La perforación de Cerro Viejo confirma una amplia mineralización oro-cobre en el sistema porfídico superior
AbraSilver Resource Corp. (TSX: ABRA; OTCQX: ABBRF) («AbraSilver» o la «Compañía») se complace en anunciar nuevos resultados de ensayos de cuatro pozos de perforación del programa de exploración de Fase V en curso en su proyecto Diablillos de propiedad total en Argentina (el «Proyecto»). Estos últimos resultados continúan expandiendo la mineralización de oro de alto grado alojada en óxidos en Oculto Este, al tiempo que confirman la presencia de mineralización amplia de oro y cobre cerca de la superficie en las partes superiores de un sistema porfírico en Cerro Viejo.
Resultados destacados del ejercicio – Los anchos se indican como perforados; Aún no se conocen los anchos reales.
- Cerro Viejo: Ambos pozos perforados en Cerro Viejo se intersectaron con mineralización continua de oro desde la superficie, interpretada como la representación de los niveles superiores de un sistema de pórfido mineralizado:
- DDH 25-050: 128,0 metros («m») a 0,24 g/t de oro desde la superficie
- DDH 25-056: 200,0 m con una ley de 0,32 g/t de oro desde la superficie, incluyendo:
- 10,0 m a 1,10 g/t (óxidos, desde 21 m de profundidad)
- 11,0 m a 0,33 g/t de oro y 0,46% de cobre (sulfuros, a partir de 49 m)
- Oculto Este: Ambos pozos intersectaron amplias zonas de mineralización de óxido de oro, con DDH 25-078 retornando múltiples intervalos de alta ley y DDH 25-081 confirmando zonas adicionales de oro consistente dentro del corredor mineralizado más amplio, cuya perforación continúa expandiéndose. Es importante destacar que los pozos 78 y 81 representan dos zonas subparalelas distintas de mineralización en Oculto Este, ubicadas aproximadamente a 500 metros de distancia, lo que demuestra aún más la escala y continuidad de este sistema.
- El DDH 25-078 devolvió varias interceptaciones de oro de alta calidad dentro de un paquete mineralizado de ~100 metros de grosor, incluyendo:
- 25,0 m con una ley de 1,67 g/t de oro (desde 178 m), incluyendo 2,0 m a 11,14 g/t de oro;
- 6,0 m con una ley de 4,64 g/t de oro (211 m);
- 36,0 m con ley de 2,32 g/t de oro (240 m), incluyendo 11,0 m con una ley de 3,76 g/t de oro
- El DDH 25-081 también encontró varias zonas de óxido de oro, incluyendo:
- 8,0 m con una calificación de 0,76 g/t de oro (267 m);
- 10,0 m con una ley de 0,72 g/t de oro (341 m);
- El DDH 25-078 devolvió varias interceptaciones de oro de alta calidad dentro de un paquete mineralizado de ~100 metros de grosor, incluyendo:
John Miniotis, presidente y CEO, comentó: «Nuestra perforación sigue ofreciendo resultados excelentes en múltiples objetivos de alta prioridad en Diablillos. En Oculto East, estamos intersectando consistentemente zonas gruesas de mineralización de óxido de alto grado que continúan ampliando la huella mineralizada conocida. Paralelamente, los resultados iniciales de Cerro Viejo destacan el potencial de un sistema robusto de porfídio oro-cobre. En conjunto, estos resultados subrayan el fuerte potencial de crecimiento en el proyecto más amplio de Diablillos.»
Dave O’Connor, geólogo jefe, comentó: «Oculto Este sigue entregando interceptaciones sólidas y consistentes de óxido de oro, lo que indica una gran extensión continua del sistema mineralizado. Al mismo tiempo, la perforación en Cerro Viejo confirma que estamos en los niveles superiores de un importante porfido oro-cobre, y actualmente estamos perforando un pozo más profundo dirigido a la posible fuente de pórfido.»
