• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Acciona y Techint adjudican contrato para planta desoladora de Collahuasi
Industria Minera

Acciona y Techint adjudican contrato para planta desoladora de Collahuasi

Última Actualización: 30/07/2022 11:54
Publicado el 30/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Importantes avances son los que dio la minera Doña Inés de Collahuasi en el marco del proyecto ‘Desarrollo de infraestructura y mejoramiento de capacidad productiva de Collahuasi’, iniciativa que ya cuenta con sus permisos ambientales y que considera desembolsos por US$ 3.200 millones.

Te puede interesar

Cobre lidera la transición energética global: Mercado proyectado a US$330 mil millones
Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”
Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa
Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Según confirmaron desde la minera —propiedad de Anglo American (44%), Glencore (44%) y JapanCollahuasiResources (12%)—, fueron adjudicados los contratos para la construcción de la planta desaladora que considera la iniciativa, y que es uno de los ejes del plan de crecimiento de la compañía ubicada en la Región de Tarapacá.

Acciona y Techint adjudican contrato para planta desoladora de Collahuasi

De esta manera, se adjudicó a Acciona la construcción de la planta desalinizadora, desarrollo que incluye la ejecución de obras marinas, un sistema de pretratamiento, el desarrollo de tecnología de ósmosis inversa y postratamiento para garantizar la disponibilidad de los recursos hídricos, así como la operación y mantenimiento de la planta por dos años.

En tanto, el sistema de impulsión de agua que será ejecutado por Techint contempla la habilitación del acueducto de 195 kilómetros de largo por un trazado paralelo al mineroducto existente, hasta las piscinas de acumulación ubicadas a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar en el sector cordillera. Si bien no se conocen las cifras del contrato, una referencia es el acuerdo anunciado por Codelco, que pagará US$ 1.000 millones por una unidad de 840 litros por segundo.

En el caso de las obras adjudicadas por Collahuasi, se trata de una planta que contará con una capacidad de 1.050 litros por segundo, por lo que se estima que podría llegar a representar cerca de un tercio de la inversión total asociada al proyecto. Desde la firma esperan que la fase de movilización y trabajos de estas obras se inicien durante este tercer trimestre y generen una mano de obra adicional a la operación de manera paulatina con un máximo de 3.000 trabajadores en el peak de la fase de construcción.

‘La ejecución de estos contratos es clave para el desarrollo de nuestro proyecto, donde gracias a una nueva planta desaladora, que se suma a nuestro suministro eléctrico 100% renovable, permitirá continuar haciendo de nuestra operación una más sustentable, moderna y eficiente, junto con seguir contribuyendo al desarrollo económico y social de Tarapacá y el país’, aseguró el presidente ejecutivo de Collahuasi, Jorge Gómez.

Respecto a los contratos, el director de proyectos mayores de Collahuasi, Doménico Pelliccia, destacó a las compañías involucradas, y sostuvo que ‘un aspecto clave de estos importantes acuerdos de Collahuasi fue la trayectoria de ambas empresas que permitirán ejecutar positivamente las distintas etapas de nuestro proyecto, resguardando la seguridad de los trabajadores, nuestro entorno y la continuidad de nuestros procesos’.

Adecuaciones

Con todo, el proyecto considera optimizar la planta concentradora de la faena, para elevar el procesamiento actual y pasar de 170 mil toneladas diarias de mineral, a 210 mil en el mediano plazo. A esto se suma la reactivación de la producción de cátodos a través de biolixiviación para el procesamiento de 35 mil toneladas de mineral mixto (sulfurado y oxidado).

De esta manera, la empresa busca asegurar la continuidad de las operaciones de Collahuasi por un período estimado de 20 años, mejorando la capacidad de procesamiento, extendiendo e integrando los permisos medioambientales y considerando una fuente complementaria de abastecimiento hídrico.

Hace unas semanas, la minera ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) una nueva iniciativa, valorada en unos US$ 120 millones, que tiene por objetivo modificar algunas de las obras ya aprobadas por la autoridad ambiental.

Según explicaron, estas modificaciones, que no cambian el objetivo principal del proyecto, tienen origen en el avance de las ingenierías, así como de la optimización de procesos, y se traducen principalmente en ajustes de diseño, cambios de superficies o dimensiones, reubicaciones e implementación de instalaciones de faenas. Esto último con el objetivo de apoyar la fase de construcción de las obras ya contempladas en el EIA aprobado.


Fuente: El Mercurio

Etiquetas:AccionaChileCollahuasiDesaladoraTechint
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Mina Caylloma reduce producción de plata, plomo y zinc en tercer trimestre

Minería Internacional
07/11/2025

Japón y EE. UU. estrechan lazos para explotar tierras raras estratégicas

Minería Internacional
07/11/2025

Resolution Copper completa rehabilitación del Pozo N.º 9 con inversión de US$200 millones

Minería Internacional
07/11/2025

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

06/11/2025

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?