• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Acuerdo Codelco-SQM: ¿Podría un nuevo gobierno frenar la alianza del litio?
Opinión

Acuerdo Codelco-SQM: ¿Podría un nuevo gobierno frenar la alianza del litio?

Última Actualización: 11/11/2025 21:31
Publicado el 12/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz

Por Juan Nagel, académico de la Escuela de Negocios ESE de la Universidad de los Andes (Uandes).

Relacionados:

Modernizar la industria energética fue el primer paso, dialogar entre sectores es el siguiente
Corporaciones: ¡es hora de emprender!
Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro
El Grafeno amenaza al litio y al Cobre

El regulador antimonopolio de la República Popular China State Administration for Market Regulation (SAMR) autorizó el acuerdo entre la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) y la Sociedad Química y Minera (SQM), uno de los últimos pasos necesarios a nivel internacional para concretar la sociedad que le permitirá al Estado de Chile ingresar directamente a la explotación del litio en el Salar de Atacama.

Acuerdo Codelco-SQM: ¿Podría un nuevo gobierno frenar la alianza del litio?

“Es un paso muy significativo. Recordemos que la forma como se decidió establecer esta unión fue a través de un joint venture, es decir, mediante una nueva empresa llamada Minería Tarar, que será la encargada de operar en el salar”, destaca Juan Nagel, académico de la Escuela de Negocios ESE de la Universidad de los Andes (Uandes).

Además, indica que el proceso requería la aprobación de los principales países clientes del litio chileno, y que la autorización del regulador chino era la última pendiente.

“Ya varios de ellos, habían dicho que sí, que no tenían problema con esta unión entre Codelco y SQM, lo único que faltaba era China, por lo tanto, esto no es menor porque el principal cliente del litio chileno es el gigante asiático”, dice el economista Uandes.

Los siguientes pasos

Con este visto bueno, el proyecto queda aprobado desde el punto de vista regulatorio, dando paso a la implementación de la nueva estructura empresarial. “Ahora queda la implementación de todo lo que es el gobierno corporativo y la contratación de personas para esta nueva empresa que va a explotar el salar de Atacama a partir del 2030”, señaló Nagel.

El académico anticipa que la alianza permitirá aumentar de forma importante la producción de litio: “Actualmente se producen alrededor de 200 mil toneladas al año y el plan es que a partir del 2030 se empiecen a producir hasta 300 mil toneladas al año. Esto va a generar más empleo, más recursos para Chile y mayor actividad económica para el país.”

¿Se puede frenar la alianza?

Ante la proximidad de las elecciones, varios postulantes a La Moneda han criticado el acuerdo entre la estatal y SQM. Con ello la posibilidad de dar un pie atrás se encuentra en el aire.

En ese sentido, Nagel advierte que, aunque es legalmente posible, sería poco razonable hacerlo: “El gobierno de turno controla Codelco y una nueva administración puede nombrar a otro directorio que podría dar pie atrás con el proyecto, sin embargo, sería insensato que alguien intentara hacerlo dado que el 2030 ya está a la vuelta de la esquina. Los inversionistas y los clientes, sobre todo del litio, necesitan certeza acerca de los planes de inversión y de cuánto litio se va a explotar.”

Finalmente, el académico subraya que mantener la continuidad del proyecto es clave ante el contexto regional, “tanto Argentina como Bolivia tienen nuevos gobiernos que están más dispuestos a acelerar la producción de litio. Por lo tanto, la posición de Chile en este sentido no es tan segura, y lo más sensato es continuar con este cambio”.

Fuente: Portal Innova

Te puede interesar:

  1. China aprueba la alianza SQM–Codelco con exigencia de suministro mínimo de litio por diez años
  2. Codelco-SQM: alianza del litio entra en fase decisiva tras aprobación de China, pero aún falta el visto bueno de la Contraloría
  3. Codelco y SQM obtienen aprobación final de China y despejan el camino para su alianza por el litio
Etiquetas:acuerdo Codelco-SQMJuan NageMinería Tarar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

CMP Consolida al Hierro Magnetita Chileno como Recurso Estratégico para la Descarbonización Global

Industria Minera
12/11/2025

De desecho minero a “tesoro azul”: la segunda vida del cobalto chileno y su rol para un futuro sostenible

Empresa
12/11/2025

Aclara proyecta a Chile como país líder en tierras raras para la electromovilidad en Experiencia E 2025

Industria Minera
12/11/2025

ITL lanza convocatoria para impulsar innovación sostenible desde Antofagasta al mundo

Industria Minera
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Litio alemán y el “fantasma” del salitre

01/10/2025

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

26/09/2025

Compromiso Minero: cuatro años construyendo confianza desde las regiones 

25/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?