• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Acciones para volver a crecer
Opinión

Acciones para volver a crecer

Última Actualización: 24/02/2025 13:18
Publicado el 24/02/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Acciones para volver a crecer

Sin inversión no hay crecimiento, sin crecimiento no hay empleo, y sin empleo no hay futuro. Dominga es una oportunidad que Chile no puede desperdiciar. 

Relacionados:

Minería en Cajamarca: más oro, los mismos problemas
“Valoramos del retiro del listado de sitios prioritarios en el marco de la ley SBAP”
SONAMI y APRIMIN fortalecen seguridad en pequeña minería con EPP y capacitación
SONAMI y APRIMIN impulsan la seguridad e innovación en la pequeña minería con jornada en Ovalle
Acuerdo Codelco-SQM: ¿Podría un nuevo gobierno frenar la alianza del litio?

Si nos atenemos a las declaraciones y entrevistas de distintos actores del ecosistema político y minero, deberíamos estar trabajando para que Dominga vea la luz como proyecto minero en el corto plazo. Sin embargo, la realidad es otra: estamos enfrascados en discusiones que carecen de fundamentos técnicos y responden, en cambio, a motivaciones políticas y a sesgos contra la industria minera, basados en una visión ambientalista que, en muchos casos, ignora la evidencia técnica. 

Acciones para volver a crecer

El desarrollo y la protección ambiental no son enemigos. De hecho, gran parte del conocimiento y la tecnología que hoy permiten una producción más limpia han sido desarrollados precisamente por la industria minera. 

En APRIMIN nos preocupamos por entender a fondo cómo se desarrollará Dominga y hemos constatado la existencia de una fuerte campaña de desinformación basada en slogans. A continuación, aclaramos algunos de los puntos más relevantes: 

  1. Dominga brindará agua a la región. Si bien el proyecto se presentó y aprobó con derechos de agua, actualmente considera la construcción de una planta desaladora que no utilizará agua continental. Al contrario, esta planta permitirá abastecer a la comunidad con agua desalada. 
  1. No se construirá un mega puerto. Se trata de un puerto de carga no distinto a otros que ya existen en localidades como La Ligua, donde conviven con la actividad pesquera, el turismo y el empleo local. De hecho, este puerto estará considerablemente más alejado de la costa que muchos otros en el país. 
  1. Impacto en la fauna marina. Se ha argumentado que la navegación representaría un peligro para pingüinos y ballenas. Sin embargo, hoy existe una “carretera marítima” por donde transitan aproximadamente 3.600 barcos al año—un promedio de 10 al día—a solo 5 km de la isla protegida, sin restricciones. En contraste, el proyecto Dominga considera el paso de un barco a la semana, a 30 km del área protegida, una distancia equivalente a la que separa Valparaíso de Quillota o La Serena de Tongoy. 

Estos son solo algunos ejemplos relacionados con la ubicación del proyecto, el manejo de relaves y el uso de tecnología de mitigación. Pero lo fundamental es que toda esta información ha sido considerada por el Tribunal Ambiental, una entidad técnica cuyo análisis debe ser respetado, al igual que los estudios de otras instituciones especializadas. 

Entendemos la genuina preocupación de ciertos grupos, especialmente porque, en el pasado, la industria minera ha cometido errores. Sin embargo, la realidad actual es diferente: hoy existen tecnologías que permiten mitigar los impactos, y numerosos países desarrollados han demostrado que la minería puede convivir con el medio ambiente y las comunidades. Dominga es un ejemplo de un proyecto concebido con estos principios. 

Chile no puede darse el lujo de seguir espantando inversiones estratégicas. El fallo sobre Dominga es un triunfo para la certeza jurídica y el desarrollo del país. 

La seguridad jurídica es la base de cualquier nación seria. Hoy es Dominga, mañana puede ser cualquier otro proyecto. Chile necesita reglas claras y estables. Chile necesita volver a crecer. 

Etiquetas:ApriminDomingaDominique VieraTribunal Ambiental
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad

Industria Minera
20/11/2025

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Club de la Minería culmina temporada 2025 destacando innovación y colaboración gremial

Club de la Minería culmina temporada 2025 destacando innovación y colaboración gremial

11/11/2025
Aprimin cierra 2025 destacando innovación y colaboración clave en minería chilena

Aprimin cierra 2025 destacando innovación y colaboración clave en minería chilena

11/11/2025
Aprimin cierra temporada 2025 destacando innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Aprimin cierra temporada 2025 destacando innovación y sostenibilidad en la minería chilena

10/11/2025
Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?