Tabla 1 – Resumen de las interceptaciones de perforación clave: Cerro Viejo & Oculto East
Intercepts de más de 25 gramos de oro mostrados en negrita:
| Perforación | Área | De (m) | A (m) | Tipo | Intervalo (m) | Agr g/t | Au g/t | Cu % |
| DDH-25-050 | Cerro Viejo | 1.0 | 129.0 | Mixto | 128.0 | – | 0.24 | – |
| DDH-25-056 | Cerro Viejo | 0.0 | 200.0 | Mixto | 200.0 | – | 0.32 | 0.04 |
| Incluido | 21.0 | 31.0 | Óxidos | 10.0 | – | 1.10 | – | |
| Incluido | 49.0 | 60.0 | Sulfuros | 11.0 | 5.3 | 0.33 | 0.46 | |
| DDH-25-078 | Oculto Este | 178.0 | 203.0 | Óxidos | 25.0 | 10.1 | 1.67 | – |
| Incluido | 190.0 | 192.0 | Óxidos | 2.0 | 29.8 | 11.14 | – | |
| 211.0 | 217.0 | Óxidos | 6.0 | 16.0 | 4.64 | – | ||
| 221.0 | 222.0 | Óxidos | 1.0 | 3.9 | 1.32 | – | ||
| 240.0 | 276.0 | Óxidos | 36.0 | 12.1 | 2.32 | – | ||
| Incluido | 265.0 | 276.0 | Óxidos | 11.0 | 13.7 | 3.76 | – | |
| 304.0 | 306.0 | Óxidos | 2.0 | 31.5 | 0.62 | – | ||
| DDH-25-081 | Oculto Este | 210.0 | 220.0 | Óxidos | 10.0 | 2.0 | 0.35 | – |
| 246.0 | 249.0 | Óxidos | 3.0 | 4.8 | 0.74 | – | ||
| 261.0 | 262.0 | Óxidos | 1.0 | 3.4 | 1.51 | – | ||
| 267.0 | 275.0 | Óxidos | 8.0 | 2.6 | 0.76 | – | ||
| 325.0 | 329.0 | Óxidos | 4.0 | 4.0 | 0.85 | – | ||
| 341.0 | 351.0 | Óxidos | 10.0 | 4.6 | 0.72 | – | ||
| 363.0 | 364.0 | Óxidos | 1.0 | 8.7 | 1.09 | – |
Nota: Todos los resultados de este comunicado de prensa son redondeados. Los ensayos son sin cortar ni diluir. Los anchos son anchos perforados, no anchos reales. Se desconocen los anchos reales.
Figura 1 – Vista en planta de los resultados de la perforación

Detalles adicionales sobre los resultados del drill – Cerro Viejo
Los dos pozos perforados en Cerro Viejo encontraron amplias zonas de mineralización aurífica, con cobre asociado dentro de unidades de pórfido dacítico. La mineralización dorada se aloja en vetas de cuarzo-pirita tipo d en alteración de sericita-pirita de la roca hospedante, indicativa de alteración de estilo pórfiro. Estos resultados confirman que la perforación actual está probando las partes superiores de un gran sistema de pórfido. Se está llevando a cabo una perforación más profunda para evaluar la fuente de pórfido subyacente responsable de la mineralización.
Figura 2 – Sección a través de los últimos pozos de perforación en Cerro Viejo

Nota: Los anchos son anchos perforados, no anchos reales. Se desconocen los anchos reales.
El pozo de perforación DDH 24-056 ha sido anunciado previamente por la Compañía y se muestra aquí a título ilustrativo.
