• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Aclara Resources brinda actualización sobre la estrategia de desarrollo y permisos para el proyecto del módulo Penco en Chile
Industria Minera

Aclara Resources brinda actualización sobre la estrategia de desarrollo y permisos para el proyecto del módulo Penco en Chile

Última Actualización: 26/09/2023 11:59
Publicado el 26/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Aclara Resources Inc. (» Aclara » o la » Compañía «) (TSX:ARA) proporciona una actualización sobre su módulo Penco chileno (el » Proyecto «) estrategia de desarrollo y permisos siguiendo la anunció previamente la recepción de una notificación de la Evaluación de Servicios Ambientales (» SEA «) de su decisión de dar por terminada la revisión de la solicitud de la Compañía para una evaluación de impacto ambiental (» EIA«) del Proyecto basado en la identificación de seis árboles de «naranjillo» no revelados previamente, considerados «especies vulnerables», dentro del área del Proyecto. Cinco de estos árboles de naranjillo se encontraron cerca de un camino de acceso existente que requeriría modificación y un árbol de naranjillo fue encontrado en un «bosque nativo» local dentro de la zona de deposición conocida como Júpiter.

Te puede interesar

SOFOFA visita proyecto de tierras raras en Biobío y pide fast track para inversiones estratégicas
Vientos de cambio en Biobío: SOFOFA visita proyecto de tierras raras en Penco y pide fast track para inversiones estratégicas
Aclara Resources y Virginia Tech se asocian para planta de tierras raras

Solicitud de EIA

Aclara ha revisado su estrategia de permisos con el objetivo principal de abordar las preocupaciones asociadas con los bosques nativos mientras espera minimizar cualquier impacto sustancial en el cronograma de desarrollo del Proyecto. La estrategia revisada también brindará a la Compañía la oportunidad de integrar mejoras técnicas en el Proyecto. Para implementar eficazmente la estrategia revisada, la Compañía propone emprender la preparación y presentación de dos EIA, que en conjunto cubrirán toda la vida útil del Proyecto. La normativa chilena permite la presentación de un proyecto al SEA en dos o más etapas siempre que estén al mismo nivel de revisión regulatoria, como sería el caso respecto de las dos EIA.

La Compañía actualmente está preparando un EIA inicial (» EIA 1 «), que cubrirá aproximadamente los primeros cinco años de vida útil del Proyecto y abarcará tres zonas de extracción (Victoria Norte, Luna y Maite), una zona de deposición (Neptuno ) y las instalaciones de producción del Proyecto. La producción de estas tres zonas se equilibrará operativamente con la zona de deposición y se espera que la EIA 1 cubra el período de recuperación del gasto de capital inicial del Proyecto. La EIA 1 tiene como objetivo reducir en gran medida la exposición del Proyecto a los bosques nativos, así como abordar las observaciones recibidas de los servicios de evaluación. La Compañía espera presentar la EIA 1 durante el primer trimestre de 2024.

La segunda EIA (» EIA 2 «) se preparará cuando la Compañía esté lista para expandir su producción en el Proyecto a zonas no cubiertas por la EIA 1 (es decir, Victoria Sur, Alexandra Oriente y Alexandra Poniente) en función de la disponibilidad de nuevos zonas de deposición. La Compañía presentará una solicitud de permiso para reactivar la zona de deposición de Júpiter, así como evaluar nuevas zonas de deposición. Además, el EIA 2 considerará un aumento de la capacidad de producción de la planta de producción. Tal incremento será estudiado a nivel conceptual durante 2024.

Te puede interesar

Aclara y Virginia Tech anuncian acuerdo estratégico para fortalecer la tecnología e innovación en tierras raras
Aclara y Universidad de Stanford se unen para liderar la investigación y desarrollo de tierras raras impulsada por IA
Más de 150 emprendedores participan del Primer Encuentro de Proveedores de Aclara en Biobío

Desarrollo técnico

A la luz de la estrategia de permisos revisada, la Compañía ha decidido retrasar la finalización de su Estudio de Factibilidad y utilizar el tiempo adicional para refinar aún más los aspectos de ingeniería del Proyecto mediante la incorporación de mejoras que se espera que resulten en menores costos de capital y operativos y mejores eficiencia operacional. Estas mejoras son el resultado directo de los conocimientos adquiridos a partir de trabajos piloto recientes y de iniciativas de investigación y desarrollo en curso.

