• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Exploración Minera > Afloramiento de plata se extiende de alta ley en Guadual: 2,35 m de 3.092 g/t de plata
Exploración Minera

Afloramiento de plata se extiende de alta ley en Guadual: 2,35 m de 3.092 g/t de plata

Última Actualización: 03/09/2025 13:37
Publicado el 03/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Outcrop Silver & Gold Corporation (TSXV: OCG) (OTCQX: OCGSF) (DE: MRG) («Outcrop Silver») informa nuevas intercepciones de alta ley de la veta Guadual en su proyecto de plata primaria Santa Ana, 100% de propiedad en Colombia, incluyendo 2,35 metros («m») de 3.092 gramos por tonelada («g/t») de plata («Ag») y 4,95 g/t de oro («Au») (3.463 g/t de plata equivalente «AgEq») (ver Tabla 1 y Figura 2). Con tres plataformas ahora girando, la perforación se centra en ajustar y extender el núcleo emergente de alta ley en Guadual North para su posible inclusión en la próxima actualización de recursos minerales («MRE») de la compañía prevista para principios de 2026, mientras continúa aumentando el inventario más amplio de vetas de Santa Ana.

Te puede interesar

Actualización de exploración de Alaska Silver 2025
Omai Gold Mines presenta un informe técnico NI 43-101 que respalda una estimación de recursos minerales en su propiedad de oro Omai en Guyana
American Lithium: El recurso mineral crítico en Falchani supera las 400.000 t de cesio (M+Ind) dentro del recurso de litio existente
Super Copper anuncia mineralización de oro de hasta 5.0 g/t en el Proyecto Castilla

Resúmenes

  • DH493 interceptó 2,35 m de 3.093 g/t Ag y 4,95 g/t Au (3.463 g/t AgEq)
  • DH495 interceptó 1,30 m de 4.587 g/t Ag y 12,30 g/t Au (5.510 g/t AgEq)
  • DH486 interceptó 2,76 m de 880 g/t Ag y 1,67 g/t Au (1.006 g/t AgEq)
  • Múltiples pozos de perforación interceptaron mineralización de alta ley, confirmando la continuidad de rumbo y profundidad en el sistema de vetas Guadual Norte, que permanece abierto en todas las direcciones (Figura 3)

«Los resultados de Guadual continúan superando las expectativas. La perforación reciente ha arrojado leyes récord de plata equivalente y excelentes anchos, lo que demuestra un sistema robusto y fuertemente mineralizado. Estos resultados demuestran el potencial de adiciones significativas de recursos de plata de alta ley a nuestro próximo MRE», comentó Guillermo Hernández, Vicepresidente de Exploración. «Estamos especialmente emocionados de ver que la mineralización permanece abierta a lo largo del rumbo y en profundidad. El equipo está entregando resultados sobresalientes y espera continuar con la definición y expansión de este emocionante objetivo».

BlancoID del agujeroDesde
(m)
Para
(m)
Intervalo
(m)
Ancho real
estimado (m)
Ag
g/t
Au
g/t
AgEq1
g/t
GuadualDH486198.96201.722.761.258801.671,006
Incl.199.64200.721.080.492,0343.382,288
DH489100.68101.580.900.571,5087.342,059
Incl.100.68101.180.500.322,45711.143,294
DH491171.19171.490.300.131,0670.991,141
DH493176.08178.432.351.663,0924.953,463
Incl.176.08177.141.060.754,3863.124,620
Y177.69178.430.740.523,0319.573,749
DH495236.36237.661.300.544,58712.305,510
Incl.236.92237.660.740.318,02221.539,639
Tabla 1. Resultados del ensayo de perforación informados en este comunicado.
Figure 1. Plan view of the Guadual target showing the drill holes reported in this release (Table 1), previously reported holes (Table 3), and surface exploration samples (Table 2). Coordinates are in the UTM system, zone 18N, and WGS84 projection. Holes DH480, DH482, and DH848 intercepted quartz vein or breccias with No Significant Results in the Guadual North or Guadual veins. No Significant Result means an intercept lower than 200 g/t AgEq1. (CNW Group/Outcrop Silver & Gold Corporation)

Guadual es un objetivo de veta prominente en la parte central del proyecto Santa Ana. Estructuralmente alineada NNE-NE y buzando subverticalmente, la veta alberga mineralización de sulfuro de cuarzo asociada con argentita, pirita y galena, típica de los sistemas minerales de alta ley de Santa Ana. La excavación de zanjas en la superficie y la perforación previa confirmaron una huella de más de 400 metros, con el segmento Guadual Norte emergiendo ahora como un área central de alta ley para la inclusión de recursos minerales a corto plazo.