Detalles adicionales sobre los resultados de los simulacros – Oculto East
La perforación en Oculto Este continúa demostrando intervalos amplios y continuos de mineralización aurífera alojada en óxidos que se extienden más allá del margen oriental de la actual mina conceptual a cielo abierto. Las intersecciones destacadas en DDH 25-078 reflejan una fuerte continuidad de pendiente a través de múltiples zonas apiladas dentro de una gran envoltura mineralizada coherente. Es importante destacar que los agujeros 78 y 81 delimitan dos zonas mineralizadas separadas aproximadamente a 500 metros de distancia, subrayando tanto la escala del sistema como el potencial de múltiples estructuras paralelas de alta calidad. Esta separación espacial resalta aún más la robustez y continuidad de la mineralización a lo largo de Oculto Este. Se esperan resultados adicionales de ensayos de pozos cercanos, y se está realizando la perforación para delimitar aún más la extensión de esta zona en expansión.
Se ha perforado un pozo profundo (completado hasta una profundidad de 1.025 m) en Oculto Este para probar mineralización de tipo pórfido bajo la zona epitermal de alto contenido sulfuroso. Su objetivo era interceptar mineralización elevada de molibdeno asociada con oro intersectado en perforaciones más superficiales. Los grados elevados de molibdeno son un vector importante y un marcador geológico fuerte al seleccionar posibles centros de pórfido, y el molibdeno se interpreta como la representación de la capa sobre un sistema de pórfido. Los resultados del ensayo están pendientes y se publicarán en cuanto se reciban.
Figura 3 – Sección a través de los últimos pozos de perforación en Oculto Este

Nota: Los anchos son anchos perforados, no anchos reales. Se desconocen los anchos reales.
Perforaciones: DDH 25-024, 25-077 y 24-064 han sido anunciadas previamente por la Compañía y se muestran aquí para fines ilustrativos.
Estudio de Aplicación y Viabilidad Definitiva de RIGI («DFS»)
La Compañía ha completado ahora todo el trabajo requerido para la solicitud bajo el Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones («RIGI») de Argentina, que se espera que se presente formalmente a corto plazo. RIGI es un nuevo marco federal de inversión diseñado para atraer y acelerar grandes proyectos de desarrollo proporcionando estabilidad fiscal a largo plazo y un conjunto competitivo de beneficios fiscales, aduaneros y de divisas.
El diseño e ingeniería del DFS está cerca de finalizar y la planificación de las primeras obras avanza según lo previsto. Se completan los trabajos de prueba metalúrgica y todas las actividades de investigación del sitio, estableciendo los parámetros finales de optimización para el plan actualizado de la mina a cielo abierto. El equipo técnico se está preparando para revisiones de terceros al alcanzar el 80% de finalización en las próximas semanas. El DFS sigue en camino de finalizar en el primer semestre de 2026, momento en el que el proyecto estará listo para avanzar con las primeras actividades de trabajo y una decisión final de inversión.
Datos de collar
| Número de agujero | Coordenadas UTM | Elevación | Acimut | Zambullida | Profundidad (m) | Área | |
| DDH 25-050 | 723697 | 7202736 | 4,059 | 0 | -75 | 190 | Cerro Viejo |
| DDH 25-056 | 723608 | 7202742 | 4,068 | 0 | -80 | 200 | Cerro Viejo |
| DDH 25-078 | 720763 | 7199638 | 4,335 | 180 | -65 | 326 | Oculto Este |
| DDH 25-081 | 721343 | 7199382 | 4,591 | 110 | -60 | 365 | Oculto Este |
Sobre Diablillos
La propiedad de los Diablillos se encuentra en la región de la Puna, Argentina, en la parte sur de la provincia de Salta, a lo largo de la frontera con la provincia de Catamarca, aproximadamente a 160 km al suroeste de la ciudad de Salta y a 375 km al noroeste de la ciudad de Catamarca. AbraSilver adquirió la propiedad en 2016, que comprende 15 concesiones minerales contiguas y superpuestas con excelente acceso por carretera durante todo el año.
