• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias Minería
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Tecnología
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Advertencias sobre inversión petrolera generan temor a escasez de suministro
Energía

Advertencias sobre inversión petrolera generan temor a escasez de suministro

Última Actualización: 25/10/2025 08:37
Publicado el 25/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La falta de inversión en la exploración petrolera amenaza con generar una escasez global de suministro, según advirtió recientemente Saudi Aramcoy la OPEP, destacando la necesidad de medidas urgentes en la industria.

Te puede interesar

Acuerdo histórico entre YPF y Eni para duplicar producción de gas en Vaca Muerta
Eficiencia energética: Chile destaca en sostenibilidad y competitividad con energías limpias
Unión Europea sustituirá GNL ruso con exportaciones de EE.UU. y Qatar
El costo eléctrico global se incrementa por el auge de la inteligencia artificial

Advertencias sobre la falta de inversión petrolera

El director ejecutivo de Saudi Aramco, Amin Nasser, subrayó que la insuficiencia en inversiones en exploración durante la última década podría desencadenar serias deficiencias en el suministro global de petróleo. “Tuvimos una década… donde la gente no exploró. Va a tener un impacto”, señaló en una entrevista, y agregó que, de no revertir esta tendencia, «habrá una escasez de suministro». Estas declaraciones reafirman las repetidas advertencias de altos ejecutivos y del propio cártel petrolero respecto a los efectos de una inversión insuficiente en el sector energético.

Durante el Foro de Energy Intelligence 2025, Nasser también resaltó que, aunque el mundo busca una transición energética, la realidad actual refleja más una “adición de energía” que demanda el uso de todos los recursos posibles. En este contexto, enfatizó que la resiliencia de la demanda de petróleo sigue siendo evidente y que “la necesidad apremiante de inversiones a largo plazo en suministro ahora es ampliamente aceptada”. Las políticas enfocadas en objetivos de emisiones netas cero han mermado la confianza en la exploración, lo que podría agravar este déficit en el suministro en las próximas décadas.

Por su parte, el Secretario General de la OPEP, Haitham Al Ghais, reiteró que el petróleo y el gas continuarán siendo componentes esenciales en el mix energético mundial hasta 2050. Según el informe World Oil Outlook (WOO) 2025, será necesaria una inversión global del orden de 18,2 billones de dólares en el sector energético para garantizar la cobertura de la demanda proyectada. Al Ghais pronosticó que el consumo de crudo aumentará de los actuales 104 millones de barriles por día (bpd) a 123 millones de bpd en 2050, una cifra que subraya la urgente necesidad de reactivar la exploración y producción petrolera.

Energía asequible y seguridad en foco

En los últimos meses, las preocupaciones sobre la seguridad y la asequibilidad energética han desplazado los temores previos sobre activos varados, motivando a las principales empresas internacionales de petróleo y gas a retornar al enfoque en exploración tras años de priorizar proyectos de energía limpia. Según Aramco y la OPEP, sin mayores esfuerzos y asignaciones de recursos ejecutadas de manera inmediata, el balance energético global podría perder estabilidad, afectando no solo a los consumidores, sino a las economías en general. “Sin un aumento en la exploración y la inversión en suministro, se avecina una escasez”, han reiterado desde ambas instituciones.

  • Se proyecta una inversión global de 18,2 billones de dólares hasta 2050.
  • El consumo podría alcanzar los 123 millones de bpd para ese mismo año.
  • El petróleo y gas seguirán siendo piezas clave del mix energético.

Con este escenario, se hace evidente que el desarrollo del sector petrolero debe alinearse con las crecientes demandas energéticas globales, sin comprometer la estabilidad de las economías dependientes de los hidrocarburos. Para Chile, como actor clave en el sector minero-energético y consumidor de energías fósiles, la evolución de los mercados internacionales de petróleo podría repercutir en los costos de operación y en el abastecimiento de energía para las faenas mineras, acentuando la relevancia del tema en nuestra región.

Publicaciones relacionadas:

  1. Cobre al alza y petróleo a la baja: balance económico en Chile
  2. Luisiana se consolida como polo estratégico para las tierras raras con la inversión de Aclara Resources
  3. Estados Unidos y Australia sellan alianza estratégica para asegurar el suministro de minerales críticos
Etiquetas:AramcoPetroleo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios

Medio Ambiente
25/10/2025

Descubren fisura oceánica bajo el Punto Triple Chileno: una “ventana” hacia las profundidades de la Tierra

Industria Minera
25/10/2025

La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos

Medio Ambiente
25/10/2025

Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno

Industria Minera
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Exportaciones petroleras de Venezuela a EEUU muestran alza con Chevron

25/10/2025

Gobierno y Transelec acuerdan devolución de US$ 135 millones por cobros excesivos en tarifas eléctricas

24/10/2025

Primera planta de hidrógeno verde inaugurada por Colbún y asociada a central de generación

24/10/2025

Darío Fernández Serei asume como nuevo Seremi de Energía en Arica y Parinacota

22/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?