• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Actividad de las consultoras de ingeniería disminuye en el tercer trimestre, arrastrada por la minería y la energía
Industria Minera

Actividad de las consultoras de ingeniería disminuye en el tercer trimestre, arrastrada por la minería y la energía

Última Actualización: 16/12/2022 10:30
Publicado el 16/12/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El ajuste que está viviendo la economía se siente a diferentes niveles. Uno de ellos es la actividad de las consultoras de ingeniería, que luego de un primer semestre al alza, comenzó a disminuir.

De eso da cuenta el índice de actividad de la industria de ingeniería (ICON), que bajó a 1,13 puntos en el tercer trimestre, desde las 1,21 unidades alcanzadas entre abril y junio. 

Actividad de las consultoras de ingeniería disminuye en el tercer trimestre, arrastrada por la minería y la energía

La baja del indicador elaborado por la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería (AIC) fue de un 7,1% respecto al trimestre anterior, mientras que creció un leve 4,2% en comparación con el mismo período del año pasado. Un cuadro que, según Iván Rayo, presidente del gremio, “implica que la alta demanda de ingeniería que ha experimentado el año 2022 habría llegado a su peak y comienza disminuir la actividad”.

La ingeniería para la energía y la minería -que en conjunto presentan un 53% de la actividad total- muestran una menor actividad, de 19,2% y 6,9% en el tercer trimestre. La ingeniería en infraestructura general -responsable del 32% del total-, también cae, pero un 4,3%. Eso sí, todos los sectores muestran más actividad ahora que en julio a septiembre del año pasado, excepto energía.

“La minería sigue impulsando mayoritariamente la inversión, a pesar de la disminución de actividad de ingeniería que se está evidenciando y la incertidumbre existente en dicho sector producto de los cambios en regulaciones tributarias en desarrollo”, detalla Rayo.

Tipo de actividad

El presidente de AIC explica que, en general, el nivel de actividad de ingeniería ha sido mayor este año que el anterior, posiblemente porque muchos proyectos se vieron diferidos en 2021 por temas coyunturales, políticos o relativos a la pandemia.

Al segmentar por tipo de ingeniería, las actividades asociadas a ingeniería preinversional -que representan el 21% de las horas del trimestre- se derrumbaron un 22% frente al cuarto anterior. Todos los sectores tuvieron un “fuerte” retroceso, acota Rayo, excepto los proyectos de infraestructura sanitaria. Y, enfatiza que el nivel alcanzado por minería y energía alcanzó su peak en el segundo trimestre, “y después solo muestra disminución”.

También cayeron, en un 7,6% y por segundo período, las actividades de gerenciamiento de proyectos, que equivalen a un 58% de las horas. Acá todas las industrias descendieron, menos la minería. La mayor baja se concentra en infraestructura general, lo que significa que los proyectos en el sector se encuentran terminando y no tienen reposición, dice Rayo.

Precisa que esto es consecuencia de la ralentización de los proyectos de obras públicas, “donde los presupuestos asignados por el Estado han sido parcialmente utilizados este año”.

El único crecimiento, de 9,8%, lo registró la ingeniería de detalles, responsable de un 20% de las horas. El alza la explican energía e infraestructura, que han levantado el nivel de actividad en los últimos trimestres. Rayo destaca que en infraestructura han influido las medidas proinversión del Gobierno.

Pero, al analizar por mandante, el sector público parece estar al debe: su participación en la actividad fue de un 30%, y su índice bajó a 1,08 puntos, pese a un incremento de 142,2% de la ingeniería de detalles. El mandante privado, en tanto, fue responsable de un 70%, pero disminuyó desde el trimestre anterior, arrastrado por la baja de 24,5% de la ingeniería preinversional.

Eso sí, ambos mandantes mostraron una mayor actividad interanual, por el “peak de demanda” generado tras las postergaciones del año pasado.

Pesimista 2023

En el último trimestre del año el ICON mostraría valores similares a los del tercer cuarto. Y, los primeros tres meses de 2023 podrían dar cuenta de un impacto positivo, por la mayor actividad de licitaciones en infraestructura.

“Las proyecciones del índice siguen sujetas a la actual sensación de incertidumbre y a una alta contracción de la actividad económica, tanto nacional como internacional”, dice el reporte, y alerta que “la inversión contenida mantiene en duda la ejecución de nuevos proyectos”.

Rayo advierte que comparten las proyecciones del Banco Central para la inversión en 2023 -un desplome de 5%-, lo que implicaría una “fuerte” disminución en todos los sectores. Así, lo más probable es que el indicador siga descendiendo en los próximos trimestres, anticipa.

Detalla que, a pesar de mantenerse un nivel alto de actividad de ingeniería en la actualidad, observan menos procesos de licitación de nuevos proyectos de ingeniería, especialmente en mandantes privados, lo que los lleva a prever un peor desempeño en 2023.

 

Te puede interesar

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global
Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso
Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama
Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Fuente: Diario Financiero

 

Etiquetas:AICICONIván Rayo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Industria Minera
06/11/2025

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

Industria Minera
06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

Industria Minera
06/11/2025

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025

Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena

06/11/2025

Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?