiene la mayor prioridad, seguida de la integridad, y luego la confidencialidad. En este caso, a la confidencialidad se le atribuye una menor importancia debido a que se asume que los datos por sí mismos habitualmente no son interpretables y necesitan ser analizados en contexto para que aporten valor.
La diferencia entre ambos enfoques radica en que “El principal objetivo de la ciberseguridad OT es asegurar que aún durante un ciberataque o ante una falla en el sistema, la seguridad de las personas y la producción continúen inalterables.”

Te puede interesar

Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.
Creación de Comité para Política de Seguridad y Salud Laboral en Minería
Parlamentarios exigen seguridad para mineros y critican a Codelco: Clamor por cambios.
Ing. Danilo Petricca

La Ciberseguridad en OT se está consolidando como una nueva especialidad, es por esto que se está abordando desde IT erróneamente. En la industria, las compañías están priorizando el aseguramiento de sus sistemas operacionales, redes, servidores o sistemas de control, solicitando estudios y revisiones de vulnerabilidades que son adecuados para IT, pero que no cumplen con los requerimientos de OT.

Esto sucede porque en las organizaciones normalmente asumen el abordaje de estos estudios bajo los mismos criterios de la Seguridad Informática tradicional, con el concepto de que los sistemas de control se basan en computadoras y redes de datos. Es lógico que se asuma así, porque históricamente la ciberseguridad ha sido asociada al ámbito IT, y desde el mundo informático se ha avanzado mucho antes y más en este aspecto.

En el ámbito OT debe revisarse este abordaje de la ciberseguridad porque aquí están involucrados otros tipos de riesgos más importantes que sólo los datos, como son riesgos para las personas, continuidad operacional, y riesgos de procesos productivos y activos de una compañía.

El equipo de Wood, en esta oportunidad Danilo Petricca y Raul Hanna, recomiendan para quienes necesiten estudios de ciberseguridad operacional que lo hagan apoyándose en proveedores que integren experiencia en la seguridad funcional y conocimientos en la seguridad de la información (ciberseguridad en OT) para que el foco sea en la continuidad operacional.

Te puede interesar

¿Cómo detectar spyware en tu celular? Expertos advierten sobre stalkerware
Colisión en El Teniente: Investigación y medidas para prevenir futuros accidentes
Alerta en WordPress: Urgente Actualización del Plugin Post SMTP ante Grave Vulnerabilidad
Ing. Raul Hanna

La ciberseguridad operacional es una disciplina enfocada en proteger a las personas y la continuidad del proceso, por lo tanto, las metodologías y herramientas que se utilizan en infraestructuras puramente informáticas no resultan adecuadas. Por ello la ISA, la IEC y otras organizaciones han desarrollado normativas completamente diferentes, que están en dinámica evolución, donde alinean la Seguridad Funcional (proteger personal, activos de la organización y al medio ambiente) con Ciberseguridad del equipamiento involucrado.

En estas normativas, las metodologías aplicadas son diferentes a las que se aplican en infraestructuras puramente informáticas y se orientan más a alinear la Ciberseguridad operacional con la Seguridad Funcional de los procesos y activos productivos. Si bien los análisis de Seguridad Funcional y de Ciberseguridad a menudo se desarrollan por separado, éstos deben tener los mismos objetivos de gestión de riesgos empresariales, de manera de proteger todos los ámbitos relevantes para la operación (personal, activos de la organización y al medio ambiente).

En resumen, es fundamental que las organizaciones enfoquen su mirada en esta nueva visión de ciberseguridad con foco en la seguridad de los procesos productivos (seguridad funcional), las personas y la continuidad operacional.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/abordando-la-ciberseguridad-desde-la-operacion/">Abordando la Ciberseguridad desde la Operación</a>

Etiquetas:CiberseguridadOperaciónseguridad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Minería en Perú: Formalidad y Combate a la Ilegalidad, afirma Sologuren

Minería Internacional
17/09/2025

Apoyo a exploración energética en Perú con Chevron y Anadarko

Mundo
17/09/2025

Expansión minera en Antofagasta: Las Luces aumentará capacidad a 150 ktpm

Industria Minera
17/09/2025

Corte Suprema dicta fallo a favor de Dominga: una nueva oportunidad económica en Coquimbo

Industria Minera
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?