Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
Síguenos en las Redes Sociales
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
0
22K
11K
0
Suscribirme
Revista Digital Minera REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
  • Energía

AES Andes informa cierre de termoeléctrica en Tocopilla a 2025: operación producirá impacto contable en cerca de US$ 200 millones

  • 26 de mayo de 2023
  • 2 minuto leer
Total
0
Shares

Con este anuncio, la empresa ha comprometido la descarbonización de 1.693 MW de su portafolio al 2025.

Este jueves AES Andes informó que el directorio de la empresa aprobó el retiro anticipado de dos nuevas unidades termoeléctricas en Tocopilla -que suman un total de 276 MW- a diciembre de 2025. Dichas unidades corresponden a Norgener 1 y Norgener 2, las cuales conforman la Central Termoeléctrica Norgener. Con este anuncio, la empresa ha comprometido la descarbonización de 1.693 MW de su portafolio al 2025.

La firma informó a la Comisión Nacional de Energía sobre la desconexión de dichas unidades -cada una de 138 MW- ubicadas en Tocopilla, Región de Antofagasta, las cuales cesarán su operación de generación en base a carbón a partir del 31 de diciembre de 2025. La compañía señaló que continuará evaluando opciones a futuro de reconversión de la central a tecnologías libres de emisiones siguiendo los lineamientos de su estrategia.

El cierre de la termoeléctrica se enmarca en la estrategia transformacional de la compañía, Greentegra, anunciada en 2018, la cual incluye cierre de centrales termoeléctricas y el incremento de energías renovables, además de una serie de innovaciones aplicadas en la instalación de proyectos y un plan de incorporación de baterías.

El CEO de AES Andes, Javier Dib, indicó que “la decisión adoptada por el directorio de la compañía ratifica el compromiso de nuestra empresa con el plan de descarbonización que lleva adelante el país”.

Por su parte, el ministro de Energía, Diego Pardow, sostuvo que “este anuncio es una oportunidad para avanzar en el proceso de reconversión de estas centrales térmicas, que permita seguir incorporando energía renovable a nuestra matriz productiva, en línea con nuestros compromisos como país de alcanzar la carbono neutralidad al 2050″.

Una vez que las unidades de Norgener dejen de operar, dijo la empresa, se reducirán emisiones anuales de aproximadamente un millón de toneladas de CO2, lo que equivaldría a la salida de más de 400 mil vehículos particulares de las calles de Chile.

De acuerdo con lo informado por la empresa a la Comisión para el Mercado Financiero, AES Andes junto con sus filiales han comprometido hasta la fecha el cese de las operaciones a carbón de sus complejos de generación eléctrica: Ventanas, Angamos, y Norgener a contar del año 2025, lo que representa la disposición de 1.693MW de capacidad instalada.

Con todo, AES Andes informó que registrará una pérdida por deterioro de propiedad planta y equipos, que afectará el resultado neto del año 2023 en aproximadamente US$ 200 millones. Este ajuste contable, no recurrente, no tendrá impacto en el flujo de efectivo de la compañía, dijo la empresa.

En Chile, AES Andes posee y opera 3.427 MW, compuesto por 2.129 MW termoeléctricos, 771 MW hidroeléctricos, 348 MW eólicos, 104 MW solares fotovoltaicos y 13 MW de biomasa, además de 62 MW de baterías de almacenamiento de energía, plantas desalinizadoras de agua de mar, líneas de transmisión y gasoductos.

Fuente: La Tercera

Etiquetas
  • AES Andes
  • Central Termoeléctrica Norgener
  • Greentegra
  • Javier Dib
  • Norgener 1
  • Norgener 2
  • termoeléctrica

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Pardow recalca que plan del Gobierno por gas sigue en marcha y descarta subsidio a la industria: “Es un oligopolio”
  • 2 de junio de 2023
Ex vicepresidente de Enami urge a autoridades terminar con el “despilfarro de dinero” en la estatal
  • 2 de junio de 2023
Perú ve proyectos de cobre en marcha, para adelantarse a Congo en producción
  • 2 de junio de 2023
Francesa Eramet abre oficina en Chile para intentar ingresar al litio: “Felices de asociarnos con Enami o con Codelco”
  • 2 de junio de 2023
Claudia Cabrera asumió como la primera gerenta general de una división de Codelco
  • 2 de junio de 2023
Newmont invertirá $540 millones en mina Cerro Negro en Argentina
  • 2 de junio de 2023
Cae producción de cobre en Chile por potencial impulso a mercado golpeado por demanda
  • 2 de junio de 2023
El mundo tiene un nuevo no. 2 exportador de cobre
  • 2 de junio de 2023
Enami en negociaciones con Hacienda y Segpres por crítica situación financiera
  • 1 de junio de 2023
A los 83 años fallece Pedro Messone, emblema de la música chilena
  • 1 de junio de 2023
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada de Recabarren Group Holding.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.