• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Admisión del EIA de Mina Las Luces: impulso para la minería en Chile.
Industria Minera

Admisión del EIA de Mina Las Luces: impulso para la minería en Chile.

Última Actualización: 17/12/2024 20:22
Publicado el 17/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ha admitido el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto «Continuidad Operacional Mina Las Luces y Modificación Método de Explotación», de la compañía Minera Las Cenizas (MLC). Esta iniciativa, que contará con una inversión de US$12,5 millones, tiene como objetivo permitir la continuidad operacional de la mina subterránea Las Luces durante los próximos 17 años.

Te puede interesar

Blockchain revoluciona la trazabilidad minera: el nuevo estándar de transparencia y sostenibilidad global
Aclara Resources construirá la primera instalación de separación de tierras raras pesadas en EE. UU.
SQM y Codelco enfrentan el veto chino que frena su alianza estratégica por el litio del Salar de Atacama
Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa

Un impulso para la continuidad operacional de Mina Las Luces

La admisión del EIA por parte del SEA representa un paso importante para el proyecto de MLC, ya que permitirá extraer nuevas reservas de mineral identificadas y continuar la operación minera por un período prolongado.

La continuidad operacional de Mina Las Luces es fundamental para el desarrollo económico de la región y la generación de empleo”, afirmó un representante de MLC.

Representante de MLC
  • El método de extracción Sub Level Stoping se utilizará hasta el agotamiento de las reservas, lo que se estima tomará aproximadamente 5 años adicionales.
  • Durante los primeros 5 años, se habilitarán dos nuevos acopios de minerales para la operación simultánea de la mina subterránea y el rajo Las Luces.
  • Se espera que los nuevos acopios tengan una capacidad total aproximada de 0,9 Mt para el stock de óxidos y 4,3 Mt para el stock de sulfuros.

Fortaleciendo la actividad minera y la economía local

La continuidad operacional de Mina Las Luces no solo tiene implicaciones para la empresa MLC, sino también para la economía regional y local. Se espera que el proyecto genere un impacto positivo en la generación de empleo y en el desarrollo económico de la zona.

La inversión de US$12,5 millones permitirá impulsar la actividad minera y contribuir al crecimiento sostenible de la región”, declaró un representante del gobierno regional.

Representante del gobierno regional

La admisión del EIA por parte del SEA es un hito para MLC y representa una oportunidad para seguir avanzando en la operación de Mina Las Luces de manera eficiente y sostenible. Se espera que la mina continúe siendo un motor clave para el desarrollo económico y social de la región en los próximos años.

Etiquetas:Minera Las CenizasServicio de Evaluación Ambiental
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

EE. UU. da el primer paso hacia el transporte supersónico con energía limpia: inicia prueba del sistema Hyperloop

Electromovilidad
26/10/2025

Perú: Alpayana impulsa su expansión regional y refuerza su compromiso con la sostenibilidad hídrica

Minería Internacional
26/10/2025

Guyana: G Mining impulsa expansión en Sudamérica con inicio de obras del proyecto aurífero Oko West

Minería Internacional
26/10/2025

Empresas eléctricas compensarán error tarifario: rebaja de US$ 250 millones aliviará cuentas de la luz desde enero

Energía
26/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tratamientos superficiales del cobre elevan la eficiencia y vida útil de las baterías de litio, según estudio internacional”

25/10/2025

Descubren fisura oceánica bajo el Punto Triple Chileno: una “ventana” hacia las profundidades de la Tierra

25/10/2025

Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno

25/10/2025

Elección clave en Argentina: Milei apuesta por estabilidad y apoyo de EE.UU. para destrabar el potencial minero y energético

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?