Figure 2. Geological cross-sections showing the Guadual vein system. Cross-section A’s width is 50 metres. Cross-section B’s width is 30 metres. (CNW Group/Outcrop Silver & Gold Corporation)

La campaña de perforación de delineación en Guadual continuará con la perforación de salida y de relleno diseñada para definir la extensión total de los brotes mineralizados identificados hasta la fecha, particularmente en la veta Guadual Norte. El enfoque actual es ajustar el espacio de perforación dentro de las zonas de alta ley para cumplir con los requisitos de estimación de recursos, al mismo tiempo que se extiende la perforación en profundidad y a lo largo del rumbo para probar la continuidad de la mineralización. Al mismo tiempo, se está avanzando en el modelado geológico y estructural para refinar la interpretación de las geometrías de las vetas, con el modelado de la capa de ley y la definición del dominio ya en marcha. Estos esfuerzos se incorporarán directamente a nuestros cálculos internos de estimación de recursos minerales actualmente en curso. Además, la perforación de exploración evaluará las posibles conexiones estructurales entre las vetas Guadual, Jiménez y Aguilar, que juntas forman un corredor mineralizado de más de 2 km de longitud con múltiples brotes confirmados de alta ley. Se espera que los resultados de estos pasos proporcionen una base sólida para una expansión significativa de los recursos minerales en Santa Ana.

Figure 3. Longitudinal section from the Guadual target showing the drilling pierce points. The contours represent the interpolation of grade (AgEq g/t) multiplied by estimated true width (metres). Pierce points and channel samples are showing grade as AgEq g/t. (CNW Group/Outcrop Silver & Gold Corporation)
MuestraOrientación
(m)
Ordenada
(m)
Elevación
(m)
Tipo de muestra
*
AnchoAu
g/t
Ag
g/t
AgEq1
g/t
Fecha de lanzamiento
15681504789.00562277.00971.75Chip 0.47885921julio 5, 2022
15682504881.00562356.00941.01Chip 5.346641,065julio 5, 2022
15696504822.05562330.82961.55Canal0.700.45608642julio 5, 2022
15836504943.50562349.10942.08Canal15.000.40315345julio 5, 2022
15878504636.60562009.30968.94Chip0.201.04311390julio 5, 2022
15897504739.30562076.50977.86Chip0.452.61297494julio 5, 2022
15898504681.10562032.70968.68Chip0.404.53226567julio 5, 2022
16368504903.07562431.73939.77Canal0.201.23400492septiembre 11, 2024
16369504903.25562431.63939.61Canal0.300.71492545septiembre 11, 2024
16370504922.00562435.00937.48Chip0.202.011,3281,479septiembre 11, 2024
Tabla 2. Resultados de muestras de astillas y tomas de superficie en el objetivo de la veta Guadual del programa de exploración regional, incluidos los informados anteriormente y a los que se hace referencia en la Figura 1 (véanse los comunicados de prensa del 5 de julio de 2022 y del 11 de septiembre de 2024). * Por su naturaleza, las muestras de agarre y astillas son selectivas y los resultados del ensayo pueden no representar necesariamente una verdadera mineralización subyacente. Las coordenadas son sistema UTM, zona 18N y proyección WGS84.
ID del agujeroCódigo de agujeroOrientación
(m)
Ordenada
(m)
Elevación
(m)
Profundidad
(m)
Acimut
(°)
Dip
(°)
DH372SAGU24DH372504611.831562181.8781024.62151.48131-45
DH374SAGU24DH374504611.659562181.9371024.41169.46131-60
DH376SAGU24DH376504612.588562182.6981024.59159.7198-50
DH377SAGU24DH377504611.975562181.7061024.43201.16130-71
DH380SAGU24DH380504601.151562202.9051030.30210.61102-60
DH382SAGU24DH382504525.146562060.8441000.30140.20136-45
DH384SAGU24DH384504523.853562060.7771001.02190.19179-61
DH387SAGU24DH387504449.408561932.800982.02108.5078-45
DH445SAGU25DH445504771.497562391.194963.18165.20140-45
DH446SAGU25DH446504771.446562391.393963.39225.85140-66
DH448SAGU25DH448504772.273562392.077963.39205.74104-50
450 dirhamsSAGU25DH450504812.568562407.796953.24245.6685-60
DH452SAGU25DH452504749.677562416.256957.73280.41140-65
DH455SAGU25DH455504863.983562545.099980.33241.09140-45
DH456SAGU25DH456504863.830562545.261980.32302.36140-62
DH458SAGU25DH458504863.717562545.490980.65197.51140-73
460 dirhamsSAGU25DH460504748.274562416.247958.54255.42167-56
DH462SAGU25DH462504754.732562337.309997.64151.18140-50
DH463SAGU25DH463504754.596562337.520997.54215.49140-71
DH480SAGU25DH480504750.157562417.251957.65296.2697-57
DH482SAGU25DH482504749.963562417.346957.77186.2197-67
DH484SAGU25DH484504750.177562417.967956.86166.4282-45
DH486SAGU25DH486504750.015562418.418958.32215.1872-62
DH489SAGU25DH489504864.532562489.471967.72127.00158-66
DH491SAGU25DH491504864.070562490.680968.63188.67180-79
DH493SAGU25DH493504864.927562490.478968.60204.82118-88
DH495SAGU25DH495504862.618562545.755980.48255.72142-82
Tabla 3. Collar y tabla de inspección para pozos de perforación y zanjas exploratorias informadas y mencionadas en este comunicado. Todas las coordenadas son sistema UTM, Zona 18N y proyección WGS84.

