• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Advierten falta de transparencia por aplicación de ley de biodiversidad y áreas protegidas en O’Higgins
Industria Minera

Advierten falta de transparencia por aplicación de ley de biodiversidad y áreas protegidas en O’Higgins

Última Actualización: 31/10/2025 09:18
Publicado el 31/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Desde SONAMI anticipan consecuencias en la continuidad y el empleo de la pequeña y mediana minería.

Te puede interesar

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals
Inversiones por más de US$14 mil millones desafían a la región de Atacama ante obstáculos ambientales
Feller Rate mantiene clasificación de Codelco y resalta el respaldo estatal como pilar clave de su solvencia
Reducción de costos en minas de cobre chilenas marca hito económico

La Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) expresó su preocupación por la forma en que el Ministerio del Medio Ambiente está implementando la Ley N°21.600, que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). El presidente del gremio, Jorge Riesco, advirtió que el proceso carece de transparencia y podría afectar directamente a cientos de faenas mineras en el país.

Advierten falta de transparencia por aplicación de ley de biodiversidad y áreas protegidas en O’Higgins

Riesco es claro en afirmar el compromiso del sector con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. “Somos grandes defensores de la naturaleza porque trabajamos en la naturaleza”, sostuvo, sin embargo, cuestionó la celeridad con que el Ministerio del Medio Ambiente está llevando la implementación del SBAP y advirtió que esa premura impide un análisis técnico riguroso que proteja tanto la biodiversidad como los proyectos productivos.

El presidente de SONAMI critica la forma con la que se está abordando el proceso: “esto se ha realizado de una manera sumamente inadecuada”, señaló Riesco, quien cuestiona la reciente consulta pública sobre los llamados “sitios prioritarios” para conservación, los cuales —según dijo— abarcan amplias extensiones en las zonas norte, centro y sur del país, incluyendo explotaciones activas. “No se sabe con qué grado de protección van a quedar estas áreas, y eso genera una incertidumbre tremenda, especialmente para los pequeños mineros”, afirmó.

La consulta pública aludida hace referencia al proceso de participación ciudadana para revisar el listado y la cartografía preliminar de los “Sitios Prioritarios para la Conservación de la Biodiversidad”, en el marco de la mencionada ley, buscando incorporar observaciones técnicas y sociales antes de definir niveles de protección y eventuales exigencias regulatorias.

Por su lado, el ministerio del Medio Ambiente (Resolución N° 07167/2025) amplió los plazos de aplicación de la consulta hasta el 3 de noviembre en la Macrozona norte, 4 de noviembre para la Macrozona Centro y 5 de noviembre para la Macrozona Sur.

El dirigente aseguró que el Estado posee toda la información necesaria para coordinar el proceso, pero apunta a una deficiente coordinación entre organismos y ministerios como Sernageomin, Energía y MOP los que, asegura, disponen de padrones, cartografía e información sobre faenas, relaves e infraestructura, que deberían haberse usado para la consulta. “El Ministerio de Medio Ambiente, en su afán de avanzar, ha olvidado la necesidad de hacerlo con todos los antecedentes”, dijo.

Riesco informó que SONAMI ha identificado 301 faenas afectadas, la mayoría en la zona central. Además, pidió aprovechar el plazo legal de cinco años para la implementación del SBAP y no apresurar el proceso. “Hemos solicitado establecer una mesa técnica multisectorial”, indicó, subrayando que la medida podría impactar también a múltiples sectores con los cuales asegura una coincidencia respecto a la afectación de la nueva normativa, reconociendo contactos con representantes de la pesca, acuicultura, y energía, entre otros.

De esta manera, la incertidumbre sobre el futuro legal y operativo de cientos de faenas mineras, particularmente de la pequeña y mediana minería, afronta un potencial riesgo económico y pérdida de empleo en zonas afectadas, como el histórico distrito minero de Chancón en la Región de O’Higgins.

Fuente: El Tipógrafo

Publicaciones relacionadas:

  1. Gremio minero surgido de Sonami evalúa acciones legales por Ley de Biodiversidad y Áreas Protegidas
  2. SONAMI exige transparencia en ley SBAP y revisión de sitios
  3. SONAMI exige mayor claridad y participación en la definición de sitios prioritarios en la Ley SBAP
Etiquetas:Áreas ProtegidasBiodiversidadJorge RiescoRegión de O’HigginsSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

Empresa
31/10/2025

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

Empresa
31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

Empresa
31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

Empresa
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

La Minería del Biobío impulsa el uso industrial de Carbón Activado y Leonardita

30/10/2025

ENAMI recibe aprobación ambiental para nueva fundición de cobre en Paipote

30/10/2025

La producción industrial chilena repunta en septiembre, aunque la minería mantiene su retroceso

30/10/2025

CIPTEMIN suma a Haldeman Mining Company y Orica a su Directorio, fortaleciendo la innovación minera

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?