• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Acta de la Comisión Antidistorsiones revela voto en contra de la aplicación de sobretasas al acero chino de la FNE y el Banco Central

Acta de la Comisión Antidistorsiones revela voto en contra de la aplicación de sobretasas al acero chino de la FNE y el Banco Central

Los tres representantes de las entidades autónomas -el fiscal nacional subrogante, Felipe Cerda, quien presidió la instancia técnica, además de Francisco Ruiz y Beatriz Velásquez, representantes del instituto emisor- no concurrieron con el voto de mayoría, que terminó inclinándose por recomendar derechos antidumping a productos de acero chino. Los representantes de instancias de gobierno, Hacienda, Agricultura, Economía, Relaciones Exteriores y la Dirección Nacional de Aduanas, estuvieron a favor.

Última Actualización: 28/03/2024 13:27
Publicado por Cristian Recabarren Ortiz
6 Minutos de Lectura
Acta de la Comisión Antidistorsiones revela voto en contra de la aplicación de sobretasas al acero chino de la FNE y el Banco Central

Tras oficializarse este miércoles en el Diario Oficial la recomendación de la Comisión Antidistorsiones, que propone establecer sobretasas arancelarias a empresas importadoras de barras y bolas de acero convencionales para molienda, las actas de ese organismo revelan que la instancia técnica asesora presidencial no alcanzó un acuerdo unánime en su sugerencia al Presidente de la República, Gabriel Boric.

Las actas de la controvertida sesión en que se resolvió aplicar los derechos antidumping dan cuenta de que tres de los 12 miembros no concurrieron al voto de mayoría. Esos tres miembros, por lo demás, son los únicos representantes de los dos organismos autónomos que conforman la comisión: el Banco Central y la Fiscalía Nacional Económica. El resto son funcionarios de los ministerios de Hacienda, Agricultura, Economía, Relaciones Exteriores, y de la Dirección Nacional de Aduanas, quienes estuvieron a favor de la sobretasa.

Así, el fiscal nacional subrogante, Felipe Cerda -quien encabezó la instancia técnica asesora presidencial- además de Francisco Ruiz y Beatriz Velásquez, -gerente de estadísticas macroeconómicas y subrogante del gerente de estabilidad financiera del Banco Central, respectivamente-, no se plegaron a la recomendación de aplicar sobretasas arancelarias en ninguno de los dos tipo de productos investigados, ya que consideraron que “en la reconstrucción del valor normal para el cálculo del margen de dumping no se debe prescindir sin más de los registros contables de las empresas productoras del producto investigado, debiendo la Comisión cerciorarse si ellos están en conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados en el país exportador y reflejan razonablemente los costos asociados a la producción y venta del producto considerado”.

La Comisión Antidistorsiones propuso fijar derechos antidumping diferenciados por productor a importadores de barras de acero y de bolas de acero convencionales para la molienda. La magnitud de los derechos antidumping, y su esquema diferenciados, fue considerado como insuficiente por parte de la Compañía Siderúrgica Huachipato, que decidió cerrar de manera indefinida, dentro de los próximos tres meses, las operaciones de la histórica usina ubicada en Talcahuano.

Lee también:  SONAMI acerca de la última Cuenta Pública del presidente Gabriel Boric: Seguimos a la espera de anuncios concretos para impulsar la inversión y producción minera.

De acuerdo a las actas, al análisis realizado por la Comisión Antidistorsiones al momento de reconstruir el valor normal de los artículos investigados se tuvo como antecedente los registros de cada exportador o productor objeto de investigación. Ante ello, “la Comisión decidió por mayoría de sus miembros, que al tenor de los antecedentes expuestos, preliminarmente habrían indicios suficientes de que los mercados del acero en China, en general, y el de las barras para bolas de molienda, en particular, se encontrarían distorsionados, debido a esto los registros contables de las empresas chinas no reflejarían razonablemente los costos asociados a la producción en China del producto considerado”. En ese sentido, detalla el documento, se utilizó la información aportada por CAP en el proceso “por considerarla la mejor información disponible”.

Al respecto, la instancia detalló que el informe de la consultora internacional CRU, que analiza las estimaciones de costo operacional de fabricación de barras para bolas a partir del costo del alambrón en China, un producto que, según argumentó CAP, es similar en su producción a las barras de acero que elabora Siderúrgica Huachipato, pero con usos distintos. Así, el proceso productivo “y costo de producción del alambrón es también muy similar al de las barras para bolas, pues ambos siguen el mismo proceso y sólo se diferencian al final, debido a ciertas variaciones en el proceso de laminación”, dijo CAP.

Ello, dijo CRU en su informe, permite estimar el costo representativo de elaborar una barra de acero en China, lo cual fue avalado por la mayoría de la Comisión Antidistorsiones como antecedente para usar en su tarea técnica de estimar el margen de dumping por cada productor.

Así, se llegó a que en el mercado de las barras, los márgenes obtenidos fueron de 10,4% para Baowu-Zhongnan, 10,3% para Daye y 19,8% para Dongbei.

Lee también:  Presidente Boric Reafirma Compromiso con Codelco Estatal en el 54° Aniversario de la Nacionalización del Cobre

Los descargos de Elecmetal

Elecmetal, firma ligada al grupo Claro, rechazó la aplicación de las medidas provisionales argumentando que la resolución de la Comisión Antidistorsiones se basó en una reconstrucción artificial del margen de dumping.

