• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Finanzas e Inversiones > Ad portas de anuncio del Banco Central: GPM propone bajar la Tasa de Política Monetaria en 75 puntos base
Finanzas e Inversiones

Ad portas de anuncio del Banco Central: GPM propone bajar la Tasa de Política Monetaria en 75 puntos base

El grupo de expertos fundamentó su recomendación en el control de la inflación a nivel internacional, la situación económica de China y los índices económicos internos.

Última Actualización: 10/10/2024 23:58
Publicado el 05/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El consejo del Banco Central se reunirá mañana para evaluar si seguirá con la reducción de la Tasa Política Monetaria que inició hace un mes. En esa ocasión la entidad optó por una baja de 100 puntos base -la mayor desde 2009-, cuando el consenso de los expertos preveía una baja de 75 puntos. Así, la tasa rectora quedó en 10,25%.

Te puede interesar

Inversiones récord en inteligencia artificial despiertan comparaciones con la burbuja tecnológica del 2000
Caterpillar eleva metas financieras impulsada por demanda de maquinaria y energía global
Mercado accionario cae tras advertencias de Wall Street sobre valoraciones elevadas
Bitcoin registra caída histórica y se enfrenta a desafíos clave del mercado

En este contexto, el Grupo de Política Monetaria (GPM) recomendó al instituto emisor volver a recortar y aplicar una reducción de 75 puntos base, para situar la tasa en un nivel de 9,5%.

Ad portas de anuncio del Banco Central: GPM propone bajar la Tasa de Política Monetaria en 75 puntos base

La instancia integrada por Eugenia Andreasen, Carlos Budnevich, Tomás Izquierdo, Juan Pablo Medina, y Andrea Tokman detalló las razones de su decisión a través de un comunicado. En él señalan que «A nivel internacional, todo indica que el desborde inflacionario comienza a ser controlado. En Estados Unidos, luego de un intenso proceso de ajuste monetario, los indicadores para el nivel total y las mediciones de tendencia, esto último medido a través del índice de precios subyacente, dan cuenta de un importante ajuste a la baja, con variaciones en doce meses de 3,3 y 4,7 por ciento, respectivamente, en el último dato publicado para el mes de julio».

«Por su parte —señala el texto— distintos indicadores dan cuenta de una mayor debilidad en el crecimiento de la economía china, lo que responde principalmente a factores estructurales que no pueden ser revertidos, al menos en forma permanente, a partir de políticas fiscal y monetaria expansivas (…) este peor desempeño esperado para nuestro principal socio comercial, y mayor demandante de cobre en el mundo, no se ha reflejado en una caída en el precio del mineral, en la medida que aún se proyecta una relativa escasez de éste, cuando se realiza un balance entre oferta y demanda en una perspectiva de corto y mediano plazo».

Con respecto a lo que ha ocurrido con la economía chilena a nivel interno, señalan que «La demanda interna registro caídas de 8,0 y 5,6 por ciento en el primer y segundo trimestre de este año, de manera que su actual nivel se ubica por debajo del tendencial pre pandemia. Ello ha derivado, entre otras cosas, en un importante ajuste a la baja en las importaciones, con un significativo efecto en reducir un abultado déficit acumulado en la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos».

En relación al crecimiento del PIB, indican «la actividad no minera muestra un virtual estancamiento desde comienzos del año pasado, y el leve repunte anotado en el último IMACEC conocido para el mes de julio pasado, no puede ser leído aún como un cambio de tendencia. Lo que sí puede estimarse es que la brecha de capacidad, que surge de la diferencia entre el PIB efectivo y el PIB potencial, se habría cerrado en el transcurso del tercer trimestre, lo que significa un aporte relevante en contener las presiones inflacionarias».

«Lo anterior se ha logrado —recalcan— sin acentuar el impacto ya observado sobre el mercado laboral, en parte por la mantención de una aún baja tasa de participación en dicho mercado, y en parte por el aporte relevante, y no sostenible, que sigue haciendo el empleo público en el crecimiento de la ocupación. Paralelamente se observa que, como consecuencia de la rápida caída en los niveles inflacionarios, las remuneraciones reales crecen, acumulando una recuperación de 3,8 por ciento desde su nivel más bajo en noviembre del año pasado».

Agregan que «los distintos indicadores inflacionarios registran un avance favorable a lo largo de los últimos meses. La inflación, en variación en doce meses, ha caído desde un máximo de 14,1 por ciento en agosto del año pasado a 6,5 por ciento en el último dato a julio. Los indicadores de inflación sin volátiles y subyacente, por su parte, también registran una caída sostenida, ubicándose a julio en variaciones anuales de 8,5 y 6,2 por ciento, respectivamente».

Así, desde el GPM indican que «el ritmo de futuros recortes estará condicionado a la evolución de la inflación, las expectativas para ésta en el horizonte meta, y al comportamiento observado para sus determinantes de corto y mediano plazo».

Con respecto a si los temporales que han azotado al país durante las últimas semanas podrían tener alguna consecuencia en las perspectivas de la PTM, Carlos Budnevcic -durante la presentación del informe- sostuvo que «el tema de las lluvias tiene un efecto a corto plazo en la inflación, pero eso se puede disipar».

Etiquetas:Andrea TokmanBanco CentralEugenia AndreasenImacecJuan Pablo MedinaPIBTomás Izquierdo
Fuente:Emol
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

INLiSa lanza convocatoria para proyectos innovadores sobre litio y sostenibilidad en Chile

Industria Minera
05/11/2025

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

Minería Internacional
05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

Minería Internacional
05/11/2025

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco

Commodities
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Imacec anota alza de 3,2% en septiembre, pero economía chilena cierra su trimestre más débil en más de un año

04/11/2025

Banco Central Confirma Expansión de 3,2% en Actividad Económica de Septiembre

03/11/2025

Bolsa chilena alcanza niveles récord impulsada por expectativas económicas y políticas clave

02/11/2025

Arauco marca un hito financiero con emisión récord de bono híbrido sostenible por más de US$ 800 millones

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?