Persona calificada

La información técnica contenida en este comunicado de prensa ha sido revisada y aprobada por el Sr. Guillermo Hernández, CPG-AIPG, Vicepresidente de Exploración de Outcrop Silver. El Sr. Hernández es una Persona Calificada para la Compañía según lo define el Instrumento Nacional 43-101.

1Equivalente de plata

Los precios de los metales utilizados para los cálculos equivalentes fueron de US$1.800/onza para el oro y US$25/onza para la plata. Las recuperaciones metalúrgicas basadas en el trabajo de prueba metalúrgica de Outcrop Silver son del 97% para el oro y del 93% para la plata (consulte el comunicado de prensa del 23 de agosto de 2023). La fórmula de equivalencia es la siguiente:

Fig.4 (CNW Group/Outcrop Silver & Gold Corporation)

Control de calidad / control de calidad

Outcrop Silver aplicó sus protocolos estándar de muestreo y ensayo para actividades de exploración. El diámetro del núcleo es una mezcla de HTW y NTW dependiendo de la profundidad del orificio de perforación. Las cajas de núcleos de perforación de diamante fueron fotografiadas, aserradas, muestreadas y etiquetadas. Las muestras se embolsaron, etiquetaron y empaquetaron para su envío en camión desde las instalaciones de tala de núcleos de Santa Ana en Falán, Colombia, hasta la instalación de preparación de muestras certificada por Actlabs en Medellín, Colombia. ActLabs es un laboratorio acreditado independiente de la Compañía. El núcleo HQ-NTW se corta con la mitad enviada. Las muestras entregadas a Actlabs fueron analizadas con AA en Au, Ag, Pb y Zn en Medellín utilizando los métodos 1A2Au, 1A3Au, Multi-elements AR (Ag Cu Pb Zn) y Code 8. Luego, las muestras se enviaron a Actlabs Canadá en Ancaster, Ontario, para el análisis multielemental de ICP con el código 1E3. De acuerdo con las mejores prácticas de control de calidad/control de calidad, se insertan espacios en blanco, duplicados y materiales de referencia certificados en aproximadamente tres muestras de control cada veinte muestras en el flujo de muestras, monitoreando el rendimiento del laboratorio. Una comparación de las muestras de control y sus desviaciones estándar indica una precisión aceptable de los ensayos y ninguna contaminación detectable. No se han identificado problemas materiales de control de calidad con respecto a la recolección de muestras, la seguridad y el ensayo. Las muestras se analizan en busca de oro y plata utilizando un ensayo de fuego estándar en una muestra de 30 gramos con un acabado gravimétrico para exceder los límites. La geoquímica multielemento se determinó mediante ICP-MS utilizando agua regia o cuatro digestiones ácidas. Los rechazos de trituración, las pulpas y el núcleo restante se almacenan en una instalación segura en Santa Ana para futuras verificaciones de ensayos.

