• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > AES Andes anuncia primer Open Season de hidrógeno verde en Chile con su proyecto Adelaida
Energía

AES Andes anuncia primer Open Season de hidrógeno verde en Chile con su proyecto Adelaida

Última Actualización: 26/10/2022 18:53
Publicado el 26/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
AES Andes anuncia primer Open Season de hidrógeno verde en Chile con su proyecto Adelaida

A través de un proceso público, durante noviembre AES Andes invitará a todas las empresas del país a ofertar por una parte o el total de la capacidad de producción disponible (1.000 kg/día) de H2V de la primera fase del proyecto Adelaida.

Relacionados:

Baterías alemanas cero emisiones llegan a Chile para reemplazar generadores a combustión
Baterías alemanas cero emisiones llegan a Chile para reemplazar generadores a combustión
Senado decidirá acusación contra Diego Pardow: claves del caso energético chileno
Enap registra aumento del 55% en utilidades y consolida crecimiento sostenible
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones
Hitachi Energy presenta hoja de ruta tecnológica para una red eléctrica sostenible y robusta en Chile

En el marco del evento anual para clientes de AES Andes, denominado “Sustenta 2022″, este miércoles la compañía anunció el lanzamiento del primer Open Season de Hidrógeno Verde del país, luego de contar con la aprobación ambiental de Adelaida, su primer proyecto con este vector energético en Chile.

AES Andes anuncia primer Open Season de hidrógeno verde en Chile con su proyecto Adelaida

De acuerdo al CEO de AES Andes, Javier Dib, el proceso busca activar el mercado y gatillar una demanda concreta por parte de las empresas de la Región de Antofagasta interesadas en utilizar hidrógeno verde para hacer sus operaciones más sostenibles.

“Nos llena de orgullo poder continuar ofreciendo soluciones innovadoras que acompañen operaciones más sostenibles, tanto para nuestros actuales como potenciales clientes. El proyecto Adelaida confirma nuestro compromiso con Chile y será un ejemplo concreto para desarrollar conocimiento y comenzar a sentar las bases de este nuevo mercado que acompañe el proceso de descarbonización y la consolidación de nuestra estrategia Greentegra”, indicó Dib.

Adelaida contempla la construcción y operación de una planta de producción de hidrógeno verde (H2V) ubicada adyacente a las instalaciones de la central Angamos, en Mejillones. Tendrá una capacidad de producción de hidrógeno verde de 1.000 kg/día equivalente a 2,5 MW de potencia. Considera además dos estaciones de carga de H2V para vehículos que utilicen hidrógeno como combustible, especialmente de empresas mineras, portuarias o de otras industrias.

El H2V será producido a través de un proceso de electrólisis, alimentada por energía renovable y agua desalada que ya produce Angamos.

En términos prácticos, el proyecto busca facilitar las condiciones para masificar a futuro la utilización del hidrógeno, a través de una estación de abastecimiento (hidrolinera) que viabilice la electromovilidad en la región e impulse el cambio de combustibles en el sector del transporte hacia soluciones renovables y libres de emisiones.

La construcción de Adelaida comenzaría a mediados de 2023, y se espera que entre en operación durante 2024.

Proceso de oferta

A través de un proceso público, durante noviembre AES Andes invitará a todas las empresas del país a ofertar por una parte o el total de la capacidad de producción disponible (1.000 kg/día) de H2V de la primera fase del proyecto Adelaida. El proceso y sus documentos estarán disponibles en la página web de AES Andes y se mantendrán por un periodo para que las compañías interesadas puedan hacer los análisis respectivos.

De esta manera, las empresas interesadas en disponer de un suministro seguro y confiable de H2V de mediano y largo plazo, podrán realizar una oferta por un volumen de H2V.

“Adelaida es nuestro primer paso concreto en el campo del hidrógeno verde. Estamos convencidos de que es una excelente alternativa energética para Chile y también aporta a que Mejillones se transforme en un polo de desarrollo en materia de energías renovables”, sostuvo Javier Dib.

 

Fuente: La tercera

Etiquetas:AES AndesH2Vhidrógeno verdeJavier Dib
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés

Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés

17/11/2025
Superintendencia sanciona a parque eólico en O’Higgins por incumplimientos ambientales graves

Superintendencia sanciona a parque eólico en O’Higgins por incumplimientos ambientales graves

17/11/2025
Investigadora de Magallanes se integra a red internacional de planificación energética

Investigadora de Magallanes se integra a red internacional de planificación energética

17/11/2025
Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral

Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?