• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Aclara proyecta a Chile como país líder en tierras raras para la electromovilidad en Experiencia E 2025
Industria Minera

Aclara proyecta a Chile como país líder en tierras raras para la electromovilidad en Experiencia E 2025

Última Actualización: 12/11/2025 12:16
Publicado el 12/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz

● Nelson Donoso, gerente general de la compañía de innovación minera, presentó una charla magistral respecto a la oportunidad de Chile en los minerales críticos de tierras raras presentes en el país, con énfasis en las arcillas iónicas de la Región del Biobío.

Relacionados:

Chile impulsa la electromovilidad con su potencial en tierras raras del Biobío
Joaquín Villarino por sitios prioritarios: “El ministerio se ha saltado el procedimiento que está establecido en la propia ley”
Anglo American y Codelco impulsan alianza para optimizar minería sostenible en Chile
Tianqi critica fallo judicial en Chile y advierte daño a la confianza de inversionistas extranjeros
Refinería Aconcagua celebra 70 años impulsando innovación y transición energética en Chile

Recientemente se llevó a cabo Experiencia E 2025, evento dedicado a la electromovilidad, innovación tecnológica y energías sostenibles. En su primera jornada, la actividad contó con paneles de conversación y charlas magistrales, en las que participó Aclara, empresa minera de innovación, tecnología y producción de tierras raras, para destacar el papel de estos minerales en la meta de descarbonización 2050.

Aclara proyecta a Chile como país líder en tierras raras para la electromovilidad en Experiencia E 2025

En la ponencia “Tierras Raras y su rol en la electromovilidad: Una oportunidad para Chile”, el gerente general de Aclara, Nelson Donoso, expuso sobre la relevancia del Terbio (Tb) y el Disprosio (Dy) encontrados en arcillas iónicas en el sur de Chile, con una importante concentración y potencial en la región del Biobío.

“La oportunidad es ahora, Chile es un país minero por excelencia. Para avanzar en la transición energética, en la electromovilidad, en la generación de turbinas eólicas, necesitamos de minerales que le den la potencia y permitan su funcionamiento. El cobre, el litio y fundamentalmente las tierras raras son elementos clave para esto”, afirmó Nelson Donoso.

Junto con explicar los beneficios de estos minerales, el ejecutivo resaltó los beneficios sociales y en capital humano que traerá el proyecto en Penco. Esperando comenzar a operar a partir de 2027, se estima que la iniciativa generará aproximadamente 2.200 empleos directos e indirectos, reimpulsando la tradición minera y manufacturera de la región.

Durante su exposición en Experiencia E, Nelson Donoso comentó que la demanda mundial de tierras raras pesadas —disprosio (Dy) y terbio (Tb)—, esenciales para la electromovilidad, la robótica y la transición energética, superará ampliamente el suministro actual de 3.200 toneladas. Para 2030 se requerirán más de 4.800 toneladas y 5.800 en 2035, generando una brecha crítica de acuerdo con proyecciones de la industria. En ese contexto, destacó que Chile podría cubrir hasta un 35% del déficit global al 2030, posicionando al país como un actor clave en el abastecimiento de materiales estratégicos para la innovación tecnológica.

El gerente general de Aclara también se refirió a la cadena productiva de los metales en base a tierras raras que impulsa junto a su socio estratégico CAP: “Sabemos que no podemos quedarnos sólo en la extracción. Es de suma importancia que Chile sea parte de toda la cadena productiva de los magnetos permanentes, desde la producción y separación del mineral, hasta la creación de aleaciones y finalmente la magnetización.

Actualmente Asia monopoliza todo este proceso, pero lo crucial de nuestro proyecto es que suma trazabilidad y transparencia en la sostenibilidad de las operaciones con las que se producen las tierras raras”.

Al término de su presentación, Nelson Donoso destacó el premiado proceso de Cosecha Circular de Minerales de Aclara, que se caracteriza por recircular el 95% del agua y utilizar el porcentaje restante de fuentes 100% recicladas, sin usar fuentes naturales. Además, no genera residuos industriales líquidos ni relaves. La empresa también propone la revegetación de sus zonas operativas con especies nativas, aportando más de 100 nuevas hectáreas, y la protección de otras 90 hectáreas en torno al estero Penco.

Te puede interesar:

  1. Alianza entre Estados Unidos y Brasil para tierras raras desafía el dominio de China
  2. India triplica su programa de incentivos para imanes de tierras raras con una inversión de US$788 millones
  3. Tactical Resources asegura $140 millones para proyecto clave de tierras raras en Texas
Etiquetas:Aclara ResourcesExperiencia E 2025Nelson DonosoTierras Raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

ABB presenta nueva hoja de ruta para avanzar hacia la electrificación en minería

Empresa
12/11/2025

Golden Arrow obtiene permiso ambiental para expandir exploración minera en Región de Atacama

Industria Minera
12/11/2025

Refinería Aconcagua de Enap  cumple 70 años de operaciones  

Empresa
12/11/2025

Payne Institute Cuantifica la Proximidad de Minerales Críticos Estratégicos con Reservas Indígenas en EE. UU.

Minería Internacional
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

CMP Consolida al Hierro Magnetita Chileno como Recurso Estratégico para la Descarbonización Global

12/11/2025

ITL lanza convocatoria para impulsar innovación sostenible desde Antofagasta al mundo

12/11/2025

SONAMI y APRIMIN fortalecen seguridad en pequeña minería con EPP y capacitación

12/11/2025

Estudiantes de Minería visitan Codelco Andina para potenciar su aprendizaje técnico

12/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?