Acerca de Santa Ana

El proyecto Santa Ana, 100% de su propiedad, abarca más de 28.000 hectáreas dentro del distrito de Mariquita, que abarca tanto títulos como solicitudes, y es reconocido como el distrito de plata primaria más grande y de mayor ley en Colombia, con registros mineros que datan de 1585.

La primera estimación de recursos de Santa Ana, detallada en el Informe Técnico NI 43-101 titulado «Estimación de Recursos Minerales de la Propiedad de Santa Ana», con fecha del 8 de junio de 2023, preparado por AMC Mining Consultants, indica un recurso indicado estimado de 1,226 mil toneladas que contienen 24.2 millones de onzas de plata equivalente1 con una ley de 614 gramos por tonelada y un recurso inferido de 966 mil toneladas que contiene 13,5 millones de onzas con una ley de 435 gramos por tonelada de plata equivalente1. Los recursos identificados abarcan siete sistemas principales de vetas que incluyen múltiples vetas paralelas y brotes mineralizados: Santa Ana (brotes de San Antonio, Roberto Tovar, San Juan); La Porfia (La Ivana); El Dorado (El Dorado, La Abeja dispara); Paraíso (Megapozo); Las Maras; Los Naranjos y La Isabela.

La campaña de perforación tiene como objetivo extender la mineralización conocida y probar nuevas áreas de alto potencial a lo largo de la sección permitida de los extensos 30 kilómetros de tendencia mineralizada del proyecto. La estrategia de exploración actual busca establecer un camino claro para expandir sustancialmente el recurso mineral. Estos esfuerzos subrayan la escalabilidad de Santa Ana y su potencial para un crecimiento sustancial de los recursos, posicionando el proyecto para convertirse en una mina de plata de alta ley, económicamente viable y ambientalmente responsable.

Acerca de Outcrop Silver

Outcrop Silver es un explorador y desarrollador líder enfocado en avanzar en su proyecto insignia de plata de alta ley Santa Ana en Colombia. Aprovechando un equipo disciplinado y experimentado de profesionales con décadas de experiencia en la región. Outcrop Silver se dedica a expandir los recursos minerales actuales a través de iniciativas de exploración estratégica.

En el centro de nuestras operaciones se encuentra el compromiso con las prácticas mineras responsables y la participación de la comunidad, lo que subraya nuestro enfoque del desarrollo sostenible. Nuestra experiencia en navegar por condiciones geológicas y de mercado complejas nos permite identificar y capitalizar oportunidades que mejoran el valor para los accionistas de manera consistente. Con un profundo conocimiento del panorama minero colombiano y un historial comprobado de exploración exitosa, Outcrop Silver está bien posicionado para transformar el proyecto Santa Ana en un importante productor de plata, haciendo una contribución positiva a la economía local y estableciendo nuevos estándares en la industria minera.

Etiquetas:Guadual NorthOutcrop SilverOutcrop Silver & Gold CorporationProyecto Santa Ana
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

Empresa
18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

Empresa
18/10/2025

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

Empresa
18/10/2025

Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?

Energía
18/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

F3 Uranium comienza el programa de perforación de otoño de 3.000 metros en la zona Tetra

08/10/2025

Metallic Minerals lleva a cabo programas de perforación en las propiedades de oro y plata de South Keno y Klondike 

08/10/2025

Provenance Gold intercepta 1,01 g/t de oro en 108,20 m en un radio de 172,21 m de 0,82 g/t de oro desde la superficie

08/10/2025

Nova Pacific Metals informa los resultados finales del ensayo de la perforación de la fase 1 en el proyecto Lara VMS

08/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?