• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Acciona, AES Andes y el Coordinador Eléctrico se enfrentan en Panel de Expertos por pagos asociados al Estado de Reserva Estratégica de Ventanas 1
Energía

Acciona, AES Andes y el Coordinador Eléctrico se enfrentan en Panel de Expertos por pagos asociados al Estado de Reserva Estratégica de Ventanas 1

Última Actualización: 13/10/2022 17:14
Publicado el 13/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Una compleja disputa es la que deberá ser resuelta por el Panel de Expertos, organismo que dirime conflictos del sector eléctrico. Se trata de discrepancias que fueron acumuladas respecto al cálculo del balance de potencia de suficiencia a partir de las dudas que genera el estado operativo de la central a carbón Ventanas 1 (114 MW), ya que la firma habría cobrado de más porque no estaba disponible.

Esta unidad, que se retiró definitivamente del SEN en junio de este año, fue autorizada en diciembre de 2020 para acogerse al Estado de Reserva Estratégica (ERE) -mecanismo para impulsar el retiro de centrales a carbón que busca dar seguridad al sistema en caso de emergencia-, pero en agosto del año pasado el Coordinador tomó la decisión de reactivar su funcionamiento para dar mayor seguridad al sistema en medio de la sequía. Esto, ya que el organismo que supervisa la operación del sistema puede convocar al despacho a una unidad en ERE en caso que prevea déficits importantes de generación o condiciones de afectación a la seguridad.

Acciona, AES Andes y el Coordinador Eléctrico se enfrentan en Panel de Expertos por pagos asociados al Estado de Reserva Estratégica de Ventanas 1

Tras el llamado a operar y un informe que condicionaba su reactivación, AES Andes discrepa porque -en medio de una solicitud de Acciona- en la versión definitiva de la reliquidación del balance de potencia de suficiencia 2021, el Coordinador modificó y consideró a la unidad en estado no disponible a contar del 4 de octubre de 2021. Para la empresa, la clasificación definida genera un impacto en el pago de potencia de suficiencia de esta unidad, al disminuirlo durante el período en que se encontraba en ERE.

La audiencia en que se enfrentarían las partes fue este miércoles. Acciona abrió la cita que se extendió por más de dos horas, apuntando a al seis «puntos de inflexión» en el caso. Uno de ellos es que Ventanas 1 tenía derecho a seguir recibiendo ingresos del ERE hasta diciembre de 2025. Bajo una estimación lineal, los ingresos que hubiese recibido en caso de mantenerse en ERE entre julio de 2022 y el 29 de diciembre de 2025 alcanzaría la suma de $ 10.266 millones.

Acciona dijo estimar que, entre el 29 de diciembre de 2020 y el 30 de junio de 2022, Ventanas 1 recibió ingresos por ERE por un monto del orden de $ 4.400 millones.

«La primera interrogante que surge al respecto es por qué AES, titular de Ventanas 1, renunció voluntariamente a una fuente de ingresos tan significativa. Y la respuesta que visualizamos es una sola: Ventanas 1 es retirada del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) porque no estaba en condiciones de inyectar energía al SEN de forma segura y confiable, cumpliendo con los objetivos del ERE», aseguró en la instancia. 

Y si bien AES ha señalado que ha retirado su central para mostrar compromiso con la descarbonización de la matriz eléctrica, para Acciona, «esa consideración no es verosímil, puesto que ya en el acuerdo de desconexión suscrito con el Ministerio de Energía esa consideración implicó que se fijara como horizonte de retiro de la central Ventanas 1 diciembre de 2025».

En su defensa, AES Andes aseguró que durante todo el año 2020 la central despachó cada mes que fue instruido el despacho y que en 2019 hubo un siniestro en que se realizó la reparación. Y que, en el caso en cuestión, el Coordinador nunca dispuso el despacho a pesar de las reiteradas peticiones que le efectuó la empresa. «Todos los antecedentes apuntan a que Ventanas 1 estaba en condiciones de despachar. Ventanas 1 nunca incumplió una orden de despacho. El informe de Sargent & Lundy confirmó que estaba debidamente preparada. Recibido el informe, el SEN continuó reconociendo a Ventanas como disponible en ERE y nadie reclamó», recalcó.