“Manifestamos nuestra absoluta sorpresa y rechazo acerca de la forma en que una mayoría de la Comisión ha construido artificialmente un margen de dumping para las importaciones de Elecmetal donde no lo hay, con infracción directa de los Tratados Internacionales que obligan a Chile, evidenciando que se ha politizado un proceso que debe ser técnico”, dijeron en una declaración.

Además, remarcaron que los votos de minoría de la FNE y el Banco Central “dejaron constancia en el acta de las infracciones a los criterios para calcular la existencia de un margen de dumping claramente establecidos en los tratados internacionales”.

Agregan que el acta “deja en evidencia que existen errores graves de cálculo”, pues la firma, que fue castigada con una sobretasa del 22,5% “se hizo sobre un precio de venta considerablemente menor al real”.

“Este error deriva de que Elecmetal informó el precio de venta a cliente en valores netos de IVA y la Comisión descontó nuevamente a ese precio un 19% de IVA al hacer los cálculos de margen de dumping. Una vez corregido este error, no corresponde aplicar a Elecmetal medida provisional alguna”, detallaron.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/acta-de-la-comision-antidistorsiones-revela-voto-en-contra-de-la-aplicacion-de-sobretasas-al-acero-chino-de-la-fne-y-el-banco-central/">Acta de la Comisión Antidistorsiones revela voto en contra de la aplicación de sobretasas al acero chino de la FNE y el Banco Central</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:acero chinoBanco CentralBaowu-ZhongnanComisión AntidistorsionesCompañía Siderúrgica HuachipatoElecmetalFiscalía Nacional EconómicaFNEGabriel Boric
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Imacec de julio creció 1,8% y se ubicó en la parte baja de las proyecciones de mercado

Nacional
01/09/2025

Soluciones de almacenamiento: una tecnología eficiente para la transición energética en la minería

Empresa
01/09/2025

Chile destaca en energías verdes y almacenamiento en Expo Osaka 2025

Energía
01/09/2025

Imacec de julio 2025: Crecimiento en servicios y comercio a pesar de caída minera

Nacional
01/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Ministra Aurora Williams en seminario UV: “El propósito es lograr paridad de género en la minería al 2050”

Ministra Aurora Williams en seminario UV: “El propósito es lograr paridad de género en la minería al 2050”

31/08/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Producción de cobre de Antofagasta Minerals sube 11% en el primer semestre de 2025 y alcanza 314.900 toneladas

Producción de cobre de Antofagasta Minerals sube 11% en el primer semestre de 2025 y alcanza 314.900 toneladas

30/08/2025
Puerto de Coquimbo recibe al buque Cóndor Bilbao con carga clave para minería y tecnología

Puerto de Coquimbo recibe al buque Cóndor Bilbao con carga clave para minería y tecnología

29/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025
Antofagasta Minerals logra cumplimiento total con el estándar global GISTM en sus depósitos de relaves

Antofagasta Minerals logra cumplimiento total con el estándar global GISTM en sus depósitos de relaves

31/08/2025
Minería del futuro: gremios chilenos firman memorándum para investigar la explotación de minerales en el espacio

Minería del futuro: gremios chilenos firman memorándum para investigar la explotación de minerales en el espacio

28/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28/08/2025
Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

31/08/2025
Adecco publica vacantes en minería con sueldos de hasta $2,5 millones

Adecco publica vacantes en minería con sueldos de hasta $2,5 millones

28/08/2025
BHP abre vacantes en Chile con sueldos desde $1,5 millones: revisa cómo postular

BHP abre vacantes en Chile con sueldos desde $1,5 millones: revisa cómo postular

01/09/2025
BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

26/08/2025
Codelco El Teniente ofrece empleos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco El Teniente ofrece empleos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

30/08/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

30/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

30/08/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Descuentos de 50% hasta premios de 170 mil pesos: Conoce los beneficios de BancoEstado y cómo acceder a ellos

Descuentos de 50% hasta premios de 170 mil pesos: Conoce los beneficios de BancoEstado y cómo acceder a ellos

31/08/2025
Incluye dos festivos irrenunciables: Todos los feriados de septiembre

Incluye dos festivos irrenunciables: Todos los feriados de septiembre

31/08/2025
Bono automático de $292.000: revisa con tu RUT si eres uno de los beneficiados

Bono automático de $292.000: revisa con tu RUT si eres uno de los beneficiados

01/09/2025
Comienza la licencia digital en la RM: Así puedes obtener el nuevo documento

Comienza la licencia digital en la RM: Así puedes obtener el nuevo documento

01/09/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
¿Hasta cuándo hay plazo para tener el ahorro mínimo y obtener el Subsidio de Arriendo?

¿Hasta cuándo hay plazo para tener el ahorro mínimo y obtener el Subsidio de Arriendo?

01/09/2025
Comienza pago de aguinaldo para pensionados: Estos son los requisitos que hay que cumplir para recibirlo

Comienza pago de aguinaldo para pensionados: Estos son los requisitos que hay que cumplir para recibirlo

01/09/2025
Monto aumentado de $250 mil de la PGU comienza a regir la próxima semana: Revisa acá si te corresponde

Monto aumentado de $250 mil de la PGU comienza a regir la próxima semana: Revisa acá si te corresponde

28/08/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?