• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Aclara y Sofofa sostiene reunión sobre oportunidad de Chile de convertirse en proveedor estratégico de tierras raras
Empresa

Aclara y Sofofa sostiene reunión sobre oportunidad de Chile de convertirse en proveedor estratégico de tierras raras

Última Actualización: 21/10/2024 09:44
Publicado el 25/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • En un encuentro con la presidenta de Sofofa, Rosario Navarro, la compañía presentó el primer proyecto de tierras raras de Chile, que está impulsando en el Biobío.
  • Con la aplicación de tecnologías limpias, Aclara aspira convertir a nuestro país en líder en la producción de materiales esenciales para avanzar en la descarbonización y el combate contra el cambio climático.

Aclara, empresa dedicada a la producción sostenible de tierras raras, se reunió con la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rosario Navarro, para abordar el potencial de Chile de convertirse en un proveedor estratégico de estos minerales, críticos para la electromovilidad, las energías renovables y la descarbonización.

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

En el encuentro, realizado en las oficinas de la Sofofa tras la reciente incorporación de Aclara como socio del gremio industrial, también se trató la importancia de que el país avance en proyectos de desarrollo sostenibles que son impulsores de la inversión, el empleo y el crecimiento económico.

Aclara y Sofofa sostiene reunión sobre oportunidad de Chile de convertirse en proveedor estratégico de tierras raras

“Las tierras raras son indispensables para avanzar en la electromovilidad y la transición energética. Tenemos una tecnología limpia que le permitirá a Chile convertirse en catalizador global de la descarbonización. Es una oportunidad que debemos aprovechar”, destacó Nelson Donoso, gerente general de Aclara.

“Compartimos con Sofofa la pasión por la innovación, por el desarrollo de las regiones como polos de progreso y por las nuevas tecnologías que nos permitirán dar un salto transformador en la calidad de vida de las personas. Esperamos trabajar juntos para impulsar el desarrollo de las tierras raras como motor del crecimiento económico”, agregó.

Aclara desarrolla actualmente el primer proyecto de tierras raras en Chile en la comuna de Penco, proyectando a la Región del Biobío y al país en un promotor de la descarbonización y el combate contra el cambio climático. La iniciativa considera una inversión de US$130 millones y generará un estimado de 2.200 empleos, directos e indirectos, con un proyecto basado en la sostenibilidad de sus procesos.

El proceso productivo de Aclara, llamado Cosecha Circular de Minerales, se caracteriza por usar aguas 100% recicladas, sin tocar fuentes naturales; y hacer un cierre de faenas con revegetación de especies nativas, convirtiendo zonas de bosque exótico en áreas con bosque nativo de preservación. Además, este proceso se diferencia de la minería tradicional al no usar explosivos, chancado ni molienda; no generar residuos industriales líquidos ni relaves.

Por estos avances, en 2022 la empresa recibió una distinción internacional como Innovación Sostenible en los premios Business Intelligence Group. Un año más tarde le fue otorgado el Premio SEAL, que reconoce a las 50 empresas mundiales que representan ideas revolucionarias por un futuro más verde.

Con más de 140 años de historia, la Sofofa es un faro en la promoción del desarrollo de la industria en Chile. La entidad agrupa a 22 asociaciones gremiales de todo el país, 47 gremios sectoriales y más de 160 empresas.

Etiquetas:AclaraCosecha Circular de MineralesRosario NavarroSociedad de Fomento FabrilSofofatierras raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China

Minería Internacional
01/11/2025

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?