Y aseguró: «Lo quiero decir muy responsablemente y de cara al Panel. La decisión del retiro definitivo de la central antes de tiempo no tiene ninguna relación con la capacidad de despacho de la central. Tiene relación con el plan de descarbonización de AES (…) Es una decisión del operador de la central de que los beneficios de mantener la central disponible para el sistema eran menores que los costos que esa decisión involucraba dentro del contexto del programa de descarbonización».

Según respondió, «aquí se habla que esto no tiene ninguna racionalidad económica porque se habrían perdido $ 10 mil millones. Ese cálculo no tiene ningún sentido. Para mantener esos ingresos hay que mantener ciertos costos de mantener la central».

La antesala a la audiencia estuvo marcada por un escrito presentado el viernes pasado por el Coordinador ante el Panel donde -entre otros aspectos abordados- se sostiene que «lo único cierto e indiscutible es que AES Andes jamás probó ante el Coordinador que su unidad Ventanas 1 estaba en plenas condiciones de inyectar al SEN».

«La unidad Ventanas 1 no estuvo disponible para el SEN entre el 05 de octubre de 2021 y 19 de enero de 2022. En consecuencia, el estado operativo de la unidad Ventanas 1 en ese período es el de “no disponible” y no existe otro distinto que califique la condición en la que se encontraba para el sistema eléctrico», se agregó.

Ya en la audiencia, el Coordinador pidió rechazar las peticiones de Acciona y de AES Andes. Entre los argumentos, plantea que la primera firma se equivoca en cuanto a que la central dejó de aportar a la suficiencia de potencia del SEN desde el 29 de diciembre de 2020. Mientras, la segunda empresa, se equivoca -dice- al sostener que después del plazo de 60 días de convocada la central vuelve a su condición ERE en forma automática. «Las alternativas son ‘estado no disponible’ o cualquier ‘estado operativo’, jamás ERE», dijo.

Las dudas del Panel

Más allá de los plazos en disputa, en que Acciona apunta a que no estuvo disponible Ventanas 1 y el Coordinador retrocedió parcialmente una vez que -según dijo- recibió el informe de la consultora-, diversas fueron las consultas planteadas por la instancia. La temporalidad de la discrepancia fue una de ellas. Acciona respondió que un gatillante para la presentación de su discrepancia es el informe del Coordinador del 1 de julio, ya que llevó a la firma a tener «certeza irrefutable» respecto a que Ventanas 1 no había estado en ningún momento en condiciones de inyectar energía al SEN ni en condiciones de contribuir a los objetivos esenciales del ERE.

Además, se manifestó la inquietud que se podría entender que la interpretación normativa que podría mantenerse en ERE la hace AES y de alguna forma esta empresa interpreta que el Coordinador la confirma a través de no dar una respuesta explícita.

Otra duda relevante que se planteó es por qué la empresa no realizó una prueba al terminar la habilitación para ver que la unidad estaba disponible, considerando que se hubieran evitado el informe de los expertos. La misma consulta se le expresó al Coordinador en el sentido de por qué el organismo no solicitó una prueba para ahorrarse los tres meses que esperaron el informe del consultor.

Ante esta última consulta, el Coordinador señaló que no estaban las condiciones operativas de la central para ser despachada, por lo que el organismo solicitó un informe previo a esa llamada a operación para hacer una prueba.

 

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:AccionaAES AndesVentanas 1
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fluor Chile logra cero incidentes con tecnología que combate la fatiga laboral

Industria Minera
03/11/2025

Antofagasta impulsa el empleo local con alianza público-privada y minería 4.0

Industria Minera
03/11/2025

Chile, Singapur y Nueva Zelanda sellan acuerdo para liderar economía verde global

Industria Minera
03/11/2025

Capacitación en seguridad minera certifica a 29 jóvenes en región del Maule

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025

30/10/2025

YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética

30/10/2025

Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

30/10/2025

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?