La exploración hasta la fecha ha descrito múltiples ocurrencias de mineralización de óxido de plata y oro en Oculto, JAC, Laderas y Fantasma, situadas entre 500 m y 1,5 km alrededor del epicentro de Oculto/JAC. Hasta la fecha, se han perforado más de 150.000 metros en la propiedad, lo que sigue demostrando el fuerte potencial de crecimiento de recursos superficiales de plata y oro alojados en óxidos. Además, un gran complejo de pórfidos se encuentra centrado aproximadamente a 4 km al noreste de Oculto, que incluye intrusiones de pórfido saliente dentro de una zona importante de alteración y mineralización epitermal rica en oro asociada.
Ejemplos comparativamente cercanos de depósitos epitermais de alta sulfuración incluyen: La Coipa (Chile); Yanacocha (Perú); El Indio (Chile); Lagunas Nortes/Alto Chicama (Perú), Veladero (Argentina); y Filo del Sol (Argentina). La estimación más reciente de Recursos Minerales para Diablillos se muestra en la Tabla 2:
Tabla 2 – Estimación de recursos minerales de Diablillos – A fecha de 21 de julio de 2025
| Zona | Categoría | Toneladas (000 t) | Agricultura (g/t) | Au (g/t) | Ecuaciones AgEcuaciones (g/t) | Agricultura contenida (000 oz de agricultura) | Au contenido (000 oz Ag) | Ecuaciones Aguáticas contenidas (000 oz Ag) | |
| Lixiviación de tanques | Óxidos | Medido Indicado | 26,545 | 119 | 0.71 | 183 | 101,564 | 604 | 156,487 |
| 46,584 | 56 | 0.63 | 114 | 84,430 | 948 | 170,592 | |||
| Medido e Indicado | 73,129 | 79 | 0.66 | 139 | 185,994 | 1,553 | 327,078 | ||
| Inferir | 9,693 | 34 | 0.57 | 86 | 10,616 | 176 | 26,647 | ||
| Lixiviado de montones | Óxidos | Medido Indicado | 6,673 | 16 | 0.14 | 25 | 3,486 | 30 | 5,342 |
| 24,102 | 12 | 0.17 | 23 | 9,163 | 133 | 17,506 | |||
| Medido e Indicado | 30,774 | 13 | 0.16 | 23 | 12,649 | 162 | 22,848 | ||
| Inferir | 10,024 | 9 | 0.20 | 21 | 2,811 | 64 | 6,850 | ||
| Total | Óxidos | Medido Indicado | 33,218 | 98 | 0.59 | 152 | 105,050 | 634 | 161,829 |
| 70,686 | 41 | 0.48 | 83 | 93,593 | 1,081 | 188,098 | |||
| Medido e Indicado | 103,904 | 59 | 0.51 | 105 | 198,643 | 1,715 | 349,927 | ||
| Inferir | 19,628 | 21 | 0.38 | 53 | 13,427 | 241 | 33,496 |
Notas para el recurso de lixiviación en tanques:
- Los recursos minerales no son reservas minerales y no han demostrado viabilidad económica.
- La fórmula para calcular el AgEq es la siguiente: Silver Eq Oz = Silver Oz + Gold Oz x (Precio del oro/precio de plata) x (Recuperación de oro/recuperación de plata).
- El modelo de Recursos Minerales se poblaba utilizando estimación de la ley de Kriging ordinario dentro de un modelo de bloques tridimensional y zonas mineralizadas definidas por sólidos de alambre de metal, que son una combinación de litología y dominios de alteración. Las pendientes compuestas de 1 m se limitaron donde era apropiado.
- El recurso mineral se reporta dentro de una concha conceptual a cielo abierto de Whittle derivada usando 27,50 dólares estadounidenses por onza de precio agrícola, 2.400 dólares estadounidenses por onza de precio australiano, recuperación del 83% de procesos para agricultura y 87% de recuperación de procesos para Au.
- Los parámetros restrictivos de optimización a cielo abierto utilizados fueron 1,94 dólares estadounidenses por tonelada de coste minero, 22,96 dólares estadounidenses por tonelada de procesamiento, 3,32 dólares estadounidenses por t de gas y adquisiciones y pendientes medias de 51 grados a cielo abierto.
