La Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA) presentó al biministro Álvaro García su visión sobre electrificación profunda y transición energética.
Compromiso con la electrificación profunda y transición energética
El Directorio de ACERA mantuvo una reunión con el biministro de Economía y Energía, Álvaro García, en la que expuso los pilares de su agenda gremial y los retos del área eléctrica en el marco de una matriz energética nacional predominantemente renovable y en proceso de descarbonización. Entre los participantes estuvieron Sergio del Campo, Presidente; Paulina Basoalto, Tesorera; Alfredo Solar, Secretario, y Ana Lía Rojas, Directora Ejecutiva de la Asociación.
Uno de los puntos destacados por el gremio fue la electrificación profunda, planteada como clave para acelerar la transición energética del país. En sus estatutos actualizado, este enfoque se posiciona como objetivo esencial, apuntando a electrificar más sectores productivos y aumentar la demanda de electricidad, paso esencial para maximizar el aprovechamiento del potencial renovable chileno. Según lo expuesto, el sistema eléctrico cuenta con un 68% de participación renovable en la matriz eléctrica, pero este consumo representa solo el 24% del total energético a nivel nacional, lo que refleja la importancia de expandir su uso.
En paralelo, se discutieron las condiciones reputacionales actuales de la industria renovable y el rol de ACERA como articulador de confianza dentro de un sector que, según cifras de la organización, se posiciona como la segunda actividad económica más relevante en Chile después de la minería. Además, se destacó que los proyectos asociados a energías renovables han acumulado más de 24.000 millones de dólares en inversiones en menos de una década, cifra que manifiesta el interés continuo de inversionistas y el respaldo de la banca internacional.
Desafíos tarifarios y estratégicos del sector eléctrico
Otro de los puntos clave abordados en la reunión fue el actual ajuste tarifario en el sector eléctrico. Desde ACERA, se subrayó su disposición total a colaborar con las soluciones que propongan las autoridades, siempre y cuando estas estén enmarcadas dentro de la normativa vigente y busquen corregir los desequilibrios. Ana Lía Rojas, Directora Ejecutiva, resaltó que la mejora de la estructura tarifaria debe alinearse con el bienestar ciudadano y la transparencia.
Asimismo, la conversación incluyó ámbitos estratégicos para el futuro eléctrico nacional. Se resaltaron sectores como la minería, los data centers, la electromovilidad y la calefacción eléctrica como áreas esenciales para profundizar la electrificación. También se discutió la necesidad de normativas que habiliten el desarrollo de sistemas de almacenamiento y garanticen una operación eléctrica competitiva, eficiente y segura. Esta dirección, según los representantes de ACERA, es indispensable para consolidar la independencia energética de Chile y reducir sus emisiones de carbono a largo plazo.
