La compañía informó que el Proyecto Carina alcanzó 236 millones de toneladas de recursos minerales indicados y 48 millones de toneladas inferidos, marcando un avance clave hacia la prefactibilidad.
Aclara Resources anunció una estimación actualizada de recursos minerales (EMR) para el Proyecto Carina, su iniciativa insignia de arcillas de adsorción iónica ubicada en Goiás, Brasil. El nuevo cálculo, elaborado bajo los lineamientos del Instrumento Nacional 43-101 (NI 43-101), representa un paso decisivo en el estudio de prefactibilidad (PFS) y muestra avances geológicos y técnicos significativos respecto de la declaración de 2024.
Según la compañía, la EMR convierte una parte sustancial de los recursos inferidos en recursos indicados, alcanzando 236 millones de toneladas en esta categoría y 48 millones de toneladas como inferidos, frente a las 297 millones de toneladas inferidas reportadas anteriormente. Esto se logró gracias a una campaña de perforación de 24.564 metros en 1.682 pozos, lo que supone un aumento del 500% en comparación con el trabajo realizado para la estimación anterior.
Las leyes de tierras raras magnéticas se mantuvieron consistentes, con 42,7 ppm de óxido de disprosio (Dy₂O₃), 6,8 ppm de óxido de terbio (Tb₄O₇) y 292,6 ppm de óxido de neodimio-praseodimio (NdPr), valores en línea con los de 2024. Además, la nueva base de datos geometalúrgica, sustentada en más de 14.000 muestras, permitirá optimizar procesos y reforzar la confianza en la futura operación.
“Tras una importante campaña de perforación, hemos logrado convertir la mayoría de nuestros recursos minerales inferidos en recursos minerales indicados. Este es un paso importante mientras nos preparamos para su evaluación como reservas minerales una vez finalizado el estudio de prefactibilidad en las próximas semanas”, destacó Hugh Broadhurst, director de operaciones de Aclara.
El ejecutivo subrayó que la calidad del yacimiento ha sido confirmada y que la compañía trabaja en la entrega del PFS dentro de los próximos 45 días, mientras que el estudio de factibilidad está programado para el segundo trimestre de 2026, hitos clave para “liberar todo el potencial económico de este recurso único de tierras raras pesadas”.
Fuente: Reporte Minero