• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias Minería
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Tecnología
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Acelerar el desarrollo de una mediana minería verde y virtuosa
Opinión

Acelerar el desarrollo de una mediana minería verde y virtuosa

Última Actualización: 12/08/2022 15:57
Publicado el 12/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un concepto ya posicionado en Chile es que el fortalecimiento de la acción climática a nivel global, genera la oportunidad de transformar a nuestro sector minero en líder global en la oferta de los minerales y materiales para la descarbonización de la economía mundial.  No obstante, esta minería debe ser verde, ya que las industrias verdes mundiales aumentarán significativamente su participación en la demanda global de minerales. A modo de ejemplo la Agencia Internacional de Energía estima que la demanda de cobre de industrias verdes subirá de un 3% el año 2020 a un 45% el 2040. Una minería verde y virtuosa, requiere minimizar la huella de carbono, un uso eficiente y la reutilización de los recursos hídricos, desarrollar una economía circular con impacto positivo en los territorios, establecer los mejores estándares de seguridad y salud ocupacional, minimizar los impactos ambientales en las comunidades y desarrollar relaciones de valor compartido con éstas, mediante el desarrollo de servicios locales, y virtuosa en la medida que los desafíos de innovación impulsan el desarrollo de una industria de servicios tecnológicos en el país, que se pueden expandir más allá de nuestras fronteras.  

Te puede interesar

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro
El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
Litio alemán y el “fantasma” del salitre

La innovación en Minería es realizada principalmente por proveedores tecnológicos de países de origen de la inversión y son incorporados en la gran minería cuando están probados a nivel internacional, en los ciclos de inversión de las empresas mineras, no siendo factible la innovación por las empresas de Ingeniería, en las etapas de factibilidad, debido al riesgo que implica. En este contexto el desarrollo de proveedores de clase mundial, impulsado por el programa estratégico Alta Ley, difícilmente logrará sus objetivos.

Una iniciativa impulsada por CORFO, los centros de pilotaje para la innovación en Minería y el desarrollo de proveedores innovadores, nos brinda la sorpresa que la mayoría de los pilotajes está vinculado a la mediana minería con una significativa participación de proveedores nacionales. Por otra parte, hemos aprendido que las soluciones de ingeniería para la gran minería no son replicables a la escala requerida en la mediana minería.

La mediana y pequeña Minería empresarial ofrece la posibilidad de desarrollar una minería polimetálica primaria y secundaria productiva, responsable, que acelere su digitalización para mejorar la seguridad y eficiencia operacional, y desarrolle una minería circular que minimice los residuos.  En el proceso de innovación a una escala adecuada a la escala de estas operaciones, se puede potenciar el desarrollo de proveedores tecnológicos en Chile, orientado a desafíos con especificidad local. El pilotaje e implementación de innovaciones en la mediana minería pueden ser escalables a la gran minería.  Los proveedores de la mediana minería encontrarían un mercado en Perú y México, que puede ser la escala intermedia antes de saltar a nivel global.

Así como CORFO financió la elaboración de una hoja de ruta de innovación enfocada en la gran minería, hoy sería pertinente desarrollar el ejercicio de desarrollar con todos los actores relevantes una hoja de ruta enfocada en los desafíos de la  pequeña y mediana minería empresarial, incorporando además la participación de proveedores, centros de pilotaje, entidades de formación, centros de investigación, fondos de capital de riesgo, y la gran minería para que en sus territorios busquen sinergias con la mediana minería.

El avance en el desarrollo de un ecosistema de innovación ofrece la oportunidad de emprender esta ruta, con la perspectiva de crear capital social y potenciar cadenas de valor sofisticadas asociadas al concepto de minería verde y virtuosa.  

Etiquetas:Eduardo Bitranminería verde
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Tratamientos superficiales del cobre elevan la eficiencia y vida útil de las baterías de litio, según estudio internacional”

Industria Minera
25/10/2025

Xali Gold refuerza su expansión en Perú con la adquisición del proyecto aurífero Pico Machay

Minería Internacional
25/10/2025

Perú autoriza contratos de licencia por 30 años para la explotación de hidrocarburos en Talara”

Mundo
25/10/2025

CORE Antofagasta aprueba histórica inversión de $60 mil millones para modernizar infraestructura de ENAMI en la región

Empresa
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

26/09/2025

Compromiso Minero: cuatro años construyendo confianza desde las regiones 

25/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

14/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?