- La MRE ha sido categorizada de acuerdo con los Estándares de Definición CIM (CIM, 2014).
- Se utilizó un cálculo de Valor Neto por bloque [NVB] para restringir el recurso mineral, determinar los «Beneficios = Coste de ingresos», donde Ingresos = [(Precio de venta Au (US$/oz) – Coste de venta Au (USD/Oz)) x (grado Au (g/t)/31,1035)) x Recuperación de Au (%)] + [(Precio de venta agrícola (US$/oz) – Coste de venta agrícola (USD/Oz)) x (grado agrícola (g/t)/31.1035)) x Recuperación agrícola (%)] y Coste = Coste de minería (US$/t) + Coste del proceso (US$/t) + Coste de transporte (US$/t) + G&A Coste (US$/t) + [Coste de regalías (%) x ingresos]
- El recurso mineral es subhorizontal, con alimentadores subverticales y una perspectiva razonable para una eventual extracción económica mediante métodos de procesamiento a cielo abierto y lixiviación en tanques.
- Se asignaron densidades volumétricas in situ a cada dominio modelo, según promedios muestrales para cada dominio litológico, separadas por zonas de alteración y subconjuntas por oxidación.
- Todas las toneladas reportadas son toneladas métricas secas y las onzas de oro contenido son onzas troya.
- No se han aplicado factores de recuperación y dilución minera a las estimaciones de Recursos Minerales.
- El recurso mineral fue estimado por Luis Rodrigo Peralta, B.Sc., FAusIMM CP (Geo), Persona Independiente Calificada bajo la NI 43-101.
- El Sr. Peralta no tiene conocimiento de ningún asunto ambiental, de permisos, legal, de título, fiscalidad, sociopolítico, de marketing u otros asuntos relevantes que puedan afectar materialmente al posible desarrollo del recurso mineral.
- Todas las cifras se redondean para reflejar la precisión relativa de las estimaciones. Pueden producirse pequeñas discrepancias debido a redondear a cifras significativas apropiadas.
Notas para el recurso de lixiviación por montones:
- Los recursos minerales no son reservas minerales y no han demostrado viabilidad económica.
- La fórmula para calcular el AgEq es la siguiente: Silver Eq Oz = Silver Oz + Gold Oz x (Precio del oro/precio de plata) x (Recuperación de oro/recuperación de plata).
- El modelo de Recursos Minerales se poblaba utilizando estimación de la ley de Kriging ordinario dentro de un modelo de bloques tridimensional y zonas mineralizadas definidas por sólidos de alambre de metal, que son una combinación de litología y dominios de alteración. Las pendientes compuestas de 1 m se limitaron donde era apropiado.
- El recurso mineral se presenta dentro de una concha conceptual a cielo abierto Whittle derivada usando 27,50 dólares estadounidenses por oz de precio agrícola, 2.400 dólares estadounidenses por onza de precio de UA, recuperación del 80% de procesos para agricultura y recuperación del 58% para Au.
- Los parámetros limitantes de optimización a cielo abierto utilizados y el coste operativo total de 11,31 dólares estadounidenses/t.
- La MRE ha sido categorizada de acuerdo con los Estándares de Definición CIM (CIM, 2014).
- Se utilizó un cálculo de Valor Neto por bloque [NVB] para restringir el recurso mineral, determinar los «Beneficios = Coste de ingresos», donde Ingresos = [(Precio de venta Au (US$/oz) – Coste de venta Au (USD/Oz)) x (grado Au (g/t)/31,1035)) x Recuperación de Au (%)] + [(Precio de venta agrícola (US$/oz) – Coste de venta agrícola (USD/Oz)) x (grado agrícola (g/t)/31.1035)) x Recuperación agrícola (%)] y Coste = Coste de minería (US$/t) + Coste del proceso (US$/t) + Coste de transporte (US$/t) + G&A Coste (US$/t) + [Coste de regalías (%) x ingresos]
- Se asignaron densidades volumétricas in situ a cada dominio modelo, según promedios muestrales para cada dominio litológico, separadas por zonas de alteración y subconjuntas por oxidación.