El director general de Aclara, Ramón Barua, comentó: «Nuestra estrategia revisada para el Proyecto refleja nuestro compromiso de abordar las preocupaciones planteadas por los servicios de evaluación ambiental chilenos, incluso si ello resultaría en un enfoque por etapas para el desarrollo del Proyecto. Dadas las limitaciones impuestas por el árbol de naranjillo encontrado en la zona de deposición de Júpiter, la Compañía explorará alternativas para encontrar la mejor solución para las zonas de deposición. Somos optimistas sobre el potencial de lograr el éxito en términos de una o más de dichas alternativas para minimizar el impacto ambiental y al mismo tiempo maximizar el valor del Proyecto.»

Calendario de proyecto actualizado

Te puede interesar

Brasil despierta el interés global: startups buscan financiar proyectos de tierras raras con apoyo estatal
Aclara recibe reconocimiento internacional por tecnología de IA para optimizar procesos de tierras raras sostenibles 
CAP suscribe aumento de capital en Aclara Resources y formaliza su ingreso a Canadá y Brasil

Como resultado de su estrategia actualizada de permisos y desarrollo, la Compañía también ha actualizado los hitos y/o objetivos propuestos relacionados con el Proyecto, que se presentan a continuación:

  • Presentación de la EIA 1: primer trimestre de 2024
  • Aprobación prevista de la EIA 1: cuarto trimestre de 2025
  • Presentación del estudio de viabilidad: tercer trimestre de 2025
  • Construcción: primer trimestre de 2026
  • Producción: segundo trimestre de 2027

Acerca de Aclara

Aclara Resources Inc. (TSX: ARA) es una empresa en etapa de desarrollo que se centra en recursos minerales pesados ​​de tierras raras. Su proyecto principal está ubicado en la Región del Biobío al sur de Chile. La empresa se dedica a desarrollar sus recursos minerales a través de un proyecto conocido como Módulo Penco. Este módulo abarca un área de aproximadamente 600 hectáreas y contiene arcillas iónicas ricas en elementos pesados ​​de tierras raras.

Actualmente, Aclara Resources se centra principalmente en el desarrollo, construcción y operación futura del Módulo Penco. El objetivo es establecer una planta de procesamiento que produzca un concentrado pesado de tierras raras. Este concentrado se generará mediante el procesamiento de arcillas obtenidas de yacimientos cercanos.

El proceso de extracción de Aclara ofrece varias características ambientalmente atractivas. No implica voladura, trituración o fresado. Además, no genera relaves, eliminando la necesidad de una instalación de almacenamiento de relaves. La empresa utiliza agua 100% reciclada y minimiza el consumo de agua mediante altos niveles de recirculación de agua. La materia prima de arcilla iónica se puede lixiviar con un fertilizante y no se producen radionucleidos dañinos.

Al mismo tiempo, junto con el desarrollo del módulo Penco, la empresa pretende identificar otras oportunidades para aumentar la producción de elementos de tierras raras. Esto implicará programas intensivos de exploración totalmente nueva y el desarrollo de «módulos» de proyectos adicionales dentro de las concesiones de la empresa.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/aclara-resources-brinda-actualizacion-sobre-la-estrategia-de-desarrollo-y-permisos-para-el-proyecto-del-modulo-penco-en-chile/">Aclara Resources brinda actualización sobre la estrategia de desarrollo y permisos para el proyecto del módulo Penco en Chile</a>

Etiquetas:Aclara ResourcesRamón Barúa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Equinox Gold entrega el primer oro en su mina de oro Valentine en Terranova y Labrador, Canadá

Exploración Minera
15/09/2025

551 toneladas métricas diarias se moldearon el fin de semana en El Teniente

Industria Minera
15/09/2025

Chilean Cobalt anuncia la adquisición de 3.742 hectáreas adicionales en el distrito de San Juan

Exploración Minera
15/09/2025

Super Copper cierra la adquisición del 100% del proyecto de cobre Castilla

Exploración Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?