El Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) publicó la oferta definitiva de carreras, vacantes y ponderaciones para el proceso de admisión 2026.
Recordar que en 2025, los alumnos y egresados de educación media deberán rendir la PAES entre el 1 y el 3 de diciembre. Por lo anterior, aquellos que ya están decididos con su carrera de interés, pueden revisar los puntajes mínimos que piden las diferentes universidades para postular.

¿Qué puntaje necesito para postular a la carrera de mi interés?
Son 47 las casas de estudio adscritas al proceso de admisión 2026. Si bien cada una puede exigir diferentes puntajes, hay un criterio mínimo que sí o sí deben cumplir.
Para postular a cualquier carrera, los aspirantes deben obtener un puntaje promedio igual o superior a los 458 puntos entre las pruebas obligatorias de Competencia Lectora y Competencia Matemática (M1) o estar dentro del 10% superior de notas de la promoción del establecimiento educacional de egreso. Es importante señalar que cada universidad puede pedir un promedio diferente, pero este nunca será inferior a los 458 puntos.
Por otro lado, también hay planteles que piden un mínimo en el puntaje promedio de postulación, es decir, la suma total que se obtiene de las pruebas rendidas, el NEM y el ranking de egreso del estudiante. Si bien hay universidades que no lo piden, para algunas es un requisito indispensable y puede varias de acuerdo a los estamentos de la casa de estudios.
Las principales universidades y sus puntajes para postular
Para esta nota, se van a considerar la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Universidad de Chile, Universidad de Concepción (Udec) y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), considerando que son parte de las casas de estudios que mejor posición tienen en los rankings elaborados.
Las carreras a analizar serán Medicina, Derecho e Ingeniería Comercial, considerando que son las que tienen mayor cantidad de postulantes.
Medicina
PUC:
- 485 puntos de promedio entre las pruebas de Comprensión Lectora y Matemáticas 1.
- No exige puntaje promedio mínimo de postulación.
- Ofrece 82 vacantes regulares.
U de Chile:
- 458 puntos de promedio entre las pruebas de Comprensión Lectora y Matemáticas 1.
- No exige puntaje promedio mínimo de postulación.
- Ofrece 190 vacantes regulares.
Udec:
- 485 puntos de promedio entre las pruebas de Comprensión Lectora y Matemáticas 1.
- 500 puntos (puntaje promedio total) mínimos para postular.
- Ofrece 100 vacantes regulares.
PUCV: no imparte la carrera.
Derecho
PUC:
- 485 puntos de promedio entre las pruebas de Comprensión Lectora y Matemáticas 1.
- No exige puntaje promedio mínimo de postulación.
- Ofrece 325 vacantes regulares.
U de Chile:
- 458 puntos de promedio entre las pruebas de Comprensión Lectora y Matemáticas 1.
- No exige puntaje promedio mínimo de postulación.
- Ofrece 400 vacantes regulares.
Udec:
- 485 puntos de promedio entre las pruebas de Comprensión Lectora y Matemáticas 1.
- 500 puntos (puntaje promedio total) mínimos para postular.
- Ofrece 145 vacantes regulares.
PUCV:
- 485 puntos de promedio entre las pruebas de Comprensión Lectora y Matemáticas 1.
- No exige puntaje promedio mínimo de postulación.
- Ofrece 195 vacantes regulares.
Ingeniería Comercial
PUC:
- 485 puntos de promedio entre las pruebas de Comprensión Lectora y Matemáticas 1.
- No exige puntaje promedio mínimo de postulación.
- Ofrece 418 vacantes regulares.
U de Chile:
- 458 puntos de promedio entre las pruebas de Comprensión Lectora y Matemáticas 1.
- No exige puntaje promedio mínimo de postulación.
- Ofrece 400 vacantes regulares.
Udec:
- 485 puntos de promedio entre las pruebas de Comprensión Lectora y Matemáticas 1.
- 500 puntos (puntaje promedio total) mínimos para postular.
- 130 vacantes regulares (Concepción), 60 vacantes regulares (Chillán), 70 vacantes regulares (Los Ángeles).
PUCV:
- 485 puntos de promedio entre las pruebas de Comprensión Lectora y Matemáticas 1.
- No exige puntaje promedio mínimo de postulación.
- Ofrece 130 vacantes regulares.
Para revisar las otras casas de estudios y las carreras restantes, debes ingresar al siguiente enlace (clic acá) y descargar el PDF de la oferta definitiva de carreras, donde también podrás encontrar detalles del proceso de Admisión 2026.