· La compañía avanza en su estrategia transformacional sostenible con dos nuevos proyectos. Con ellos, hoy supera los 2.100 MW en construcción, incluyendo otros tres proyectos que combinan generación renovable y almacenamiento de energía.

En línea con su compromiso con la transición energética del país, AES Andes anunció el inicio de la construcción de dos nuevos proyectos de generación renovable con sistemas de almacenamiento en la Región de Antofagasta. Las iniciativas suman 1.325 MW, consolidando el avance de la compañía hacia un portafolio renovable y resiliente.
Se trata de los proyectos Pampas y Cristales. Pampas cuenta con un parque eólico con una capacidad instalada de 128 MW y un parque solar fotovoltaico de 229 MW. A ello, se sumará un sistema de almacenamiento de energía en base a baterías con una capacidad de 340 MW. Por su parte, el proyecto Cristales contempla un parque fotovoltaico de 288 MW y un sistema de almacenamiento de energía por 340 MW. En conjunto, las iniciativas consideran una inversión superior a los $1.100 millones de dólares.
Estas iniciativas involucrarán más de 1.400 puestos de trabajo en la fase deconstrucción (peaks). Este importante incremento en la fuerza laboral no solo impulsará el desarrollo económico de la región, sino que también contribuirá a la creación de oportunidades laborales sostenibles y de calidad para la comunidad local.
Además, ambos desarrollos permitirán almacenar energía durante los períodos de mayor disponibilidad de recursos para luego entregarla al sistema en los momentos de mayor demanda, contribuyendo de manera significativa a la seguridad y flexibilidad del Sistema Eléctrico Nacional, llegando a generar en un año el equivalente al consumo anual de más de 780.000 hogares chilenos.
Javier Dib, CEO de AES Andes señaló que “Pampas y Cristales son iniciativas estratégicas dentro de nuestro portafolio y desempeñarán un papel clave al proporcionar un respaldo robusto en términos de generación de energía. Ambos proyectos no solo refuerzan nuestro compromiso con la transición energética del país, sino también con la Región de Antofagasta, en donde hemos apostado por desarrollar distintas inversiones sostenibles e innovadoras”.
La compañía cuenta con otros tres proyectos en fase de construcción, también en la región de Antofagasta. Arenales, que consiste en un sistema de almacenamiento stand-alone de 300 MW; le sigue Bolero BESS, proyecto que adiciona 146 MW en baterías al proyecto fotovoltaico del mismo nombre y Andes Solar III, planta híbrida que integra 171 MW solares y 171 MW en baterías reforzando la entrega de energía continua a la red.
“Con estas inversiones, AES Chile da un paso firme en la transformación estructural de su portafolio, desarrollando soluciones energéticas renovables y escalables, mientras consolidamos nuestra posición como líderes en Latinoamérica en Sistemas de almacenamiento. Estamos construyendo hoy la infraestructura que Chile necesita para un sistema eléctrico más sostenible, eficiente y confiable”, agregó Dib.
Con estos cinco proyectos en ejecución, AES Andes está incorporando más de 2.100 MW de capacidad instalada, entre generación renovable y almacenamiento, lo que posiciona a la compañía como uno de los actores claves en el proceso de descarbonización del sector energético chileno.
Acerca de AES ANDES
AES Andes genera y vende energía en Chile, Colombia y Argentina. La compañía opera 5.371 MW en Sudamérica junto con una amplia cartera de proyectos de energía renovable en desarrollo. La empresa es una de las principales firmas generadoras de la región, con un portafolio diversificado que incluye centrales hidroeléctricas, eólicas, solares, almacenamiento de energía, gas natural y carbón.
Desde el lanzamiento de la estrategia transformacional Greentegra (2018), AES Andes ha dado pasos sustanciales para reducir la intensidad de emisiones de su portafolio, con inversiones por más de US$2.300 millones que han permitido incorporar 2.177 MW de capacidad eólica, solar y baterías.
En Chile, AES y sus filiales poseen y operan 3.599 MW, compuesto por 1.108 MW termoeléctricos, 771 MW hidroeléctricos, 431 MW eólicos, 838 MW solares fotovoltaicos y 451 MW de sistemas de almacenamiento de energía en baterías, además de plantas desalinizadoras de agua de mar y líneas de transmisión. Cuenta con iniciativas en construcción por 2.177 MW de capacidad renovable, además de una cartera de proyectos con RCA aprobada o en proceso de tramitación ambiental de 4.131 MW.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/aes-andes-inicia-construccion-de-1-325-mw-renovables-y-continua-acelerando-el-camino-hacia-la-transicion-energetica/">AES Andes inicia construcción de 1.325 MW renovables y continúa acelerando el camino hacia la transición energética</a>