El biministro de Energía y Economía, Álvaro García, anunció un acuerdo significativo con Transelec para corregir cobros excesivos en electricidad.
Detalles del acuerdo con Transelec
El reciente anuncio del biministro Álvaro García ha revelado un pacto crucial con la empresa de transmisión eléctrica, Transelec, para abordar y rectificar los cobros adicionales efectuados incorrectamente a los consumidores chilenos. En una declaración precisa, García explicó que el error identificado era similar a incidentes recientes con empresas generadoras, donde una acumulación inapropiada resultó en cobros excesivos en las facturas eléctricas. Este acuerdo establece que la compensación se hará efectiva a través de una reducción tarifaria que se reflejará directamente en las cuentas de luz de los afectados a partir de enero de 2026.
Transelec se comprometió a realizar estas devoluciones después de reconocer internamente el error, antes de ser identificado por otras entidades o auditorías. Esta proactividad en la gestión del error y la colaboración directa con el gobierno resalta un esfuerzo por restaurar la confianza pública y asegurar transparencia en las operaciones futuras. El biministro insistió en que tales ajustes se deben efectuar con «una enorme agilidad», destacando la importancia de resolver estas cuestiones rápidamente y con claridad para los consumidores.
Implicaciones y pasos futuros
Además de la restitución inmediata a través de reducciones tarifarias, el acuerdo incluye un proceso de auditoría técnica encabezado por la Comisión Nacional de Energía (CNE) y ejecutado por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN). Esta auditoría, planeada para iniciar con un segundo llamado a licitación tras un intento fallido, es esencial para identificar a fondo las causas de tales errores y para implementar medidas preventivas a largo plazo. Esta diligencia no sólo busca corregir el error inmediato, sino también fortalecer el sistema para evitar futuras incidencias.
El resultado de estas auditorías determinará las acciones correctivas necesarias y potencialmente informará modificaciones a la regulación vigente. Este enfoque multifacético demuestra un compromiso gubernamental con la rectitud y la eficiencia en el manejo de recursos y tarifas eléctricas, enfocándose en proteger al consumidor y asegurar una estructura tarifaria justa y transparente. Con todas estas medidas, el gobierno espera no solo resolver el problema actual, sino también mejorar la regulación y supervisión del sector energético de Chile.