- Todas las toneladas reportadas son toneladas métricas secas y las onzas de oro contenido son onzas troya.
- No se han aplicado factores de recuperación y dilución minera a las estimaciones de Recursos Minerales.
- El recurso mineral fue estimado por el Sr. Peralta, B.Sc., FAusIMM CP (Geo), Persona Independiente Cualificada bajo la NI 43-101.
- El Sr. Peralta no tiene conocimiento de ningún asunto ambiental, de permisos, legal, de título, fiscalidad, sociopolítico, de marketing u otros asuntos relevantes que puedan afectar materialmente al posible desarrollo del recurso mineral.
- Todas las cifras se redondean para reflejar la precisión relativa de las estimaciones. Pueden producirse pequeñas discrepancias debido a redondear a cifras significativas apropiadas.
Protocolos de QA/QC y muestreo de núcleo
AbraSilver aplica metodologías y técnicas de exploración estándar del sector, y todas las muestras de núcleo de perforación se recogen bajo la supervisión de los geólogos de la Compañía de acuerdo con las mejores prácticas del sector. La testemuña de perforación se transporta desde la plataforma de perforación hasta la instalación de tala, donde se comparan y verifican los datos de perforación con la testelina en las bandejas. Después, se registra, fotografía y se divide con una sierra de diamante antes de ser muestreada. Las muestras se embolsan y se insertan materiales de control de calidad a intervalos regulares en el lugar; Estos incluyen materiales en blanco y de referencia certificados, así como muestras duplicadas de testigo que se recogen para evaluar la precisión y reproducibilidad de la muestra. Los grupos de muestras se colocan luego en bolsas grandes que se sellan con etiquetas numeradas para mantener una cadena de custodia durante el traslado de las muestras desde el lugar del proyecto hasta el laboratorio.
Todas las muestras son recibidas por el laboratorio de preparación de la ASA (Alex Stewart Argentina) en Salta, donde se preparan, y luego el sachet de pulpa se envía directamente a su planta en Mendoza, Argentina, donde se analizan. Todas las muestras se analizan mediante una técnica multielemento que consiste en una digestión de cuatro ácidos seguida de detección ICP/AES, y el oro se analiza mediante ensayo de fuego de 50g con acabado AAS. Los resultados de plata superiores a 100 g/t se reanalizan utilizando cuatro digestión ácida con acabado AAS de grado mineral.
Personas cualificadas
David O’Connor P.Geo., Geólogo Jefe de AbraSilver, es la Persona Cualificada según la definición de las Normas de Divulgación para Proyectos Minerales del Instrumento Nacional 43-101, y ha revisado y aprobado la información científica y técnica de este comunicado de prensa.
Acerca de AbraSilver
AbraSilver es una empresa de exploración en fase avanzada centrada en avanzar rápidamente su proyecto de plata-oro Diablillos, propiedad al 100%, en la provincia de Salta, favorable a la minería, en Argentina. La estimación actual de Recursos Minerales Medidos e Indicados para Diablillos (solo lixiviación en tanques) consiste en 73,1 Mt con una ley de 79 g/t de Ag y 0,66 g/t de Au, conteniendo aproximadamente 186 Moz de plata y 1,6 Moz de oro, con un potencial de crecimiento significativo basado en perforaciones recientes de exploración. La empresa está dirigida por un equipo directivo experimentado y cuenta con accionistas que apoyan a largo plazo. Además, la Compañía tiene una opción de earn-in y un acuerdo de empresa conjunta con Teck en el proyecto La Coipita, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina. AbraSilver cotiza en la Bolsa de Toronto bajo el símbolo «ABRA» y en EE. UU. en la OTCQX bajo el símbolo «ABBRF».
