• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Aclara Resources brinda actualización sobre la estrategia de desarrollo y permisos para el proyecto del módulo Penco en Chile
Industria Minera

Aclara Resources brinda actualización sobre la estrategia de desarrollo y permisos para el proyecto del módulo Penco en Chile

Última Actualización: 26/09/2023 11:59
Publicado el 26/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Aclara Resources Inc. (» Aclara » o la » Compañía «) (TSX:ARA) proporciona una actualización sobre su módulo Penco chileno (el » Proyecto «) estrategia de desarrollo y permisos siguiendo la anunció previamente la recepción de una notificación de la Evaluación de Servicios Ambientales (» SEA «) de su decisión de dar por terminada la revisión de la solicitud de la Compañía para una evaluación de impacto ambiental (» EIA«) del Proyecto basado en la identificación de seis árboles de «naranjillo» no revelados previamente, considerados «especies vulnerables», dentro del área del Proyecto. Cinco de estos árboles de naranjillo se encontraron cerca de un camino de acceso existente que requeriría modificación y un árbol de naranjillo fue encontrado en un «bosque nativo» local dentro de la zona de deposición conocida como Júpiter.

Te puede interesar

LunR Royalties Corp: Estrategia clave de Lundin en proyectos de cobre
Albemarle bajo la lupa: revisión de su RCA en Atacama preocupa
Molymet Alloys: Expansión con inversión de US$ 40 millones
Estudiantes de la Universidad de Chile exploran la minería en Minera El Abra

Solicitud de EIA

Aclara ha revisado su estrategia de permisos con el objetivo principal de abordar las preocupaciones asociadas con los bosques nativos mientras espera minimizar cualquier impacto sustancial en el cronograma de desarrollo del Proyecto. La estrategia revisada también brindará a la Compañía la oportunidad de integrar mejoras técnicas en el Proyecto. Para implementar eficazmente la estrategia revisada, la Compañía propone emprender la preparación y presentación de dos EIA, que en conjunto cubrirán toda la vida útil del Proyecto. La normativa chilena permite la presentación de un proyecto al SEA en dos o más etapas siempre que estén al mismo nivel de revisión regulatoria, como sería el caso respecto de las dos EIA.

La Compañía actualmente está preparando un EIA inicial (» EIA 1 «), que cubrirá aproximadamente los primeros cinco años de vida útil del Proyecto y abarcará tres zonas de extracción (Victoria Norte, Luna y Maite), una zona de deposición (Neptuno ) y las instalaciones de producción del Proyecto. La producción de estas tres zonas se equilibrará operativamente con la zona de deposición y se espera que la EIA 1 cubra el período de recuperación del gasto de capital inicial del Proyecto. La EIA 1 tiene como objetivo reducir en gran medida la exposición del Proyecto a los bosques nativos, así como abordar las observaciones recibidas de los servicios de evaluación. La Compañía espera presentar la EIA 1 durante el primer trimestre de 2024.

La segunda EIA (» EIA 2 «) se preparará cuando la Compañía esté lista para expandir su producción en el Proyecto a zonas no cubiertas por la EIA 1 (es decir, Victoria Sur, Alexandra Oriente y Alexandra Poniente) en función de la disponibilidad de nuevos zonas de deposición. La Compañía presentará una solicitud de permiso para reactivar la zona de deposición de Júpiter, así como evaluar nuevas zonas de deposición. Además, el EIA 2 considerará un aumento de la capacidad de producción de la planta de producción. Tal incremento será estudiado a nivel conceptual durante 2024.

Desarrollo técnico

A la luz de la estrategia de permisos revisada, la Compañía ha decidido retrasar la finalización de su Estudio de Factibilidad y utilizar el tiempo adicional para refinar aún más los aspectos de ingeniería del Proyecto mediante la incorporación de mejoras que se espera que resulten en menores costos de capital y operativos y mejores eficiencia operacional. Estas mejoras son el resultado directo de los conocimientos adquiridos a partir de trabajos piloto recientes y de iniciativas de investigación y desarrollo en curso.

El director general de Aclara, Ramón Barua, comentó: «Nuestra estrategia revisada para el Proyecto refleja nuestro compromiso de abordar las preocupaciones planteadas por los servicios de evaluación ambiental chilenos, incluso si ello resultaría en un enfoque por etapas para el desarrollo del Proyecto. Dadas las limitaciones impuestas por el árbol de naranjillo encontrado en la zona de deposición de Júpiter, la Compañía explorará alternativas para encontrar la mejor solución para las zonas de deposición. Somos optimistas sobre el potencial de lograr el éxito en términos de una o más de dichas alternativas para minimizar el impacto ambiental y al mismo tiempo maximizar el valor del Proyecto.»

Calendario de proyecto actualizado

Como resultado de su estrategia actualizada de permisos y desarrollo, la Compañía también ha actualizado los hitos y/o objetivos propuestos relacionados con el Proyecto, que se presentan a continuación:

  • Presentación de la EIA 1: primer trimestre de 2024
  • Aprobación prevista de la EIA 1: cuarto trimestre de 2025
  • Presentación del estudio de viabilidad: tercer trimestre de 2025
  • Construcción: primer trimestre de 2026
  • Producción: segundo trimestre de 2027

Acerca de Aclara

Aclara Resources Inc. (TSX: ARA) es una empresa en etapa de desarrollo que se centra en recursos minerales pesados ​​de tierras raras. Su proyecto principal está ubicado en la Región del Biobío al sur de Chile. La empresa se dedica a desarrollar sus recursos minerales a través de un proyecto conocido como Módulo Penco. Este módulo abarca un área de aproximadamente 600 hectáreas y contiene arcillas iónicas ricas en elementos pesados ​​de tierras raras.

Actualmente, Aclara Resources se centra principalmente en el desarrollo, construcción y operación futura del Módulo Penco. El objetivo es establecer una planta de procesamiento que produzca un concentrado pesado de tierras raras. Este concentrado se generará mediante el procesamiento de arcillas obtenidas de yacimientos cercanos.

El proceso de extracción de Aclara ofrece varias características ambientalmente atractivas. No implica voladura, trituración o fresado. Además, no genera relaves, eliminando la necesidad de una instalación de almacenamiento de relaves. La empresa utiliza agua 100% reciclada y minimiza el consumo de agua mediante altos niveles de recirculación de agua. La materia prima de arcilla iónica se puede lixiviar con un fertilizante y no se producen radionucleidos dañinos.

Al mismo tiempo, junto con el desarrollo del módulo Penco, la empresa pretende identificar otras oportunidades para aumentar la producción de elementos de tierras raras. Esto implicará programas intensivos de exploración totalmente nueva y el desarrollo de «módulos» de proyectos adicionales dentro de las concesiones de la empresa.

Etiquetas:Aclara ResourcesRamón Barúa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

Empresa
18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

Empresa
18/10/2025

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

Empresa
18/10/2025

Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?

Energía
18/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Producción de Buenaventura destaca con resultados sólidos en el tercer trimestre

17/10/2025

Lineamientos transparentes para monitoreos participativos en impacto ambiental en Chile.

17/10/2025

US$ 318 millones invertidos en planta desaladora clave para la seguridad hídrica en Chile

17/10/2025

China descubre reserva con más de 40 toneladas de oro justo cuando el metal toca máximos históricos

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?